Mostrando entradas con la etiqueta nostalgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nostalgia. Mostrar todas las entradas

11.9.24

Lledó

 


La meva estimada Lledó. Fa molts d'anys els nostres camins ens van separar. I certament no vam estar molt de temps junts. Crec que hauriem coincidit en dir que no vam saber estimar-nos alhora, que ens estimàrem dessincronitzats. Molt de temps després de que s'apagués la nostra relació ens vam veure un darrer pic a Palma. Vam anar a fer un cafè, estaves preciosa. Jo et vaig veure arribar de lluny mentre escoltava In the White de Katatonia, i va ser un moment poètic i intens que sempre recordaré.

La notícia de la teva mort em va colpejar d'una manera que no hagués esperat. Que difícil és sentir, i acceptar, que una persona que has estimat, la pell de la qual ha estat la teva pell, ja no és sobre la terra. Se'm fa díficil d'acceptar. No vull pensar com ho deuen passar els teus amics propers, la teva família, el teu marit... el teu fill. No és just, eres tan jove...

Sempre recordaré de tu aquell intens i misteriós somriure, aquella rialla de dents perfectes, aquella mirada plena d'afecte que mai sabia què volia dir. Van ser uns dies hermosos. Fins sempre, Lle.

[Deix aquest post, a pesar d'estar escrit en posterioritat, el dia de la teva mort, per recordar-te sempre.]

19.4.20

Diario de la plaga: día 37

Decía Nuria Amat que escribir es una forma de detener el tiempo, de tomar una fotografía de un momento y un lugar determinado y congelarlo. Yo añadiría que escribir diarios es un vano intento de controlar el tiempo. De darle un sentido, de explicarlo, de sentirse útil. De constatar yo he sido. He escrito diarios desde muy pequeño; siempre he usado agendas viejas para escribir sobre ellas, de nuevo dominando el tiempo, haciendo que 1999 fuera 2005, o 2005 fuera 2008. A veces vuelvo sobre ellas. Hay muchos años llenos de odio y angst postadolescente, y sobre todo, momentos de crisis personales, porque cuando eres feliz, normalmente no te paras a escribir diarios. Llevo muchos años, como digo, y nunca me ha parecido ni siquiera terapéutico el transferir ese dolor al papel. Es simplemente una necesidad, no tiene otra intención, y si la tiene yo no la he encontrado.
 Por cierto, en 2017, Nuria Amat utiliza en la portada de una de sus novelas el famoso cuadro de Friedrich El caminante sobre el mar de nubes, pero se pone a ella misma en el lugar de la figura del hombre, en vez de espaldas, mirándonos con una mezcla de incomodidad y chulería. 

Esta semana volví a ver Hook, una película que creo que no había vuelto a ver desde la primera vez, seguramente muy cerca de su estreno (1991). Fue como ver una película totalmente diferente, con la perspectiva que da el tiempo. La vi con una edad cercana a esos Niños Perdidos que habitan Nunca Jamás, y ahora la volvía a ver con la edad de un Peter Banning, ese Peter Pan que ha olvidado cómo ser niño y se ha hecho adulto y aburrido. Y lloré. Lloré mucho.


Porque Hook es una de esas películas brillantes que tienen dos lecturas (como mínimo). La pura y simple aventura de Peter Pan y los Niños Perdidos contra el infame Garfio, llena de golpes, insultos de niños, caídas, acción y humor: la película que los niños disfrutan. Y luego está la película que habla a los adultos: sobre el paraíso perdido que es la infancia, sobre la imposibilidad de volver a ese lugar, de sabernos expulsados de ese edén y de tener que contentarnos con ver fotografías o de revivirlo a través de aquellos que siguen, por un breve tiempo, en él. Habla sobre las oportunidades perdidas, con esa Campanilla enamorada de Peter que tiene que renunciar no una, sino dos veces, a él. Y habla sobre el poder absoluto de la imaginación, como hace otra película cercana en asunto, Descubriendo el País de Nunca Jamás (2005), con Johnny Depp interpretando a James M. Barrie, el autor de Peter Pan. La escena de la cena invisible con los Niños Perdidos es preciosa.


