Mostrando entradas con la etiqueta memes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memes. Mostrar todas las entradas

11.10.11

El reto de los 30 libros: 6 - Uno de un Nobel

Cuando vi esta pregunta, me temía de nuevo no poder contestar, porque soy consciente de los pocos Nobel de literatura que he leído. Repasando la lista de ganadores, me he dado cuenta de que he leído a más de los que pensaba; de hecho, de 107 galardonados, he leído a 12 autores. Es poco, pero creía que sería peor. Si he recomendar a uno de ellos, creo que me quedaré con Tagore. La sensibilidad y exquisitez de su pensamiento hacen de él uno de los grandes poetas que han servido de puente entre Oriente y Occidente. Cualquiera de sus libros os servirá. Cuando sea viejito quiero llevar su misma barba.

10.10.11

El reto de los 30 libros: 5 - Uno de viajes


No es un género que me guste especialmente el de la literatura de viajes, pero uno reciente que me interesó bastante fue el de América de Maiakovski, que reseñé aquí en abril, y que publicó la editorial Gallo Nero este mismo año. La visión que tiene el poeta soviético de unos Estados Unidos pre-crack del 29 sirve para hacernos ver qué cosas han cambiado y qué cosas siguen igual en los States. Muy recomendable. No digo nada más porque ya le dediqué un post entero.

9.10.11

El reto de los 30 libros: 4 - Uno que compré por algo extraliterario

Voy a hacer trampas en este meme, porque si no, no sería yo. Como para el cuarto libro ("Uno que le gusta a todos menos a usted") no tenía ningún candidato, porque ahora mismo no recuerdo ningún título que a mí me guste y al resto del mundo no, voy a cambiar el enunciado para poder contestar algo al menos más interesante. Así que lo he substituido por "Uno que compré por algo extraliterario". Y es que me encanta comprar libros de segunda mano, sobre todo si son pequeñas joyas bien conservadas y a buen precio. Hace como un año, encontré una edición de Alianza (ya sabéis, las antiguas ediciones de la colección de bolsillo que tenían las portadas de Daniel Gil) de El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde. Lo compré sólo por la dedicatoria que le habían escrito a su antiguo propietario, y que me gustó mucho:
Si pudiéramos atravesar la barrera del tiempo y del sonido y del espacio, podríamos ser amigos cien años más. Porque como dice la Biblia, "el amor es más fuerte que la muerte". Con cariño, [ilegible]

23.9.11

El reto de los 30 libros: 3 - Uno que sea un placer culpable

En su momento no me pareció un placer culpable leer la saga de la Dragonlance, de Margaret Weiss y Tracy Hickman, concretamente los seis primeros libros, que son los que forman el esqueleto básico de todo el universo de Krynn, las Crónicas y las Leyendas. Eran unos tomos publicados por Timun Mas, en tapa dura, cuyas sobrias portadas -como podéis ver en la imagen- no daban mucho juego, al menos, no tanto como las vistosas que hacen ahora, con los dibujos de Larry Elmore. Me lancé a ellos por puro azar (en aquella época en la que no existía internet): los compraba en Pryca o Continente. Todavía recuerdo una sección de la revista Líder (magacine de cabecera para los roleros durante los años 90), La biblioteca de Ank-Morpokh, en la que advertía sobre los libros de narrativa con muchos diálogos, tildándolos de basura y de literatura fácil. En aquel momento no supe qué pensar de aquel artículo, si iba en serio o era irónico, pero advertí, con preocupación que Las crónicas de la Dragonlance contenían muchos diálogos. Durante muchos años le di vueltas a eso de que un buen libro era aquel que tenía pocos diálogos; ahora veo que es una estupidez supina. En ese momento, cuando me leí aquellos miles de páginas sobre los Héroes de la Lanza (¿quién no se sintió fascinado por Raistlin, aquel mago de pupilas en forma de reloj de arena? Durante muchos años, un poster con su figura adornó la puerta de mi habitación), me lo pasé genial, me divertí soberanamente con sus personajes y fue una de esas obras que me introdujo en todo el género de la literatura fantástica. Con los años he notado que esta saga ha sido denostada por su poca calidad literaria. Bien, vale, ciertamente Weiss y Hickman no eran Tolkien ni Moorcock, pero fue una lectura amena. Me llevaron de viaje por Krynn, conocí a los enanos gully, divisé la Torre de la Alta Hechicería, descubrí con ellos la Tumba de Huma... ¡Qué diablos, yo me lo pasé bien!

