6.6.25
1.6.25
Presentación de Ritos Nocturnos en Can Sales (12J)
Así pues, junto a mi estimado profesor Antonio Bernat Vistarini y al editor Román Piña, hablaremos un poco de cómo se confeccionaron estos Ritos nocturnos. Será un placer veros si queréis acompañaros.
¡Ultima fecha en Palma! ¡No os la perdáis!

13.7.19
Diario de lecturas (XIX)
![]() |
Una de las mejores tiras de la recopilación. |

29.7.13
En llamas

17.3.11

27.2.11
TIRME: el sueño de una Mallorca limpia de residuos
Las instalaciones que tiene TIRME para recibir visitas y promover su mensaje son de alta calidad. La verdad es que, después de la charla y la visita por las instalaciones, uno entiende lo necesario e importante que es el reciclaje, y que entre todos podemos hacer mejor esta tierra. Una tierra que, a pesar de que está ejerciendo modélicamente su gestión de las basuras, es la que más produce residuos de todo el país.
Y vosotros, sino tenéis en casa ya los cubos para papel, plástico, vidrio, orgánico y rechazo, ¿a qué estáis esperando?

26.2.11
Ganador del concurso de microrrelatos Imagina Palma
El 1935 es casaren civilment. Ell fou empresonat; tornà el 45. Ella era casada. Cada 15 de juny es trobaven a la Rambla de Palma; només es miraven. L’any que feia 37 ell no comparegué. Ella es posà dol i pus més se’l llevà.
¡Enhorabuena! Podéis leer más información aquí.

19.1.11
Gloses de Sant Antoni

Sant Antoni és un bon sant,
i té sempre sobrassada.
El dimoni, gandulejant,
no en té ni de regalada.
Toni T.
Sant Antoni li dona
a una nina un tros de pa,
el dimoni li lleva
per menjar-se'l d'amagat.
Sant Antoni era sol
i tothom hi va anar;
el dimoni era amb gent
i tothom es va allunyar.
Sant Antoni amb dos dies
va fer créixer un ametler;
el dimoni amb set dies
no va fer créixer ni un batzer.
Maria T.
El dimoni encalçava
als nins pels carrers,
Sant Antoni el veié
i li va fer una galtada.
Núria F.
El dimoni volia nadar
a la piscina de Sant Antoni:
Sant Antoni no'l deixà,
ai, quin pobre dimoni!
Mar P.

20.12.10
Los muertos firman por la Serra de Tramuntana

Vaya por delante que me parece una iniciativa no sólo loable sino necesaria, y que yo firmé enseguida que supe de ella en el colegio. Pero en la última campaña publicitaria ha habido una cosa que no me ha gustado, y eso es lo que ha motivado este post. En dicha campaña, pueden verse la imágenes de algunos personajes muy conocidos del mundo de las artes relacionados con la isla -y con la Serra-, que nos invitan a dar nuestro apoyo. Así, aparecen los susodichos Chopin, George Sand, Robert Graves, pero también nuestro filósofo Ramon Llull o el protoecologista Archiduque Luís Salvador, de los que se dice que ellos también han firmado por la Serra.
Un momento, ¿he dicho que ellos también han firmado por la Serra? Efectivamente. En los anuncios, un cartelito a su lado reza (por ejemplo) "Chopin també ha signat per la Serra". No me parece correcto. Estamos de acuerdo en que se trata de una licencia; suponemos que efectivamente, si hubieran conocido esta iniciativa en vida, también se habrían adherido, pero... ¿cómo lo podemos saber? Me parece mal que se use a personas reales fallecidas dando una opinión que ni si quiera sabemos de forma segura. ¿Habría firmado, por ejemplo, Chopin por un lugar que, lejos de aliviar sus enfermedades, las agravó por lo húmedo del invierno en Valldemosa, donde estuvo aislado esperando no sé cuánto tiempo que llegara su piano desde la Península y, encima, donde apenas produjo nada relevante de su obra?
Repito, el problema no está en la iniciativa, sino en este uso partidista de unos personajes a los que se posiciona de una forma poco real. Aunque quizá soy yo, que me hago viejo y según qué cosas me tocan más las narices.