Spielberg está en estado de gracia en esta película: hay risas y hay emoción, y aunque hay algunos momentos en los que se pasa de cursi, se los perdonamos porque el conjunto brilla y pasa con nota la prueba del tiempo, hoy, cuando somos casi 30 años más viejos, y nuestro Peter Pan, el genial Robin Williams, hace casi seis que volvió a Nunca Jamás.

26.1.15

El lado griego de mi mente (Hasta siempre, Demis)


Hoy es un día triste. Muy triste. Hoy todas las noticias parecían venir de Grecia. Primero, por la victoria de Syriza en las elecciones. Y luego, cuando he visto a Demis Roussos entre los trending topic, he querido pensar que era por algo bueno. Pero no. 

Demis Roussos ha muerto a los 68 años. 

Desde que tengo memoria, he escuchado las canciones de Demis en casa. En la primera adolescencia, cuando todavía estaba descubriendo la música, e iba tímidamente probando distintos géneros, Demis fue una constante. Machaqué de forma sistemática los dos cassettes que en casa había. Pero al igual que en abandoné otros tipos de música, a Demis nunca lo dejé de lado. Quizá, eso sí, me quedé estancado en sus primeros álbums. Pero no puedo evitarlo, son los que sin dudarlo mostraban el gran artista que Demis llevaba dentro.

Hoy quizá habrá chanzas sobre su peso y sobre el triki triki, que es lo único de lo que se acuerda la mayoría de la gente cuando se habla de él. Quizá habrá quien bromee con que el resultado de las elecciones griegas fue la causa de su muerte. Pero a mí todo eso no me hace gracia alguna. Ha muerto para mí alguien muy cercano, un amigo, uno de esos tíos postizos que todos tenemos. Llevo escuchando a Demis todas la vida, quizá incluso desde nacer, y tengo un montón de recuerdos asociados a sus canciones. Yendo de pequeño en el coche de mi padre, escuchando a Demis en uno de esos cartuchos de 8 pistas que sólo los más viejos recordaréis. Quedándome despierto hasta tarde haciendo los malditos trabajos de Educación Plástica con una cinta de Demis de fondo. Asociando nuestro tonto clan online de Delta Force con su versión de Carros de fuego en castellano. Bajando sus canciones en el vetusto Audiogalaxy, y luego en Edonkey, y luego volviéndolo a localizar en Spotify, y luego en Grooveshark. Casi llorando de alegría al bucear por Amazon y ver que sus primeros discos habían sido reeditados en cd, y comprándolos como si no hubiera mañana. Han sido muchos años en su compañía, y siempre he vuelto a sus canciones. Porque Demis tenía algo en sus composiciones que me llegaba muy adentro. No sé decir lo que era; si las letras tristes y melancólicas, su peculiar voz, o ese sabor inequívocamente mediterráneo de Aphrodite's Child y de sus primeros discos en solitario. Su primer largo On the Greek Side of My Mind (también llamado Fire and Ice en algunos países) es para mí su obra maestra, la condensación de ese estilo entre el folk y el rock progresivo que acogió sus mejores canciones. Hay algo en esas canciones que dibuja unos parajes del alma que me conmueve como muy pocos artistas han hecho. Y todo lo que me ha hecho sentir nunca se lo podré pagar. Sí, para mí ha muerto un amigo, un amigo que siempre estuvo ahí para mí. Hoy es un día muy triste.

Come with me, come with me and have no fear ...
And to its stories lend an ear...
For the tree spoke about ways that walk ...
On the Greek side of my mind ...

Αναπαύσου εν ειρήνη

Bonus track:
Lista de reproducción de mis canciones favoritas: Demis, my first music love en Grooveshark.

7.5.13

Aquellos que volaron ahora escriben: blogs de antiguos alumnos

 Como bloguero desde 2001 puedo decir que he visto como el universo de las bitácoras ha ido evolucionando mucho en estos años. Seguro que ya me habréis oído decir que cada vez está más de capa caída, con el auge de las redes sociales, sobre todo en lo que respecta al feedback: la gente ya no se molesta en comentar en los blogs (hay que loguearse o escribir un captcha...). Lo más fácil es hacer click en "me gusta" en Facebook o "fav" en Twitter...
Afortunadamente aún hay quien le ve utilidad. Aquí os presento unos cuantos blogs que para mí son muy especiales, pues son de alumnos que pasaron por mis manos en sus tiempos de Secundaria. A alguno ya le queda lejos (hay estudiantes de carrera), a otros no tanto, pero de todos estoy muy orgulloso: porque han tenido una inquietud y han decidido compartirla con el mundo bajo la forma de una bitácora. Allá van:

· Delirios de periodista: Iardena estudia periodismo y en este blog va recopilando sus entrevistas y artículos de opinión.