22.9.11

El reto de los 30 libros: 2 - Uno del que demoré mucho su lectura

Como buen letraherido, soy un acumulador compulsivo (o como dice Galaz, "lector impulsivo, comprador compulsivo") de libros. En mi biblioteca se acumulan los libros que, sea porque fueron adquiridos y relegados por otra lectura, sea porque son heredados y no tuvieron su oportunidad aún, esperan su momento durmiendo el sueño de los justos. La demora en la lectura es un clásico en casa; de hecho, en Iconotropía ya señalé este verano dos lecturas que hice, Stardust de Neil Gaiman y Stray Toasters de Bill Sienkiewicz, y que han tenido que esperar la friolera de 14 y 15 años respectivamente para ser completadas. Pero no son los únicos: pronto se cumplirán los diez años de la edición en un tomo único del From Hell de Alan Moore, que he empezado numerosas veces, pero nunca he completado (sí, lo sé, no me peguéis).
He estado rebuscando entre los estantes y, la verdad, hay más libros que siguen esperando su momento, que libros de los que haya demorado mucho su lectura. Si nos referimos a libros que, por su importancia, debería haber leído mucho antes, por ejemplo, está La isla del tesoro. Lo leí con 20 años o así -quizá algo más y todo, ya no me acuerdo-, pero me pareció un libro genial, fantástico, totalmente evocador. Si lo hubiera leído con 15 años, creo que lo habría disfrutado todavía más. Si hablamos de libros que han remoloneado muchos años en mis estanterías, citaré un caso precoz: La vocación de Joe Burskinshaw. Es un libro de Geoffrey Kilner, editado por SM en la mítica colección El barco de vapor - serie roja (para lectores de 12 años en adelante, creo recordar) en 1985. Cuando me lo regalaron, por la portada y la información en la contraportada me pareció un tostón de libro, así que lo tiré detrás de una librería, y ahí se quedó, criando polvo, durante varios años. Algo mayor, lo recogí, lo leí, y me encantó. Se trata de una novela ambientada en la época de la Revolución Industrial, Joe es un chaval que trabaja en la mina y cuyo hermano mayor, ya muerto, sigue visitándolo y cuidando de él. Para mí es el perfecto ejemplo de que, algunas veces, no es que una obra no sea buena, es que tenemos que estar preparados para ella.

[Por cierto: Origen del reto y resto del meme - 30 libros.]

21.9.11

El reto de los 30 libros: 1 - Uno que leí de una sentada

 He visto el meme que circula sobre libros, y como Anna Raven y Rakel Archer se han puesto manos obras, no me dejan otra que hacer lo propio. Eso, y que así ocupo 30 posts de forma fácil.

1. Uno que leí de una sentada:  Vale, no es voluminoso, pero uno del que tengo muy buen recuerdo leyéndolo de principio a final en una sola noche es, precisamente, Vuelo nocturno de Antoine de Saint-Exupéry. Como ya he dicho alguna vez en el blog, Saint-Exupéry es un autor que me gusta mucho, y no precisamente por El principito, sino por el resto de sus novelas cortes sobre aviación. La primera que leí fue en una noche de verano, en la cama. Fue como acompañar en el vuelo de esos periciosos pilotos que arriesgaban sus vidas en los vuelos de noche, transportando el correo, guiándose tan sólo por las estrellas y las pocas luces que en el campo podían servirles de referencia. A veces, un vuelo podía salir mal, y estrellarse en las oscuras aguas, y el piloto podía no volver. Entonces habría que ir a hablar con su mujer, y decirle que los cielos se habían llevado otra vida. Saint-Exupéry, con su prosa elegante y sencilla, nos introduce en esa camaradería extraña de los pilotos, nos habla de la sensación en la cantina de que puede ser la última vez que cruces unas palabras con tus compañeros... Y de la magnífica sensación de estar ahí arriba y de ser libre por unas horas. Esas horas leyendo el libro en la oscuridad de la noche en verdad me transportaron a su lado, en la cabina de su avioneta. En definitiva, Vuelo nocturno es un libro fenomenal, y además muy breve,  que , como siempre, os recomiendo.

