Mostrando entradas con la etiqueta eterno femenino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eterno femenino. Mostrar todas las entradas

9.4.13

Una 'Casa de tolerancia' poco interesante

Cuando leí alguna referencia a L'Apollonide: Souvenirs de la maison close, (traducida en español como 'Casa de tolerancia' o 'La casa de los placeres' (Bertrand Bonello, 2011), pensé que tenía bastantes elementos para gustarme: París, fin de siglo, ambiente decadente y prostibulario... Así que me dispuse a verla. 

Menudo rollo.

La pelicula sigue el día a día de una casa de citas donde las chicas conviven y atienden a los clientes. Somos testigos de los caprichos de éstos, y de la relación de amistad que entre ellas se establece. Todo ello, regado abundantemente con generosas tomas de desnudos integrales femeninos. Hasta aquí todo bien. Pero el problema es que la pátina esteticista de la película no basta para sostenerla. El film apenas tiene trama, porque no sabe decidirse por ninguna historia en particular; es, más bien, como lo que Cela hacía en La colmena, no contar la historia de nadie sino la de todos, sólo que en este caso Bonello parece algo perdido. Una de las cosas en las que pone énfasis el director es en humanizar a las prostitutas: también ellas son personas, tienen sentimientos, sangran si les pinchan... Pero yo creía que eso estaba claro por lo menos desde los tiempos de Pretty Woman.  También vemos las dos caras de la prostitución: la del glamour y el placer, y el de las miserias de las chicas que sirven en la casa, con algunas que idealizaban su profesión y que se han desengañado (o directamente han sido víctimas de horribles abusos), o las que sueñan con que un rico se case con ellas, o la madame que al mismo tiempo es mamá oca y vil casero.

Por detrás de todo ello, hay una insinuación de narrativa, cuando sabemos que a la madame le quieren cerrar la casa de citas. La película termina con una coda, totalmente innecesaria, en la que vemos a las chicas de hoy que hacen la calle, como diciéndonos: en aquella época, aquella prostitución al menos amparaba un poco a las mujeres que la ejercían, y hoy están más marginadas que nunca.

La cinta tiene algunos hallazgos interesantes, como el uso anacrónico de la música dentro de la historia, o algunos cortes en los que la pantalla se divide en cuatro para ver simultáneamente lo que están haciendo cuatro chicas, pero más allá de eso, y de lo dicho anteriormente, la cinta no tiene mucho más que ofrecer. Me recordó un poco a la fallida Klimt, donde de nuevo el único aliciente fue la perspectiva de ver cuerpos femeninos en el contexto finisecular. Vedla bajo vuestra propia cuenta y riesgo.

10.9.11

Recopilación de #scarlettpose (NSFW) [Actualizado]

Las fotos filtradas de Scarlett Johansson en internet han dado la vuelta al mundo; en solidaridad con ella, la red ha movilizado un meme llamado #scarlettpose, #todosconscarlett, #johanssoning o #scarlettjohanssoning. Como la gracia de todo esto -al menos para nosotros- es ver los resultados de las féminas que han querido imitarla y enseñar culo, aquí va una recopilación de las que he podido encontrar (y valían la pena). Tras el salto, nada de Bertos, ni Corbachos, ni traseros velludos de tíos; sólo chicas:

8.4.11

Anatomía de (Sasha) Grey

Voy a aprovechar una circunstancia de actualidad para terminar un post que lleva en borrador como dos años. Y es que nunca me vi capaz de concluir el post que empecé a escribir sobre Sasha Grey. Pero ya que ésta ha declarado estos días que abandona su carrera de actriz porno, será cuestión de hacerle un homenaje (y no al personaje). Después del corte, imágenes NSFW (avisados quedáis).
Sasha Grey, que tiene ahora mismo 23 años, se definía a sí misma como "actriz porno existencialista". Ignoro si ha leído mucho Camus o Sartre, pero sin duda se sale de lo común en ese frívolo mundo del cine para adultos: tiene algo especial si cita una película de Jean-Luc Godard como una de sus favoritas, la vemos disfrazada de Wonder Woman o Misfits' fiend, o su nombre artístico está tomado parcialmente de la obra de Oscar Wilde. Y es que con Sasha Grey pasa algo curioso. Sin duda su físico es espectacular: su juventud y su cuerpo son de una lubricidad incontestable. Quizá es esa mezcla explosiva de aparente inocencia juvenil que destila, la avezada concupiscencia que es capaz de aflorar, y ese punto culturalista que es el plus a quien exige algo más al sexo que lo puramente carnal. Me recuerda a algunos de los poemas de José María Álvarez. Por ejemplo, éste, Anatron:

No existían. He aquí un producto
del siglo XX en sus finales. Genuino:

Esta criatura,
aún ni siquiera adolescente,
vestida y maquillada como puta,
exhibiendo (ignoro si sintiendo)
lumbre de furia sensual,
fantástica,
letal.

Esas piernas, ese culo, ese cuerpo
moldeado por la lycra,
no Son ya piernas, culo, cuerpo,
-como no lo es esa mirada
pervertida- capaces
de una devastación
normal. Esos ojos, esa
boca, ese rostro con ese maquillaje,
es otra dimensión de la belleza
y la sensualidad que controlábamos.

Mientras tú aún estás pensando
en Lampedusa, el Rey Anuro, o en el Ramayana o en
Rimbaud,
o dándole vueltas a la Guerra de los Treinta Años,
o qué sé yo, pensando aún que nuestras vidas
son esos ríos, según Manrique,
que van al mar / morir,

este Ser de la Noche,
bizarre déité como diría
el disipado Baudelaire, ha descubierto
que ni Gatopardos ni Wallenstein,
ni siquiera el mar/morir. Sino que todo
es, simplemente, una molestia,
y que toda molestia ha de evitarse.
La televisión, y en el colegio,
y en su familia, ha aprendido
que el mundo es suyo.

Y ah, cómo retoza,
cómo brilla, fantástica, a las luces
de este bar, qué hermoso es ese rostro
sin destino, excitante, cómo mastica
nuestras entrañas, ese juguillo que le resbala
por la comisura de los labios...

Por fin, la quintaesencia
de la sonrisa de la Esfinge,
morfina de la desesperación,
que bailará, llamándonos
más allá de la cenizas, las ruinas, los despojos,

por fin, la dulce mano
que sostendrá, arrancado del cadáver,
el corazón aún latiendo del Horror.
Lo único que no me gusta de esta chica es su especialización en toda clase de perversiones extremas del porno. Su juventud, su aparente fragilidad a la vez que su exótico salvajismo lúbrico deberían ser más del refinamiento que canta el poeta, y no como alguna de las sórdidas escenas que Sasha Grey ha rodado, consiguiendo no poca fama de actriz sin ningún tipo de límites. Pero se lo perdonamos: basta con ignorar esas bravatas que la juventud (recordemos su edad) y la vanidad le han llevado a cometer.
Recientemente Steven Soderberg se fijó en ella para una de sus películas (de cine comercial: The Girlfriend Experience) y parece ser que el giro que va a dar su carrera será hacia ahí. Algo tiene esta chica, sin duda. Para despedirla, pues, vayan aquí algunos versos más del maestro Álvarez, que de esto sabe un rato:
Gracias por concederme la inmensidad de este momento,
por ennoblecer mi carne con este estremecimiento.
Déjame agradecértelo. Te brindo mi placer.
Y después entro en ti, me adormezco, soñando
con aquellos viejos reyes que se hacían enterrar
bajo montículos de conchas marinas.
[Continua leyendo el post pulsando en "Leer más" (atención, NSFW)]

31.1.11

Olivia Wilde en FHM

Tengo cierta debilidad por Olivia Wilde (13 en las últimas temporadas de House), así que no puedo resistirme a repostear estas fotos en topless que ha publicado en FHM France... Tras el corte, claro.


El resto de fotos, aquí.