· ScyKnees: como aficionado y estudiante de Biología, Javi Fernández tiene este blog dedicado a la ciencia: biología, astronomía, zoología...

· SailAid Mallorca: un blog en el que Nick Mason y Sebas Page hacen una crónica de los preparativos para su vuelta solidaria en vela a Mallorca. (En inglés y en castellano).

· María Socías: futura periodista deportiva, María ha dedicado su blog ha hablar sobre actualidad futbolística, especialmente del RCD Mallorca, aunque ahora mismo la bitácora se encuentra en un hiato temporal.

· El blog de Titiian: Cristian, aparte de ser el hermano del Javi de arriba, es un ex alumno que ya apuntaba maneras para la informática. De hecho, se ha convertido en un tuitero bastante notorio de la Isla. En el blog (que tiene algo descuidado últimamente habla sobre los temas que le interesan (animales, informática, cubos de Rubik...).

Seguro que hay más (aparte de alguno que ha sido eliminado por su autora...), así que si me leéis y sois alguno de mis ex alumnos, no dejéis de enviarme un mensaje o comentar para que completemos la lista.
·

9.1.13

2.10.12

20 aniversario del 'Dirt' de Alice in Chains

Hace unos días, el 29 de septiembre, se cumplían veinte años del lanzamiento de Dirt, la obra maestra de Alice in Chains y una de las cimas del grunge. Para celebrar esta efeméride, refloto el post que hace un tiempo le dediqué a uno de los discos más tristes pero más bellos de mi discoteca:



Siguiendo con la serie Discos que adoro, y ya que en las entregas anteriores hablamos de un disco de los 70 y otro de los 80, he pensado que lo mejor para continuar es comentando uno de la siguiente decada. A veces he oído afirmar que los 80 fueron una década de excesos estéticos y que no produjeron música realmente interesante. He de decir que, cuanto más va, más en desacuerdo estoy, y con el tiempo he establecido una más que amorosa relación con la música de la década que me vio crecer. No es menos cierto, también, que la década que siguió, fue una década un poco confusa, al menos por lo que a identidad musical se refiere, y si bien muchos géneros siguieron evolucionando, hay uno que normalmente es que suele recordarse como identificativo de los 90: el grunge. Y si bien el grunge es evidentemente Nirvana, yo entré en el género un poco a toro pasado y, además, a través de otro grupo: Alice in Chains. Aunque a ambas bandas, originarias ambas de Seattle, la cuna del grunge, se las metió en el mismo saco, Nirvana seguía un estilo más cercano a The Pixies, buscando contrastes entre melodía y agresividad, mientras que Alice in Chains siempre estuvieron mucho más cerca del metal.
Bien, la cuestión no es dar una lección de historia que podéis encontrar en cualquier sitio; yo quiero hablar de Dirt. Se trata del segundo largo de la banda tras Facelift, editado en 1992, que deja atrás el sonido primero del grupo, menos rabioso e incluso optimista, deudor aún de influencias como la de Soundgarden, para contruir un disco totalmente enfermizo. No es extraño que, tras leer las oscuras y pesimistas letras del álbum, todo el mundo sospechara de las más que evidente adicción de Layne Staley a las drogas. No hay más que escuchar Sickman para darse cuenta de ello: cómo las delirantes letras y las raras escalas y ritmos de la canción parecen llevar al oyente a un trance psicotrópico.

El disco se abre con la gran fuerza de Them Bones y casi sin respiro se encadena con el pesado riff casi-sabbathiano de Dam That River. A partir de Sickman el disco entra en una espiral de oscuridad y depravación. Junkhead (el título ya lo dice todo) narra puramente una noche en la que el yo de la composición va a buscar a un camello para aprovisionarse. De nuevo la atmósfera opresiva se consigue con ritmos lentos, riffs descendentes y tenebrosas voces dobladas. Dirt, la canción que da nombre al disco y que está justo en su punto medio, tiene un aire orientalista, para contar una historia de desamor que engarza bien con el resto de letras del álbum:
I have never felt such frustration
or lack of self control
I want you to kill me
and dig me under, I wanna live no more

(...) You, you are so special
yo have the talent to make me feel like dirt.