10.12.04

Las Cinco del Viernes

Qué te diría hoy tu adolescente de ayer... [o "No volveré a ser joven"]

In Dore we trust
-¿Dónde están los lazos de colores en las zapatillas?
-¿Qué hablas, gilipollas?
-¿De dónde has sacado el miedo a que todo cambie?
-De donde lo sacaste tú.
-¿Cuándo te volviste árbol y echaste raíces?
-Tú deberías saberlo.
-¿Cuándo dejaste de cantar por la calle, y de saltar en los charcos, y
de correr, y de fumar a escondidas y de planear esas escapadas?

-¿Cuándo hemos hecho eso tú y yo?
-¿Cuándo empezaste a preferir el hotel al cielo raso?
-Sabes perfectamente que siempre hemos preferido hotel, cuanto más caro mejor.
-¿Dónde has dejado la rabia por las injusticias? ¿Cuánto hace que no miras si tu desodorante protege la capa de ozono? ¿Cuánto hace que pronuncias la frase "no se puede hacer nada"? ¿Dónde la aprendiste? ¿Cuándo te hiciste amigo de las normas y los reglamentos? ¿Por qué ya cuando cruzas el río no te paras en mitad del puente y escupes mientras formulas un deseo?
-¿Pero qué sarta de estupideces estás diciendo, capullo? ¿Te has pegado un golpe en la cabeza o qué? ¿Acaso crees que fuimos una especie de hippie? Anda, tira, hombre, que debería haberte espabilado mucho antes. No me cuentes historias. El idealismo se lleva en el corazón, y sabes que aún lo somos los dos, pero la vida es la vida, y como decía Gil de Biedma...
-¿Gil de Biedma? ¡Menuda mierda!
-¿Qué? Ah, claro... sólo has leído "Volver", y ni siquiera lo has digerido. Con los años lo verás diferente...
-El mejor es Bécquer...
-Sí, nene, sí... El mejor es Bécquer... Dioss... Si pudiera volver atrás y darte una buena paliza... [Las preguntas de la semana han conseguido deprimir a Cisne Negro. Viva el spleen.]

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender mas tarde
-como todos los jovenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan solo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el unico argumento de la obra.

14.11.04

Las cinco de la madrugada del domingo

1. Tus cinco palabras predilectas.
Libro.
Amigo.
Poesía.
Te quiero.

2. Tus cinco canciones para enamorar.
"You´re my thrill", cantada por Billie Holiday.
"All my life", cantada por Katherine Whalen y su Jazz Squad.
"You belong to me", cantada por Tori Amos.
"I put a spell on you", cantada por Natacha Atlas (esta va por mi querida
Darwi, por descubrírmela).
"The Night We Called It A Day", cantada por Chet Baker. O cualquiera suya.
"You learn about it", de The Gathering. [Anneke, por ti mataría.]

3. Tus cinco trabajos soñados.
Escritor.
Director de una pequeña editorial independiente.
Autor de cómic.
Bohemio.
Actor porno.

4. Tus cinco acciones para evadirte.
Escuchar música con el volumen al máximo.
Jugar al "Need for speed: Hot pursuit 2".
Ir de simposio con algún amigo de verdad.
Leer.
Masturbarme.
Dormir.

5. Tus cinco objetos codiciados.
Un lector mp3 de esos que tienen forma de navaja suiza.
Libros.
Comics.
Algunos cds.
Peace of mind.

4.11.04

Miércoles Mágico Musical (a destiempo. Un poco de relax después del tocho anterior)

Bach sucks
1) Supongamos que te pierdes en una isla desierta. Tomando en cuenta que tienes soóo un discman y solo dos juegos de baterías para éste, ¿cuáles serían los 5 discos que te gustaría tener contigo y cuando los escucharías?
Bufff...
-Led Zeppelin: aaayss... cuál... El I.
-Chopin: Nocturnos.
-A Perfect Circle: Mer de Noms.
-The Gathering: How to Measure a Planet.
-Therion: Deggial.