9.9.10
Retromallorca, evento frikinostálgico
Si vivisteis la época dorada de los videojuegos y asististeis al nacimiento de la generación de ordenadores de 8 y 16 bits, y vivís en la isla, estáis de enhorabuena. El 25 de septiembre en el Centro Cultural de Sa Nostra se desarrollará RetroMallorca, "una mirada atrás, hacia los inicios de la informática doméstica y los videojuegos." Los organizadores lo definen así: "Un grupo de usuarios de sistemas obsoletos vamos a organizar una reunión de usuarios y exposición en Mallorca. La idea es poder reunirnos una vez al año y poner en común nuestra afición por la retro-informática y los videojuegos". La cosa promete. Os dejo el programa y todos los datos:
Programa: Como presentadora del evento TONA POU, conoida por ser colaboradora de Mallorca en Xarxa de Ona Mallorca.
12:00 Presentación de RetroMallorca: Tona Pou
12:30 Conferencia: "Internet desde el MSX" por Néstor Soriano
16:00 Presentación juego Spectrum: "Aknius Battle" por Juanjo Luna
16:30 Conferencia: "Recordando los inicios de la informática doméstica", por Jordi Mejías
17:30 Conferencia: "Nintendo y Gameboy" por Marco Táboas
18:00 Torneo: Street Fighter II
Final de fiesta: Actuación de "Retoyon"
Durante toda la jornada: torneo de "Manic Miner"
Los datos:
Calendario del Evento - 25/09/2010
Lugar: Centre Cultural Sa Nostra, Carrer Concepció, 12 (Palma)
Horario: 11:00-21:00
Evento gratuito.
RetroMallorca - web oficial.

4.9.10
La realidad supera la ficción: Jubilandia en Mallorca
Un municipio mallorquín proyecta un parque temático de Dios
No sería el primero del mundo, pero sí de España y de toda Europa. El municipio mallorquín de Capdepera, de la mano de la constructora Grupo Sigma, planea la construcción del primer parque temático cristiano de Europa y ya cuenta con el beneplácito del Ayuntamiento y del sector turístico del municipio. Grupo Sigma es la representante en Europa del Parque Temático de Buenos Aires (Argentina) Tierra Santa, y el de Capdepera sería a imagen y semejanza de su homólogo bonaerense. Actualmente tan solo hay dos espacios de estas características en el mundo, uno en Florida y el de Buenos Aires.El coste del proyecto oscilaría entre los 7 y los 10 millones de euros, dependiendo también de las dimensiones y la tipología de los espectáculos que finalmente se definan, y las autoridades municipales ven con muy buenos ojos un proyecto que consideran tendría efectos muy positivos sobre la situación económico-turística de toda la isla. La extensión total sería de siete hectáreas, un espacio considerado «ideal» por la promotora para construir un recinto de esta naturaleza, aparcamiento incluido.
En el interior del recinto, se ubicarían restaurantes y espacios de ocio diseñados en consonancia con la estética típica de la Jerusalén de la época. En total, se calcula que el parque albergaría cerca de 70 recreaciones de edificaciones en las que se cuentan construcciones como la Casa de la Justicia Romana, el Cenáculo o el Muro de los Lamentos. Cerca de un millar de empleados y actantes humanos, mecánicos y animales darían vida a este poblado de fantasía, que además incluiría espectáculos con efectos de luz y sonido.
A pesar de reconocer una predisposición positiva hacia el proyecto, el alcalde, Josep Gallego (UCAP-UM), se muestra cauto respecto a la materialización del mismo, habida cuenta del largo camino que todavía queda por recorrer. La intención del primer edil es llevar el proyecto a debate entre todas las agrupaciones políticas del Consistorio de cara a tomar una decisión de consenso en la que también pretende incluir a empresarios y hoteleros locales.
Fuente:El Mundo (gracias a Aitor)

15.7.10
Parecidos razonables (IV): José Carlos Llop y Calamardo


3.7.10
Palma 3D en Google Earth

Las calles más avanzadas, por ahora, son las Avenidas a la altura de Plaza de España. Ahí es donde se concentra el mayor número de construcciones juntas. Luego, lo que destacan son edificios significativos o con cierta relevancia: el edificio GESA, la "torre" de Es Fortí o la de la calle Francesc Martí Mora, el estadio de Son Moix, la plaza de las tortugas, ¡la plaza de las columnas!, etc.