En realidad podríamos hablar de cada una de las 12 canciones que forman este disco, todas con algún detalle que las hace brillante. La voz arrastrada y doblada en Hate to Feel, la enfermiza ambientación de Angry Chair, la belleza del triste tiempo lento de Down in a Hole... El disco se cierra con Would?, el remate a un disco redondo, y que por cierto hace poco versionó Opeth (de forma algo sosa, en honor a la verdad).

En abril de 2002, justo ocho años después de la muerte del otro mártir del grunge, Kurt Cobain, encontraban el cadáver de Layne Staley, víctima de una sobredosis a los 34 años. Se iba con él otro de esos genios de los que nunca sabremos dónde podrían haber llegado. Dirt permanece como la obra maestra de Alice in Chains, la conjunción brillante de unos músicos excepcionalmente talentosos (especialmente Staley y Cantrell), y un auténtico viaje musical por los infiernos de la personalidad humana. Aquí podéis escuchar el disco entero online; aquí, descargarlo. Y no olvidéis que suele estar de oferta en las grandes superficies.


Imagen alternativa de la portada de Dirt, perteneciente el cd2 de Music Bank, que contiene más o menos el álbum entero pero en tomas descartadas.

En anteriores entregas:
I: Led Zeppelin - Physical Graffiti
II: Thin Lizzy - Thunder and Lightning

27.9.11

La nostalgia digital y las trampas de la memoria

Ahora que entra el otoño, el clima cambia y la luz es diferente, no sé por qué, siento unas terribles ganas de volver a la Zona y jugar a S.T.A.L.K.E.R. de nuevo. Mientras que esperamos el advenimiento de la segunda parte en 2012, considero las posibilidades de volver a instalar alguna de las tres entregas anteriores. Me apetece volver a recorrer esas tierras arrasadas, a rebuscar entre los rincones, a bajar a los subterráneos llenos de anomalías y a cruzar enormes distancias desiertas. Pero si lo pienso un minuto más, me doy cuenta de que es sólo la nostalgia, que me prepara una trampa. En el fondo sé que, de volver, no sería lo mismo. No sería la fascinación de la primera vez. La lluvia no caería igual. Sabría exactamente qué hay tras cada recodo del camino, dónde intercambiar los objetos de mi rapiña, qué hacer en caso de una emisión nuclear. Los recuerdos me pueden por un momento, pero sé que, en el fondo, ya no sería lo mismo.
Me ocurrió lo mismo hace años, cuando después de nuestra experiencia en Delta Force 1 junto a otros miembros del clan (ver aquí la historia), volví a aquellos campos de batalla en la forma de Delta Force Extreme, el remake que Novalogic creó de aquel primer e imperfecto juego. Pero ya nada era lo mismo: ni estaban las mismas personas, ni teníamos las mismas armas, ni los campos de batalla eran aquellos que aprendimos a amar y odiar.
Atrapados entre el deseo de volver a revivir el pasado y la imposibilidad de resucitarlo y hacerlo efectivo, tenemos que contentarnos con evocarlo de forma amable, sin amargura, pensando que, sí, vale, estuvo bien todo aquello, pero ya no volverá, y más bien preguntarnos qué nuevos retos nos traerá el futuro.

9.9.10

Retromallorca, evento frikinostálgico

Si vivisteis la época dorada de los videojuegos y asististeis al nacimiento de la generación de ordenadores de 8 y 16 bits, y vivís en la isla, estáis de enhorabuena. El 25 de septiembre en el Centro Cultural de Sa Nostra se desarrollará RetroMallorca, "una mirada atrás, hacia los inicios de la informática doméstica y los videojuegos." Los organizadores lo definen así: "Un grupo de usuarios de sistemas obsoletos vamos a organizar una reunión de usuarios y exposición en Mallorca. La idea es poder reunirnos una vez al año y poner en común nuestra afición por la retro-informática y los videojuegos". La cosa promete. Os dejo el programa y todos los datos:

Programa: Como presentadora del evento TONA POU, conoida por ser colaboradora de Mallorca en Xarxa de Ona Mallorca.