2) Esto suena a vieja pregunta, pero pues conforme pasa el tiempo los gustos musicales van creciendo o cambiando... ¿Cuáles son tus 5 discos mas deseados actualmente?
-Collide: Chasing the Ghost, gótico industrial con la dulcísima voz de la cantante kaRIN. Ambiente de ensueño, oscuro y onírico. Todo un hallazgo para mí.
-A Perfect Circle: eMOTIVE, recién salido del horno. La banda de Maynard Keenan saca a la luz un disco reivindicativo, que gira en torno al deseo de paz y de cuestionar la autoridad. La mayoría de canciones son versiones; entre ellas, sobresale una colosal versión del "Imagine" de Lennon. El vídeo-clip de este corte es también brutal. Con la letra del ex-beatle desfilan imágenes de la guerra de Irak, la pobreza en el mundo y la miseria en que hemos convertido este planeta. Terriblemente desesperanzador, pero sublime.
-Astro Zombies: Mutilate, Torture and Kill. El disco anterior de Astro Zombies, "Control your mind", ya era un ejemplo de psychobilly fantástico. En él, consiguieron un ambiente de western siniestro redondo. Este álbum, aunque no tan perfecto, está más abierto a otras tendencias (ecos de speed metal, de bandas experimentales como Mr. Bungle, etc.), y consigue atraer la atención.
-Aina: The Days of the Rising Doom. Otro intento de ópera-metal, después del nefasto trabajo de Avantasia. En éste, la reunión de superestrellas heavy es notable. Destaco los cortes "Naschtok Is Born" y "Flight Of Torek".
-Nat King Cole: After Midnight. Antes de ser ampliamente conocido como cantante internacional, Nat King Cole y su trío crearon algunas obras maestras del jazz vocal. Pocos de los aficionados -no jazzeros- de Cole no saben que, además de su gran voz, era un estupendo pianista. Magníficas versiones de "Just you, just me" o "Caravan". Me identifico con los versos de "You´re looking at me": "Where´s that boy who believed every word of this ridiculous tale?"
Esto es lo que más suena últimamente en la tierra del Cisne Negro.

3) Alguien te ha dado una tarjeta-regalo por 100$ válidos en una tienda de discos, ¿qué comprarías con ellos?
-La caja-ataúd de Misfits.
-El dvd de Rage & Lingua Mortis: Classic Meets Metal Live.
-El dvd de A Perfect Circle: aMOTION. Creo que ya me he pulido los 100?... incluso me he pasado :P.
[Se aceptan regalos]

6.10.04

Miércoles Mágico Musical

1.- ¿Qué tipo/género de música te ayuda a relajarte? ¿Y cómo es que la música lo hace? [¡No toda la música que nos relaja o desestresa es calmada, eh!]
Está bien que se haga esa aclaración, porque es verdad. Uno puede desvanecerse entre la música suave de Chet Baker ("My funny Valentine", "Embreceable You" son dos álbums fantásticos; Chet es la voz del jazz...), o puede liberar toda la tensión con Misfits, Slayer ("Angel of Deaaaaath"), o la segunda parte del "Master of Puppets" de Metallica.

2.- Si usaras (o usas) la música como un tipo de "terapia", ¿cuál es la canción ideal para ello?
También depende de qué tipo de terapia fuera: terapia de choque, terapia para deshacer el stress, para tranquilizarse... Supondremos que la terapia es para relajarse. En ese sentido, recomiendo los discos de Lama Karta ("Tcheud"), o de Deva Premal (estos son un poco más new age; no es lo mío, pero son una serie de canciones tan repetitivas que con ellas llegas al vacío o al relax total y al sueño).

3.- ¿Quién sería la persona indicada para cantarte al oído esa canción? ¡Claro, hablamos de artistas!
Pues lo de los lamas, no sé yo... Pero puestos a desear alguna canción al oído... Anneke... Cristina... Cierta chica de Clave de Soul...