También hay que decir que hay edificios que han sido re-remodelados o que estuvieron durante un tiempo y desaparecieron (a saber por qué): el Castell de Bellver, la Catedral (que estaba invertida) y, doblemente misterioso es el caso del enorme edificio del Corte Inglés de Avenidas, que ha desaparecido... ¿En Google Earth existirá eso también de autopromoción?
Aún queda mucho por hacer para estar al nivel de Madrid, Barcelona o Valencia, pero da gusto ver cómo nuestra ciudad va tomando forma... ¿Cómo están vuestras ciudades en Google Earth? ¿Lo habéis comprobado?

19.5.10
Excursiones Cisne Negro: Puig Major y Cúber
La semana pasada fuimos de excursión con el colegio al punto más alto de la isla, el Puig Major, de 1.445 metros de altitud, situado en la Serra de Tramuntana, en la zona noreste de la isla. El Puig Major está ocupado actualmente por unas instalaciones militares que controlan el radar de comunicaciones que también da servicio a la aviación civil. En nuestra excursión también visitaríamos las instalaciones y el radar.

En el fondo del valle está la base militar; más abajo, el Cúber.
Para llegar al Puig Major fuimos por la carretera de Sóller y atravesamos el túnel, para después subir hacia la montaña. En la base militar de Son Torrella, la EVA7, nos explicaron qué hacen ahí y de qué se encarga el radar de arriba. Luego subimos al pico a ver las instalaciones que hay en la cima. A los chavales les gustó especialmente observar de cerca cómo funciona un radar de verdad.
En la zona militar no nos dejaron hacer fotos de sus edificios -cuestión de protocolo antiespías, supongo-, pero desde el bus hicimos ésta:
Cuando hubo terminado la visita didáctica, bajamos al embalse de Cúber, que está a los pies del Puig Major. Junto con el embalse del Gorg Blau, el Cúber abastece de agua Palma y sus alrededores. Una vez allí, lo rodeamos a pie y comimos cerca de un refugio que hay en uno de sus extremos.

10.5.10
Cuando un alumno vuela alto (actualizado)

Siempre es agradable volver a ver a alumnos que ya han llegado a la universidad, o ya trabajan, a los que las cosas han ido bien. Aquellos cuyo futuro uno ya entreveía, a juzgar por la materia prima de la que disponía entonces. Personitas que han dejado de serlo par convertirse en adultos, que han tomado ya su propio camino en la vida. Que te comentan qué les pareció su paso por tu etapa, que las cosas se complicaron después, pero que supieron hacerles frente. Algunos, incluso, te confiesan que algo aprendieron. O (glups) que echan de menos tus clases. Perdonad que me emocione, pero para un profesor no puede haber mejor recompensa.
Todo este tochazo viene porque quiero compartir con vosotros el siguiente video. Quiero que veáis a Clara Soley, una chica de Palma que estudió con nosotros en La Immaculada y que después de Secundaria marchó a seguir sus estudios de Danza en el State Opera de Viena. El mismo centro la seleccionó para participar el concurso de danza internacional de Lausanne. Clara ya no es una bailarina en ciernes, es toda una artista de la danza cuyo futuro tiene unas grandes probabilidades para el éxito más clamoroso. Cierto que su carrera ya no tiene nada que ver con mi asignatura, pero es todo un placer, y también un orgullo, ser testigo de esas raras ocasiones en las que una alumna vuela tan alto. Desde aquí quiero desearle todo lo mejor.