12:00 Presentación de RetroMallorca: Tona Pou

12:30 Conferencia: "Internet desde el MSX" por Néstor Soriano

16:00 Presentación juego Spectrum: "Aknius Battle" por Juanjo Luna

16:30 Conferencia: "Recordando los inicios de la informática doméstica", por Jordi Mejías

17:30 Conferencia: "Nintendo y Gameboy" por Marco Táboas

18:00 Torneo: Street Fighter II

Final de fiesta: Actuación de "Retoyon"

Durante toda la jornada: torneo de "Manic Miner"



Los datos:
Calendario del Evento - 25/09/2010
Lugar: Centre Cultural Sa Nostra, Carrer Concepció, 12 (Palma)
Horario: 11:00-21:00
Evento gratuito.
RetroMallorca - web oficial.

8.3.10

¿Qué se hizo de los danone de naranja?

Es una conversación que a veces he tenido con mis amigos. Pocos recuerdan haber visto danones de naranja en los supermercados, pero yo juro y perjuro que los vi e incluso que comí alguno. Hete aquí que encuentro en Las Reminiscencias, el blog de Sonja, la lectora que hace 70 seguidores de Cisne Negro (¡a todos gracias! Sois pocos, pero sois los mejores), un post titulado ¿Por qué no existe el yogur sabor naranja? Así que efectivamente alguien más recuerda aquello... Y haciendo una búsqueda rápida, google devuelve como primer resultado el blog de César Sabater y su entrada ¿Dónde están los danone de naranja? Sirva pues esta entrada para atestiguar lo que en algunos momentos de mi vida he pensado que fue una alucinación de infancia.

11.12.09

16 años de Doom


Tal día como hoy hace 16 años fue lanzado uno de los FPS (Juego de disparos en primera persona) que revolucionaría la industra de los videojuegos. Lanzado primordialmente como un shareware por ID Software, considerado por algunos el padre de los FPS, Doom se convirtió rápidamente en el juego más popular de aquel año, incluso asentaría las bases para los actuales FPS.

Doom tambien fue el primer videojuego que dio a conocer como tecnología en programación, ya que abrio la posibilidad de crear contenidos adicionales por los propios usuarios, asi naciendo el concepto de "Mods". [Más info aquí]

¿Qué recuerdos os trae Doom a vosotros? [No tengo tiempo de contaros las mías, porque me voy ya mismo hacia Madrid... ¡Nos vemos en Expocómic!]

16.11.09

Enlaces para hoy

· ¿Einstein era un desastre en el cole? ¿Van Gogh se cortó una oreja? ¡Mentira! El siempre interesante blog Imperio Romano, dedicado a la Historia, nos ofrece un artículo que nos hace reflexionar sobre las Grandes mentiras de la historia.

· Y otro blog sobre Educación se viene a sumar a mi Igoogle: Textos deseducativos. Reflexiones muy lúcidas sobre la enseñanza hoy en día, un testimonio a pie de calle -el único que vale- de lo que pasa en las aulas.

· Sitio para nostálgicos y arqueológos de la informática: SPA2, proyecto destinado a la recogida, almacenamiento y preservación de todos los programas realizados para el Sinclair Spectrum y publicados en España.

· Mini manual para entender las calidades de las películas descargadas y no morir en el intento. Aunque la mayoría de las abreviaturas ya las conoceréis, quizá os interese saber qué es un Telesync o un DVB-Rip. Muy útil a la hora de saber qué estamos bajando.

· He actualizado de una vez Iconotropía con todo el material gráfico de las reseñas que faltaba por subir de septiembre y octubre, así como voy preparando (en la barra lateral) la lista de las mejores lecturas del año. Echadle un ojo.

9.9.09

Beatles: elogio eterno

El post de hoy, 9 del 9 del 9, tenía que ser para la noticia musical que está teniendo eco en el mundo entero: el lanzamiento de la remasterización de la discografía oficial de los Beatles, la banda de pop más influyente de la historia de la música, coincidiendo, aproximadamente, con el 40 aniversario de sus últimas grabaciones de estudio. Y es que poca broma con ellos, los Beatles siempre han jugado en una liga superior: sus discos nunca se saldan, nunca se rebajan, no aparecen en los servidores de música gratuitos (Spotify et al.) y no ha habido prácticamente filtraciones de material en internet. Por lo que el relanzamiento de sus discos (las versiones en cd anteriores son de hace más de 15 años, que yo recuerde) es todo un evento.