4.- Ésta viene extra, ya que no tiene que ver mucho con música, pero es para que todos aprendamos nuevos "tips". ¿Qué es lo mejor para relajarse/desestresarse?
El sexo. Las manualidades. Los amigos. Las amigas. Una ducha. Leer Cisne Negro... yo qué sé...

30.9.04

Miércoles Mágico Musical

Hay algunos "símbolos" (por llamarlos así) que son característicos de casi todos nuestros otoños. ¿Qué canciones te recuerdan estos conceptos?

1.- Café
"One more cup of coffee", de Robert Plant. Del disco "Dreamland", creo.

2.- Viento/Aire
"My electricity", creo que es la canción que más amo de The Gathering. "I send your name / up into the sky / and the wind blows it back into my face; / you see, even nature / reacts on me / and all my electricity / will make it across your sea..." La piel de gallina, lo juro.

3.- Nostalgia
"She came up from the north", de Demis Roussos. Uno de sus primeros discos, "On the greek side of my mind", es simplemente fantástico.

4.- ¿Conoces alguna canción que hable textualmente acerca del otoño?
"Autumn in New York", el clásico del jazz, cantado, por ejemplo, por Ella Fitzgerald y Louis Armstrong. "Autumn leaves", otro clásico de jazz. La intepreta muy bien Patricia Barber. "Autumn forever", del musical de Jeff Wayne "The War of the worlds". "Autumn in Ganymede", en el cd "Blue", de la Banda Sonora de "Cowboy Bebop", de Yoko Kanno. El "Otoño" de las Estaciones de Vivaldi...

5.- Tal vez para ti el otoño signifique una mezcla de estas sensaciones, o tal vez de otras distintas. ¿Qué canción te hace sentir a ti el otoño?
"The rain song", de Led Zeppelin, sienta muy bien cuando llueve. El disco de Norah Jones "Feels like home" también es muy otoñal. Para languidecer como la estación, lo mejor son discos como el "Thirteenth step" de A Perfect Circle, los de Lisa Gerrard, o el "Nightclub" de Patricia Barber.

11.8.04

Miércoles Mágico Musical

Yellow Raven Miércoles Mágico Musical Regresivo [¿quieres participar en esta chorrada autocomplaciente?]

5 Bandas/grupos que no puedas vivir sin escucharlas.
· Led Zeppelin/Page & Plant
· Black Sabbath
· A Perfect Circle/Tool
· The Gathering
· Metallica (hasta 1988)

4 Álbums que son trascendentales en tu gusto musical.
· How to measure a planet, de The Gathering.
· Mer de noms, de A Perfect Circle.
· Led Zeppelin... ¿I? ¿II? ¿III? ¿IV?...
· Dirt, de Alice in Chains.

3 canciones favoritas.
· Yellow Raven, de Scorpions.
· In the Light, Led Zeppelin.
· My electricity, de The Gathering.

2 discos que hayas comprado ultimamente y recomiendes.
Los que he comprado últimamente no los puedo recomendar. Os recomendaré dos que he estado escuchando y me han gustado mucho:
· La BSO de La sonrisa de Mona Lisa. Es simplemente preciosa: con un Seal alla Nat King Cole que interpreta la canción que da título a la canción, con una Tori Amos que se sale... y con un montón de canciones deliciosas de aire de los 50. La película no es nada del otro mundo, pero la banda sonora es muy recomendable.
· Antimatter: sus dos discos, Saviour (2002), y Lights out (2004). Como diría Type 0 Negative, puro slow & deep. Discos tristes y melancólicos. Para destrozar el ánimo a cualquiera. Melodías lentas, bajos terribles, instrumentación sencilla y voz femenina. Me encantan.

1 Compositor, ¡el mejor!
Chopin. Para mí, Chopin. Una buena manera de acercarse a él es con la excelente banda sonora de El Pianista.

[Los resultados de este test dependen del día. Mañana pueden ser completamente contradictorios.]

4.8.04

Miércoles Mágico Musical

Miércoles Mágico Musical (sí, es la ¡segunda! vez que contesto). [Iniciativa, aquí].