29.12.09

Libro de mal amor: una joya del español

Acabo de leer el Libro de mal amor de Fernando Iwasaki; un autor que no conocía y un libro que me llamó la atención en el catálogo juvenil de Alfaguara. El libro, a grandes rasgos, y como dice la sinopsis, es la hilarante historia de los fracasos amorosos de un joven cuyo afán por alcanzar a la mujer de sus sueños lo lleva a convertirse en deportista, patinador, político universitario, vegetariano, judío y experto en ballet. Y efectivamente, así es, y por esa anécdota amorosa fue por lo que me decidí a leerlo: sin duda, los fracasos amorosos son un tema que dan buen pie al humor, aunque no todos lo consigan. Pues bien, son pocas las veces en que he terminado un libro y me he quedado completamente maravillado, hipnotizado, enamorado de una forma de escribir. Iwasaki es un maestro de la lengua; da gusto leer este libro sólo por lo bien escrito que está: cómo usa localismos de las más variadas geografías, con qué destreza y gracia usa los juegos de palabras, cómo las analogías entre lo que vive y lo que ha conocido como lector se imbrican. Toda la belleza del español está contenida en las 250 páginas de esta novela, que se lee en un plisplás y que hace pensar que si todas tuvieran esta calidad, probablemente uno leería mucho más de lo que ya lo hace. Es difícil seleccionar un fragmento que dé idea de lo que digo, así que ahí van tres para intentarlo:

En realidad me infundía cierto desahogo contemplar la muchedumbre de topos y paracaidistas que se habían zampado la fiesta, ya que gracias al cielo Taís estaba a buen recaudo y esas alimañas habían llegado demasiado tarde para arrebatármela. Desde la pista les veía hostiles y huraños, y entre los relámpagos sicodélicos que parpadeaban en la bóveda, me vino demorado a la memoria un documental africano donde hienas innobles acosaban nocturnas a un majestuoso león. Preso de instintos principescos traté de rugirles, pero apenas pude carraspear una tosecilla ridícula.

Cada época tiene sus proezas románticas y sus héroes rampantes o patéticos, y a mí me había tocado nacer en un siglo deportivo donde aparte de las competencias, los malparados perdíamos el amor, la dignidad y cualquier sentido de dinero. Los dichosos patines me salieron carísimos porque tuve que encargarlos a Miami, y mientras llegaban y no llegaban cada hora de alquiler equivalía a un LP de los Beatles o a dos libros de bolsillo de mi editorial favorita. Por ejemplo, sólo con lo invertido en mi primera semana de prácticas pude haberme comprado los siete tomitos de En busca del tiempo perdido, título que se me antojó premonitorio a la vista de mis cardenales, moratones y magulladuras varias.

Así era Ninotchka, inabarcable como las nevadas estepas que convocaban su nombre, inaccesible como una estrella del Bolshoi e inalcanzable como un correo del zar. Ninotchka, como un personaje de Greta Garbo, aunque con más garbo que Greta. "¿Qué dices, Greta Garbo?- me amonestaba risueña- ¿Tú crees que me llamo así por una película cualquiera?". El cristal de su voz endulzaba el silencio de la catedral que reverberaba en todas las estancias de su casa.
Libro de mal amor es un libro que engaña, puesto que lo podéis encontrar en una colección juvenil (en mi caso, en la Serie Roja de Alfaguara), dirigida a lectores adolescentes, pero su nivel es muy alto, tanto por la riqueza de su léxico, como por la profusión de citas y conceptos (convenientemente solventados a base de notas a pie de página). Quizá decir que no es una novela para estudiantes de Secundaria sea infravalorarles un poco, pero seguro que un lector más maduro y con cierto contexto biográfico compartido con el autor disfrutará al cien por cien de esta magnífica obra. Os la recomiendo vivamente: saborearéis su deliciosa prosa y reiréis con los infortunios de su protagonista.


2.11.09

Black Metal Girls

Porque no todo tienen que ser tíos con cara de psicópata tocando metal rápido, oscuro y satánico. Aquí tenéis el resto del reportaje, originalmente en D-Magazine. Fotos por Antonella Arismendi.