¿Es sólo una nueva maniobra para sacarnos los cuartos? Posiblemente, pero hay que reconocer que las ediciones anteriores (de los trece discos de estudio, creo que tengo unos siete) ya tenían su tiempo y que era necesario una reedición para actualizar la presentación y todo lo que es estrictamente extramusical (caja, libreto, etc.). Musicalmente, la remasterización podría ser motivo de preocupación para los puristas, acostumbrados al sonido de siempre. Yo he estado escuchando parcialmente esas remasterizaciones y (aunque es verdad que el portátil no es la mejor forma de hacerlo) he de decir que el sonido no cambia mucho realmente (en al artículo de El País de abajo está muy bien explicado); en algunos discos se nota más que en otros la limpieza a la que las cintas originales han sido sometidas, pero en ningún caso se pierde nada de lo que es estrictamente musical. Por tanto, apenas novedad en este sentido: los completistas o los gourmets del sonido quizá lo sepan apreciar de verdad. De todas maneras, no está mal una nueva edición para la gente joven que quizá nunca les ha prestado atención.

Algunos ya hablan de que este espaldarazo a la discografía de los Beatles los va a encumbrar de nuevo al puesto de la banda más vendida de todo el planeta y de todos los tiempos, con la ventaja añadida de los tiempos que corren, con muchos más medios que juegan a su favor (internet, la versión Rockband...). ¿Es para menos? Pues la verdad, creo que no. Los Beatles fueron mi primer grupo cuando apenas escuchaba música, y realmente tienen algo especial. Si no lo tuvieran, por muy guapos o carismáticos que fueran, no habrían llegado donde llegaron, a poner el mundo a sus pies (¿recordáis esa ingenuidad de Lennon que se infló en los medios al más puro estilo posmoderno de "los Beatles somos ahora más famosos que Jesucristo"?). Como ya muchos han dicho estos días, en los escasos siete años que van desde el primer Please please me hasta las últimas grabaciones de Abbey Road (que, curiosamente, apareció antes que Let it be, que ya estaba terminado), los Beatles sentaron las bases del pop, del camino que llevaría toda la música rock, de la mercadotecnia, del fenómeno fan... Pero... ¡es que sólo hay que escucharlos! En sus canciones de dos minutos eran capaz de concentrar más de lo que otras bandas hacían en discos enteros. Los primeros discos consisten en canciones sencillas, pero tan llenas de buenas ideas que dieron alimento a decenas de bandas en los siguientes veinte años. La conjunción John Lennon-Paul McCartney es una de esas cosas como una alineación de planetas o el paso de un cometa, algo extrañísimo y que sin embargo se produjo (como esa otra increíble conjunción Lisa Gerrard-Brendan Perry, de la que quizá algún día hablemos), dando lugar a una de las parejas artísticas más memorables de todos los tiempos. Como sabréis, Lennon y McCartney firmaban siempre las canciones los dos, pero la mayoría de éstas eran bien en su mayor parte de uno o de otro: un detalle que se fue haciendo más evidente con el paso del tiempo y de los discos. McCartney, más clásico, más meditado; Lennon, más impulsivo, más emocional. Pero en todo caso, entre las aportaciones de uno y otro, había magia en esas sesiones de estudio. Por no hablar del discreto Ringo, al que las discusiones de la banda no iban con él, o George Harrison, el tímido, el místico (el piscis, todo hay que decirlo), el que después vimos que había sido injustamente relegado a un segundo plano, cuando su virtuosismo musical, a pesar de su juventud (tuvo problemas en las primeras giras del grupo por Alemania por ser menor), reveló que estábamos ante un excelente artista en discos monumentales como All Things Must Pass.