En esta ocasión va de relacionar colores con canciones. Pues allá va:
1)Amarillo.
Yellow Raven, de Scorpions. Magnífica balada, preciosa, sublime, que cierra el disco "Virgin Killer". Una de las grandes canciones de esta banda (que no todo es Still loving you, nenes).
2)Verde.
Cualquiera de Type 0 Negative puede funcionar. (La verdad es que iba a poner esto en la siguiente, pero los que conozcáis el grupo ya sabréis por qué lo pongo aquí).

3)Negro.
¿Negro? Black is black. Paint it black. Godspeed you ! Black Emperor. Cisne Negro. El negro siempre sienta bien.

4)Azul.
Azul... va a sonar cursi... pero ahora mismo sólo tengo en la cabeza la de Mediterráneo de Serrat, que ñoñerías aparte, es una canción tremeeenda.

5)Gris.
All the cats are grey, de The Cure. Una de esas canciones que se han de escuchar de madrugada...

Otras noticias musicales: En el último trabajo de Mägo de Oz, "Belfast", se incluye una versión de La rosa de los vientos con Victor García (Avalanch, Warcry) a la segunda voz. Y yo que creía que se llevaban mal... · Todos los amores platónicos acaban por pasar... Anneke de The Gathering, la voz más sublime del m... del panorama musical, ha anunciado que está embarazada de tres meses. No se prevén conciertos de la banda hasta septiembre de 2005. · Acaba de salir otro EP de Rhapsody -"The dark secret", creo que se llama-, donde el grupo italiano de "hollywood metal" demuestra una vez más que se ha quedado más encasillado que Manowar. Qué pena. · Pronto estará disponible un disco de homenaje a Dead Can Dance: se llamará The Lotus Eaters, y, señores, en él habrá pesos pesados como Arcana, Ataraxia, Amber Asylum, o los mismos The Gathering. Promete.

16.7.04

Varia y despedida

Bueno, bueno. Parece que Blogger realiza su enésima mejora en lo que respecta a la edición del texto. Colores de texto, alineación de párrafos, sistema de numeración y citas, insertado de imágenes... Qué barbaridad. Yo me conformo con que, cuando le dé a "Publish post" no se coma mi post con patatas en vez de publicarlo.

Para empezar, una de Las cinco del viernes con monosílabos:

1) ¿Alguna vez te has hecho leer la suerte?
No.

2) ¿Crees en los sueños premonitorios? ¿Alguna vez has tenido alguno?
No. Sí.

3) ¿Alguna vez has vivido un episodio de percepción extra sensorial?
Sí. O eso parecía.

4) ¿Crees en el poder de la mente?
¡Ni! ¡So!

5) ¿Confías en tus primeras impresiones y corazonadas?
Sometimes.

Este domingo parto a la Villa y Corte para permanecer hasta el sábado siguiente. Un curso de verano de El Escorial promete tenerme algo ocupado allí, aunque según lo que me comunican, tampoco no habrá para tanto. En mi periplo espero poder conocer personalmente a las damas Jueves y Darwi, que me comentan también estarán de paso por allí. Ya les comentaré. Cuídense en mi ausencia. Y no se hagan "sombis de satanás"...



29.6.04

Miércoles Mágico Musical

Chemical tribe

Seguimos con un post de relleno. De nuevo, con ustedes, la MMM. Si es que últimamente estoy de un vago...

1) ¿Qué artista/banda te gustaría tanto asistir a su concierto (tanto como para morir/estar en primera fila) y por qué?
En estos momentos, sólo profeso lealtad absoluta a lo que haga Anneke van Giersbergen y Maynard Keenan.

2)¿Alguna vez has estado en un backstage (conocer después del concierto al artista)?
No.

3) ¿Tu cd/dvd/vhs favorito? (puede ser un single, un concierto, entrevista, etc). ¡Recomiéndanolos!
Lo malo de seleccionar no es lo que escoges, sino de lo que has de prescindir. Ahí va una lista de 10 (o algo más) cds imprescindibles para mí en estos momentos. No quiere decir que dentro de medio año los haya cambiado(in no particular order):
-Alice in Chains: Dirt.
-A perfect Circle: Mer de Noms y Thirteenth step.
-Antimatter: Lights Out.
-Misfits: Walk among us.
-The Gathering: Todos los discos de Anneke.
-Metallica: Kill´em all. (La imagen es un recuerdo para mis capullitos preferidos).
-Therion: Deggial.
-Jerry Cantrell: Degradation Trip.
-Godspeedyou! Black Emperor: Todos los discos.