21.9.09

Come to the Cabaret!

Nuestra apreciada Medusa está de estreno, porque hace muy poquito Planeta acaba de publicarle su primer libro de ilustraciones Cabaret. Conocí la obra de esta xiqueta valenciana hace años, por casualidad, en ese hervidero de artistazos llamado Deviantart, y en seguida me llamó poderosamente la atención por la sabia mezcla de estilos que tenía. Sin duda, para entonces ya se podía ver que apuntaba alto. Este septiembre todo ese trabajo de años se ve recompensado con una preciosa edición por parte de Planeta de su álbum debut, Cabaret. En él, seréis testigos de un fantástico viaje por la Europa decadente del París bohemio, de la absenta, y, cómo no, del cabaret. Todas las influencias de Medusa están ahí: los prerrafaelitas, el modernismo hispano y el art nouveau europeo, el art decó, el pinup clásico... En fin, que hay que echarle un ojo porque vale mucho la pena. ¡Y no lo digo porque sea mi amiga, ni porque, como es un amor, me cite en los agradecimientos! Lo digo desde el fondo del corazón, como afirmo que esto es sólo el principio de una bonita carrera. ¡Ya estáis tardando!

19.7.09

OMG!


Más información de Scarlett Johansson como la Viuda Negra, aquí.

14.3.09

Cashback


En la eterna discusión entre arte y erotismo/pornografía, la película que ha captado mi forma de pensar exacta en esta cuestión es Cashback. En ella conocemos a un joven que recientemente ha terminado una relación idílica con una chica. El insomnio que le produce, pero que no le afecta en su vida cotidiana, le lleva a coger un trabajo nocturno en un supermercado. A partir de ahí viene la teoría de la belleza con la que coincido. Una película de amor, desamor y arte, con grandes logros narrativos. Películón, os lo recomiendo. Aquí os dejo el tráiler.



[Entrada programada]

22.1.09

Enlaces para hoy

Algunos enlaces que he encontrado (o me han pasado) últimamente y que me gustaría compartir con vosotros:

· Paramnesia es un blog dedicado al panorama de la música neofolk, dark folk, dark ambient, martial industrial, etc. Sobrio, bien escrito, e interesante. Si os interesa este tipo de música, no está de más visitarlo para estar al tanto de lo que se cuece.

· Heroínas made in Spain en los videojuegos: Sin tetas no hay paraíso. Un interesante artículo que pasa revista a las protagonistas de videojuegos españoles de los 90 (la época de oro, ya sabéis). El PixeBlog de Pedja, donde pertenece esta entrada, es una excelente bitácora sobre videojuegos, con un vertiente que a mí me interesa mucho, que son las retro-reseñas de videojuegos de la época en que yo más disfruté de ellos (ordenadores y consolas de 8 y 16 bits). Las últimas aparecidas son de Tuareg, Cozumel, E-Motion, ¡Gunfright, por Dios! Un must.

· Otro enlace que gustará a los nostálgicos es este artículo dedicado a los helados de la generación de los 80 de Pixfans. ¡Seguro que os entran ganas de comeros un frigopié! [Este enlace me lo envió Ikrus]

· En Kriptópolis leí un interesante artículo sobre lo inútil de poner publicidad en un blog. Aquí lo explica bastante bien. Me convence aún más de mi idea de no poner nunca anuncios en Cisne Negro.

· Si os hacéis un usuario en Classical Heaven, (ni siquiera tenéis que dar un correo real, porque no hay autentificación a través de él) tendréis acceso a la descarga directa de un montonazo (pero montonazo) de música clásica, agrupada principalmente por compositores, desde anónimos medievales hasta románticos, pasando por todos los clásicos que se os ocurran, y en buenas ediciones y formato de calidad -por lo menos lo que yo he podido bajar. El rapidshare os echará humo.