Mis primeros cds fueron su recopilatorio rojo 1963-1966. Aún hoy es una de las pocas bandas de las que recuerdo sin esfuerzo todas sus letras. Podría ir citando canciones y canciones y canciones, y proclamando las excelencias de cada una de ellas, de intentar salir de mi asombro y ("¿cómo se les pudo ocurrir hacer esto en esta canción?") y de mi devoción secular, pero creo que lo mejor es otorgarle el privilegio de la atención a la música en sí. Con esta oportunista efeméride me he reencontrado con todas esas canciones que hacía mucho que no revisitaba, y he vuelto a recordar muchas cosas (pese a que, claro, yo no viví esa época, pero sí tengo muchos recuerdos asociados a cada una de esas canciones), y a sentirme maravillado por esa fantástica música, pero sobre todo me he sentido alegre, alegre de vivir, sonriendo mientras cantaba, porque si una cosa tienen los Beatles es que transmiten una alegría equivalente a ver a un buen amigo al que hace tiempo que no ves. Todavía soy capaz de escuchar Love me do y volver a tener quince años, y esbozar una sonrisa pensando en esos meneos de flequillo de John o a Paul y George compartiendo un micro para hacer los coros. Aunque sea oportunista, yo de vosotros aprovecharía la ocasión para volverlos a escuchar y para volver a enamoraros profundamente de su música y su legado.

Más información:
· Un nuevo viaje mágico de los Beatles, interesante artículo en El País con datos muy detallados de las nuevas ediciones, precios y contenidos.

24.8.09

Grans cites de TS - Cap. VII

· Per veure això no cal anar a cercar el 'Makinavaja'.

· Aquest estiu m'he posat les botes de tortosí!

· Estímuls? Això més aviat em sona a 'Lo que necesitas es amor'!

· (Davant la massiva absència d'alumnes) Aquest part pareix avui de la Segona Guerra Mundial!

· Qué és catalanoparlant? El que no parla català? Noo!!

· (El primer dia de classe)
Avui és el segon dia de classe, no?

· Aquesta senyoreta és més viva que una geneta.

· (Dibuixant una versió del Quixot que ningú desxifrà)
Sóc un dibuixant exquisit.

· Prats, escrius a marxes forçades -com Cèsar dirigint-se a les Gàlies.

· Vosaltres pot ser ioditzau. Jo no. Sóc un mestís.

· Ara faré de professor normatiu de castellà: no vos enganeu, no heu de dir 'soy de Falladolid'.

· Què és iodització? Un insult? (...) Imbècil? Idiota?

7.7.09

Aviador Dro - La ciudad en movimiento

Hoy, por uno de esos azares, he terminado en Youtube viendo vídeos añejos y me he encontrado con esta versión extendida de La ciudad en movimiento, de Aviador Dro. Tecno pop de altos vuelos en una de sus mejores canciones, estoy de acuerdo con la descripción del vídeo. Disfrutadlo. (Antaño hablamos del disco en el que está incluida, Cromosomas salvajes, en Les fleurs du mal).

8.4.09

Grans cites de TS (integral) - Cap. VI

· Quan em torni a reencarnar, estudiaré nàutica.

· El bilingüisme consisteix en un fifty-fifty...

· Vaig a envergar un sermó ara.

· Com que he vist que hi posau ganes, faré les gestions oportunes perquè sigueu gratificats i pogueu sortir a les 12.30 h. [se sortia a aquesta hora].

· Que et suggereix 'situació ambiental'? Desodorant?

· La labiodental /v/ es fa posant les dents d´adalt (si en tens) damunt el morro.

· I tu, què llegeixes? 'Poesía eres tú'?

· Què és ieisme? 'Bueno', 'a ver', 'entonses'...

· El castellà és una llengua... lletja? No! Ieista!

· Durant els anys 40 el normal era anar al cinema i acabar amb les cuixetes plenes de fabes. [??]

· La gent que no té els fils cortocircuitats diu 'Vaya un shocolate, mushasho'.

· Un 'entonses' sempre dóna prestigi al professor.

17.3.09

90 años del nacimiento de Nat King Cole

Últimamente estoy algo más jazzero, y con tanta publicidad de unos grandes almacenes (la sombra de Wong Kar Wai en los anuncios es alargada....), parece que Nat King Cole está en el aire. Hoy este genial intérprete habría cumplido 90 años. Para homenajearle, os dejo este clip que mezcla imágenes de la película In the mood for love (Deseando amar) con la canción Quizás quizás quizás en español, que también aparece en la película. La conjunción de dos obras sublimes.

