Mostrando entradas con la etiqueta papel en blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papel en blanco. Mostrar todas las entradas

2.1.24

Cerrando 2023: cómics

Mi desafección por el cómic ha seguido durante este 2023. En primer lugar, porque he leído muchísimo menos: siempre he leído por encima de los 100 títulos por año, y éste sólo he llegado a 87. En segundo, y relacionado con lo anterior, ha habido mucho menos cómic que me llamara la atención, que pudiera reservar para la categoría de imprescindibles del año. No. En mis notas tengo marcados 7 cómics como muy buenos, y uno no es de 2023, por lo que no aparece en mi selección. Sin duda los que más destaco son los que he incluido en el post grupal que hemos publicado en Papel en Blanco y al que os remito para ver la selección. 

Y es que este año no he podido ni hacer las relecturas que me planteé en 2022, ni terminar grandes obras que tenía incompletas. El año anterior sí que tuvo una buena marca, aunque ya inferior a las cifras prepandemia (y pre-segunda hija, todo hay que decir).

No me atrevo a hacer vaticinios ni deseos para 2024 porque no tengo ni idea de por dónde irán los tiros. Me gustaría poder llegar a 100 títulos de nuevo, y en los primeros días de enero he empezado bien, con un título diario... Pero el problema de eso es que hay que reseñar o escribir enseguida sobre aquello que he leído, porque si se acumulan las lecturas hechas sin escribir, cada vez es más difícil hacerlo... Y eso es un problema.

Que 2024 traiga, de todas maneras, grandes lecturas que nos hagan vibrar como antaño.

26.12.19

Cerrando 2019: los cómics


En cuanto a cómics, este año mis lecturas han bajado en número considerablemente. De llegar a 170 el año pasado, en 2019 llegué solo a 131. De este total, he conformado una lista de 18 títulos que incluyo como los mejores del año y que he publicado en Papel en Blanco.

30.12.12

Cerrando 2012: libros

Este año ha sido uno particularmente fructífero para mí en lo que a lecturas se refiere. He llegado casi a la cincuentena de libros leídos (sin contar los cómics, que han sido muchos más), y en esa cantidad ha habido un poco de todo. En este post de Papel en blanco he hecho una selección de lo que más me ha gustado de lo leído en 2012, independientemente de cuándo se editara.

15.9.12

Distopías de fin de siglo, serie de posts en Papel en Blanco

En Papel en blanco inicio un pequeñísimo repaso a algunas obras que sitúan su acción en un marco distópico o apocalíptico y que fueron escritas en los albores del siglo XX, que como sabéis, es una de mis épocas preferidas tanto de la literatura como del arte y la sociedad.

El primer post está dedicado a una de las obras menos conocidas y más pesimistas de Julio Verne: El eterno Adán, una de sus últimas novelas y que algunos expertos creen que no llegó a redactar él, sino su hijo. Tenéis el texto completo aquí.

La serie de posts es ésta:
· Distopías de fin de siglo (I): 'El eterno Adán', el legado crepuscular de Julio Verne 
· Distopías de fin de siglo (II): 'Vril, el poder de la raza venidera' de Edward Bulwer-Lytton
· Distopías de fin de siglo (III): 'La zona envenenada', el exterminio de la raza humana visto por Conan Doyle
· Distopías de fin de siglo (IV): 'El país de la noche', la pesadilla futurista de William Hope Hodgson

3.9.12

'Knock Out': los relatos de boxeo de Jack London

A partir de este mes se inicia mi colaboración en los blogs Papel en Blanco y Zona Fandom, donde iré escribiendo sobre temas relacionados con la literatura y el cómic y la subcultura respectivamente. Así que para los cuatro gatos interesados, iré dando cuenta de los posts que vaya publicando, aquí y en Iconotropía. Para empezar con buen pie, he hecho una reseña de Knock Out: Tres historias de boxeo, el libro de Jack London que Libros del Zorro Rojo ha publicado este año. Tenéis la reseña aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...