9.1.09

La polémica del Vanity Fair

Seguro que habréis oído la polémica que Aznar ha montado con sus declaraciones en una entrevista a Vanity Fair, pero yo os invito a ver la parte interesante de la revista.
Kate Winslet + Photoshop =
Más fotos aquí, por ejemplo.

23.7.08

Final de OT 2008

Terminó ayer Operación Triunfo 2008 con una grata sorpresa: ganó Virginia, la chica de los ojos mitológicos. A estas alturas corren mares de letras en forma de comentarios, foros, etc. en internet. He leído auténticas barbaridades a cuenta de la pobre chica, que lo único que hizo fue ser diferente entre un montón de gente mediocre que siempre tiene la misma voz y siempre canta igual, y tener el apoyo del que realmente ha sido el protagonista de esta edición de OT. Todo eso hasta el punto de que lo que más ha destacado de sus "compañeros" ha sido precisamente su falta de compañerismo y la envidia, que es muy mala. Para muestra, un botón. Que rabien. Que rabien y que se jodan, caray. La victoria de Virginia ha sido una mezcla de empatía con el público, por esa imagen de fragilidad, de belleza etérea, y de ansias por algo diferente esta vez. Virginia no llenará estadios, o al menos quiero pensar que no es su manera de ver la música. La voz de Virginia tiene que ir creciendo poco a poco, en clubs nocturnos, en antros de jazz, en pequeños recitales con piano y poca luz. Eso sí tendrá sentido. Eso, y sus ojos de Esfinge, que subyugan a quien los mira. Si yo fuera Risto, también me declararía.

20.7.08

Alta literatura

Marilyn Monroe leyendo el Ulysses, Eve Arnold, 1955.

Si ella se atreve, ¿por qué tú no?

12.6.08

Operación Triunfo 2008


Los ojos mitológicos de esta chica, lo único que vale la pena de este año de OT.

28.1.06

Mujeres

Mujeres

Estaba ojeando "La luna de Metrópoli" y me han llamado la atención un par de cosas. En primer lugar, la reseña de la nueva película "
¿Cuánto me amas?", protagonizada por una -como no- bellísima Monica Bellucci. Comenta el director: "Escribí el guión pensando en ella. Estaba deseando filmarla desnuda". Toma, así da gusto ser director.

¿Recuerdan a la guapísima
Olivia Hussey? Fue la preciosa Julieta de Zeffirelli y luego le perdimos la pista... Ahora resulta que en los cines la tenemos interpretando a ¡Teresa de Calcuta!, que, para más inri, fue una producción de 2003 para televisión. Ay, omnes ferunt...

Guapa, aunque me recuerda a su padre...

Pero bueno, al menos nos quedan otras joyas de juventud, como Sophie Auster, la hija de quien ya saben, que acaba de sacar su primer disco. No está mal, la chica. Si quieren echarle una oreja al álbum, denle aquí.

15.9.05

Espejito, espejito, dime quién es la más bella de este reino

Venus on Earth

¿Y tú me lo preguntas? ¡Poesía eres tú!

12.1.05

Gilda

Dios existe

"Somos de la opinión de que hay prendas femeninas que, como esos guantes que llevaba Gilda, han sido creadas, no para vestir a la mujer, sino para desvestirla."

27.12.04

Sleeping Beauty



Delusional I believed I could cure it all for you, dear:
coax or trick or drive or drag the demons from you,
make it right for you, Sleeping Beauty,
truly thought I could heal you.
Far beyond a visible sign of your awakening,
failing miserably to rescue, Sleeping Beauty.
Drunk on ego, truly thought I could make it right
if i kissed you one more time to help you face the nightmare,
but you're far too poisoned for me;
such a fool to think that I could wake you from your slumber,
that I could actually heal you.
Sleeping Beauty, poisoned and hopeless,
far beyond a visible sign of your awakening,
failing miserably to find a way to comfort you,
far beyond a visible sign of you awakening
and hiding from some poisoned memory,
poisoned and hopeless, Sleeping Beauty...

Letras de A Perfect Circle.
Imagen de Ariellis
, retocada por JQ.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...