Ahí va una lista de algunos dvds musicales. No tengo muchos, pero estos valen la pena:
-The Cure: Trilogy.
-Dream Theater: Scenes from a memory (lo último bueno que han hecho y harán).
-Alice in Chains: Unplugged in New York y Music Bank.
-Mago de Oz: Costa da rock.
-Daft Punk: Interstella 555. [Siiiiií, lo sé. Pero es Matsumoto...]
-Dead can Dance: Toward the within.

4)¿Si pudieras participar en algun video tanto como actor como productor, cual sería y cómo sería?
Estaría bien participar en uno de esos videos raros de Tool, o A perfect circle.

Ale.

23.6.04

Miércoles Mágico Musical

Nuevo post-pasalavida. Nos abonamos al MMM.

1) ¿Qué canción describe exáctamente el estado de ánimo en el que te encuentras ahorita y por que?
Every one I love is dead, de Type 0 Negative.

2)¿Tienes alguna canción que te recuerde algún momento especial en tu vida? ¿Cuál y por qué?
Cuando pongo el disco "Souvenirs" de The Gathering, inevitablemente vuelvo a esa noche de marzo cuando los vi en directo en Madrid....

3) ¿Alguna canción te levanta el ánimo cuando andas apachurrado?
Ahora mismo, sólo me da energías escuchar a todo volumen el "Walk among us". Pero bueno, cualquier disco de los Squirrel Nut Zippers va bien para animarse.

4) ¿Cuáles son las canciones que seguro te relajan cuando andas de malas?
The Big Sleep, de The Gathering; las de Savina Yannatou, las de Chet Baker...

5)¿Enamorado? ¿Qué canción te hace andar por las nubes y recordar a esa persona que te trae así?
Esta no la contestaré. Que os den.

2.5.04

Meme literario

Me remiten este cuestionario literario, al que no me puedo negar.

1)Último libro comprado.
"Historia del futuro - Una panorámica de los métodos usados para predecir el porvenir", de Pablo Francescutti. Promete ser interesante.

2)Último libro leído.
El tomo 4 de "Lobo solitario y su cachorro". (Sí, es un manga, ¿y qué?)

3)¿Cuál ha sido el libro que más te ha costado terminar?
Bufff.. he intentado tres veces leer "La isla del día de antes" de Eco y todavía no he podido.

4)¿Cuál es el libro que más veces has releído?
Yo siempre vuelvo al pezón y al tomo II de la obra completa de Borges.

5)¿Qué lectura puedes aconsejar para llevar a la "biblioteca privada" (water)?
La revista MujerHoy suele ser un buen laxante. Las columnas de Carlos Herrera y Paulo Coelho en "El Semanal" también sirven muy bien para este menester.

6)Un clásico que odies.
"La Celestina". Y pese a que la versión cinematográfica es pésima, el pubis de Maribel Verdú me reconcilió con Fernando de Rojas.

7)Un libro que no es lo que parece.
"Historia nocturna" de Carlo Ginzburg. Más que "las raíces antropológicas del relato", podría ser "bases históricas de la brujería".

8)Un libro para desternillarse.
De los últimos que he leído, "Wilt" de Tom Sharpe y "El misterio de la cripta embrujada" de Eduardo Mendoza. Se admiten más sugerencias.

9)Un libro para llorar.
Pues no recuerdo haber llorado con un libro hace poco... Me he emocionado mucho con las obras de Jiro Taniguchi: "El almanaque de mi padre" y "Barrio lejano". (Sí, también es manga).

10)Si tuvieras que ser un hombre-libro como los que aparecían en Fahrenheit 451, ¿qué libro memorizarías?
Quizá "Azul" de Rubén Darío, o los poemas de Kavafis... O "Carta a un rehén", o "Vuelo nocturno", o "Tierra de hombres" de Saint-Exupèry...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...