29.4.10
Fallece en el Annapurna el alpinista mallorquín Tolo Calafat


19.4.10
Crónica informal del Cómic Nostrum 2010

Blackie y yo nos incorporamos el sábado para vender nuestro stock de cómics de segunda mano (bueno, el nuestro y el de Rors). El día no terminaba de acompañar, porque durante toda la jornada el cielo estuvo medio tapado, pero la verdad es que la afluencia de público fue notable: quizá fue que, precisamente, la ausencia de un sol de primavera hizo que la gente no fuera a la playa y decidiera ir a ojear cómics. A mediodía cerramos el chiringuito para ir a comer con Emil, Jaume de Gotham y Joana al restaurante El gallego.

Por la tarde la cosa se animó bastante. Estuvieron Max y Azpiri firmando, hubo la presentación de Alicia en el mundo real, el Club Ferroviari Vaporista de Mallorca montó su reproducción de tren y dio vueltas y vueltas a la carpa central montada en el patio para delicia de pequeños y grandes, hubo concurso de cosplay...
El domingo amaneció radiante en Palma y por fin pudimos ver el sol. El tiempo acompañó y a pesar de que el público se hizo el remolón, al final pasó bastante gente por el patio de La Misericòrdia. Tomeu Seguí y Tomeu Pinya se entrevistaron mutuamente por la mañana, y por la tarde hubo firmas -creo recordar-, Vicente García presentó su libro y sesión de maquillaje zombie para asistir a la proyección de un largometraje igualmente zombie. Los autores invitados pasaron momentos de apuro al saber que el aeropuerto de Son Sant Joan cerró durante unas horas, pero al parecer, por lo que entendí, a última hora las cosas es estaban solucionando para que cada mochuelo volviera a su olivo.
La verdad es que siempre se hace un poco pesado asistir al Cómic Nostrum como vendedor, porque el tenderete conlleva unas responsabilidades, pero la verdad es que con la buena compañía de la que disfrutamos el fin de semana las horas pasaron más rápida.
El balance final del Cómic Nostrum de este año yo creo que ha de ser muy positivo: hubo una gran afluencia de público, la gente se lo pasó bien, y hubo lleno de tenderetes en el patio. Creo, desde mi limitada experiencia de esas jornadas, que el resultado ha sido muy positivo pese a todos los inconvenientes que pudiera haber en un principio, y que ésa ha de ser la linea a seguir. Porque en una comunidad como la nuestra en la que hay tanto interés por el cómic, y tan alto nivel de autores, nos merecemos un buen evento comiquero.

28.3.10
Viajes Cisne Negro: Pollença y Alcúdia

Pollença es un pueblo de la costa norte de Mallorca, se tarda unos cuarenta y cinco minutos en coche desde Palma. Se trata de un pueblecito muy acogedor, uno de los centros del turismo de la zona septentrional de la isla. Elegimos el hotel Son Sant Jordi por estar muy bien ubicado en el centro del pueblo y la verdad es que nos gustó mucho. Se trata de un hotel rural que aprovecha una casa antigua de dos pisos. Tanto los servicios como el trato fueron muy buenos.
Lo primero que visitamos fue el Calvari, un pequeña capilla del siglo XVI al final de la calle del Calvari, conocida por su famosa escalinata de 365 escalones que finaliza en el templo, lugar con unas fantásticas vistas de la población.



Dicen que la acústica del teatro estaba muy estudiada y que, si uno se sitúa en el punto exacto, puede ser escuchado bien desde todos los puntos de las gradas, aunque hable flojo. También visitamos el museo de Pollentia, en realidad una pequeña exposición del material que se ha ido encontrando en las excavaciones de la ciudad romana.


Visitamos también el Puente Romano de Pollença, una pequeña y compacta obra de ingeniería. Como el caudal del torrente (en Mallorca no hay ríos) estaba muy bajo, pudimos ir hasta practicamente sus pies y hacer algunas fotos desde el centro mismo del torrente.