13.3.09

Discoloco: reubicación

He pasado varias veces ya por la calle Sindicat y siempre la he encontrado cerrada, por lo que presumo que se ha cumplido lo que me contaron hace unas semanas. La tienda de música Discoloco de Palma ha cerrado. La única tienda donde podíamos abastecernos de los diversos géneros del metal ha echado el candado después de muchos años de, seguramente, aguantar el temporal. La crisis y las descargas no se lo deben haber puesto fácil, pero claro, realmente no tengo ni idea de por qué ha cerrado. Creo que el último disco que compré allí fue el primero de Ihsahn, desde entonces no había ido, pero sabía que allí encontraría lo que en ninguna parte más de Palma. Recuerdo los buenos viejos tiempos cuando les tendían la alfombra roja a Rorschach y al Dr. Wofyu cuando iban a gastarse las pelas en discos. Fue allí donde compré a ciegas discos de grupos que hoy me encantan como Lacuna Coil o Therion, como también compré otros discos que resultaron fiascos. Eran tiempos en los que no teníamos internet. En todo caso, una pena...

[Postfacio julio de 2009: ¡Cabrones! ¿Por qué nadie me dijo que simplemente se habían mudado? Hoy me he encontrado la tienda en donde es/era Palma Rock, en la Porta de Sant Antoni... Con el material de metal intacto, ¡y con muy buenos precios y ofertas (he comprado tres discazos por 18 euros en total)! Me alegro de que Discoloco siga entre nosotros; uno de los pocos reductos para la música no comercial (aparte del resto de música que también tienen) en Palma.]

8.2.09

Grans cites de TS (integral) - Cap. V

· Un 'entonses' dóna ènfasi a qualsevol explicació.

· Cruz, ets una punyeta perquè sempre poses l'exemple que em va malament.

· Sexista? El que és partidari del sexe? Nooo!

· Què us suggereix 'topo-'? L'orquestra Topolino? Nooo! Top-less? Nooo!

· Us veig profundament perversos, irreverents i heretges.

· Picallo [alumne]... què et suggereix el bilingüisme? 'Bonito'?

· Méxic [escrit a la pissarra] Que heu d'anar de viatge a Mèxic amb el professor Siquier? No crec que hi anigués en autocar.. Però en Miquel [Siquier] és intrèpid i fins i tot hi aniria en velomar!

· Molt bé, Cladera! Ara has fet una bona pouada! És allò que estires la corriola i fa 'creeeeec'!

· Us falta acabar de bullir per ser adults.

· Ai, perdona si escup [a la primera fila]. Els de la primera fila són uns agoserats. Acaben xops. (...) Posau-vos davant d´un cantant d'òpera i haureu d'anar amb un impermeable, amb gorra i tot! És la força expiratòria!

7.2.09

Varia sabbati (III)


· Esta semana nos dejó Hans Beck, el creador de los famosos clicks, juguetes que hicieron soñar a más de una generación, entre las cuales cuento la mía. Descanse en paz.

· En Spamloco he leído algunos artículos interesantes que advierten sobre programas "rogue" (¿pícaros?), falsos antivirus y antispywares que no son más que fraudes. Cuidado con ellos.

· ¿Hubo Golden Axe para Spectrum? Pues sí. Hace poco, en el Club de Caballeros salió el tema de los juegos de nuestra juventud, de los ordenadores de 8 y 16 bits. Buscando buscando, encontré esta página, ZxSpectrum.net, donde se puede jugar online a una gran cantidad de juegos de Spectrum creados entre 1982 y 1992. Y aquí, a un montón del que tenía yo (y el mejor): Msx Online Games.

· Videojuegos como portadas de libros. Un ejercicio de diseño retro (recuerda al minimalismo de los 50 y los 60) muy bien hecho. [Como para dejar comentarios en ese blog hay que registrarse y paso, quería decirle al bobo del segundo comentario que ya se nota que no le gustan los libros, porque no se entera "de la misa la mierda", que diría Buddy Bradley. Aprende a escribir hombre, y luego ya te quejarás de que los libros no sirven para nada.]

· Pósters de algunos de los juegos más míticos de Lucasarts, a gran resolución. Creo que voy a imprimir alguno de Monkey Island, la tentación es mucha. [Estos dos últimos enlaces, vía Oink].

· Y por último, no por ello menos importante, dar la bienvenida a Jóvenes aunque sobradamente decadentes a Luis Asenjo Robles, responsable de Yo soy el imperio al fin de la decadencia(famoso verso de Verlaine) y de un manifiesto neomodernista al que me adhiero vehementemente.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...