La escapada no dio para más en esta ocasión, pero encontramos buen tiempo, buenos sitios para comer, excursiones que valieron la pena y un hotel que realmente nos encantó y que os recomendamos.

2.3.10
Miralls: vidas paralelas
Sinopsis:
Miralls, un reportatge sobre vides en paral·lel. Tarik viu a Sa Pobla. Moha, a Marroc. Aicha viu a sa Pobla. Hafida, treballa a una empresa estrangera a Tetuán. Reflectir la realitat de la immigració des de la perspectiva dels que se queden, i dels que se'n van, aquest és l'objectiu del documental que estrena aquest diumenge, el programa de Televisió de Mallorca Cròniques. Es tracta, en concret, de la primera part del documental Miralls. Sota la direcció Manuel Sastre i Mercedes Mariani, el documental és el reflex de com viuen una sèrie de persones a Marroc, i a Mallorca.
A una banda, les dificultats econòmiques, la manca d'alternatives i futur, i a l'altra, la duresa de l'emigració. En concret, els personatges Tarik i Aicha, que viuen a Sa Pobla, expliquen les experiències de la seva arribada, el patiment de no saber l'idioma, els papers, no trobar feina, i sobretot, sentir-se estrangers. Tarik, per exemple, va tenir una parella mallorquina, i això va provocar molts comentaris a Sa Pobla. En primera persona, els quatre protagonistes, dos a Marroc i dos a Mallorca, van contant les seves preocupacions i patiments.
Un dels aspectes més importants del documental és que aprofundeix en el desconeixement de la realitat que hi ha entre la societat emigrada i la que acull. A Marroc, molta gent pensa que arribar a Espanya és sinònim de millora segura i automàtica, i els costa d'acceptar que a vegades molts dels seus compatriotes viuen situacions de major precarietat que als països d'origen.

1.3.10
200 años del nacimiento de Chopin

[Artículo completo y audiciones después del "Leer más"]
Chopin es uno de mis compositores preferidos. A pesar de ser uno de los emblemas del romanticismo musical, no se identificaba con ese término, y sus referentes eran principalmente Mozart y Bach. Sus obras son capaces de exprimir al máximo la sonoridad del piano, con melodías que pueden ir desde los momentos más frágiles, hasta los más rotundos y coléricos. Es por eso que la música de Chopin es tan típicamente romántica: no conoce término medio, está llena de extremos apasionados, de enfáticos ascensos y descensos por el teclado, de notas al borde del precipicio. De su obra es difícil seleccionar algo: tanto sus conciertos, como las polonesas o los estudios son simplemente brillantes, pero me quedo obviamente con los nocturnos. No podrían tener mejor nombre esas composiciones que evocan la tranquilidad de la noche, la evanescencia de ese sentimiento melancólico que destila todo romántico. Me gustan especialmente el 1, el 11, el 15, el póstumo en Do sostenido menor, pero el 13 es sin duda mi favorito, el que resume muy bien lo que es la música de Chopin, con todas esas características que antes mencionábamos. Si os gusta la música clásica de piano o no estáis familiarizados aún con la música de este polaco genial, os recomiendo que le deis un tiempo, porque vale la pena. ¡Inundad vuestra alma sensible con sus melodías, os lo agradecerá!
Audiciones recomendadas:
· En Spotify tenéis un disco interesante, llamado Life and Works, de Jeremy Siepmann, que además de ofreceros su música, hace un recorrido hablado por su vida (si vuestro inglés es bueno, claro).
· Una buena manera de entrar en Chopin, si alguno de vosotros, pecadores, no lo conoce, es la banda sonora de la por otra parte excelente película de Polanski El pianista. Contiene una selección muy buena de lo que es Chopin.
· Como no podría ser de otra forma, tenemos incluso un cd con las composiciones que el maestro compuso en Valldemossa: Chopin in Mallorca.
· Y finalmente, para completistas, tenemos un integral de toda su obra editada este año precisamente en motivo de esta efeméride: The Complete Chopin Edition - 200th Anniversary. Que lo disfrutéis.
