Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

25.2.13

La genética de Juego de tronos


Maravilloso este post donde un profesor de Biología de Bachillerato propone a sus alumnos algunos problemas del tema de genética aprovechando el argumento de las diferentes entregas de Canción de hielo y fuego. ¡Cuidado, puede haber spoilers! La genética de Juego de Tronos.

[Via @Manz]

15.7.10

Uno de los signos de los tiempos que corren que me parece más pernicioso es el rechazo a todo lo espiritual. Todo ha de ser ciencia, todo podrá ser revelado por la investigación científica. El único margen que le queda a lo espiritual es en el coto de lo new age (de lo llamado peyorativamente new age, donde se hace una mixtura chocarrera de las más diversas creencias: yoga, reiki, budismo, teoría de cuerdas, meditación, rollo metafísico-cuántico, hippismo... y donde comúnmente también se amalgaman creyentes de los ovnis, de la magia, de las hadas, del vudú....) o en la ramplonería de los cultos religiosos tradicionales. Me parece una forma de ver el mundo sesgada y boba. Por la misma regla de tres podemos echar a los leones a la filosofía y el arte, que tampoco sirven para nada y sus resultados no son cuantificables.

15.10.08

Juan Manuel de Prada y los incrédulos

La discusión sobre creacionismo y el artículo que escribió hace semanas Juan Manuel de Prada sigue coleando, de suerte que su último escrito el El Semanal ("Incrédulos") le ha hecho volver sobre la cuestión. Y aunque es verdad que hace uso de algún ejemplo muy poco afortunado (los espiritistas) que le hace perder validez, en este artículo entreveo lo que ya dije en mi anterior post aquí y en los comentarios: filiaciones al creacionismo aparte, lo que se está discutiendo es el integrismo escéptico contra cualquier visión mística o metafísica de la realidad. ¡Señores, que son vías de conocimiento diferentes, ¿es tan difícil de entender?! La polémica sigue abierta. Qui potest capere, capiat.

1.10.08

A vueltas con el creacionismo y Juan Manuel de Prada

La cuestión es: Juan Manuel de Prada escribe un artículo sobre el creacionismo y en muy poco tiempo el sector escéptico de la red le responde furibundo. El resumen de todo ello lo podéis ver en esta entrada de Microsiervos (ya sabéis, el blog más leído de todo el mundo mundial).
A mí me gustaría matizar un par de cosas:
· Primero: ni quiero defender a Prada (porque ni soy lector de su obra ni tan siquiera me cae muy bien), ni quiero defender el creacionismo, porque lo que conocemos como tal es, efectivamente, una corriente fanática que propugna la interpretación literal del Génesis bíblico.

· Segundo: todos los grandes blogs de escépticos (blogs muy interesantes, por otra parte, que he ido siguiendo esporádicamente, como Magonia o El retorno de los charlatanes) han ido directamente a la yugular de Prada sin tan siquiera plantearse si su polémico artículo lleva segundas intenciones o si lo que busca es precisar matices entre unas teorías u otras. Ese sector extremadamente progresista, racional, empírico y científico ha tachado el artículo del escritor (no lo olvidemos: escritor... literatura, palabras, ficción, opinión...) de poco menos que de cavernícola, retrógrado y hasta friqui (¿veis por qué no me gusta esta palabra? ¡porque hasta el último mono la usa para insultar!) porque, a mi entender, se han quedado con la lectura superficial del texto. A la mínima que han leído en el artículo que el evolucionismo quizá no tenga todas las respuestas (lo que me imagino que para ellos significa que no sirve para nada), han empezado a preparar la parrilla al estilo Giordano Bruno.

· Tercero: Todo esto viene porque no creo que en el texto Prada diga que el evolucionismo sea inviable y que el creacionismo esté en lo cierto. Creo que el autor lo que quiere indicar es que hay ciertos elementos en el proceso de creación universal que la ciencia no puede explicar y que no podrá hacerlo nunca, y ahí interviene el factor que los escépticos quieren ver como oscurantista y aborregador. La ciencia nos ha dado (o, mejor dicho, le hemos dado nosotros a ella) una confianza ciega que quizá sea excesiva, porque muchas veces aboca al materialismo e incluso al nihilismo, de la misma forma que el fanatismo religioso conduce a la alienación. Quizá es hora de pensar que la via irracional puede ser también una fuente de conocimiento, que quizá la mística puede aportar su grano de arena. ¡Ojo, hablo de mística pero no de engañabobos, apariciones, ovnis o timadores!

· Cuarto: Me da la sensación de que este post no va a ser entendido, pero no puedo explicarme mejor. Quiero pensar que no he sobrevalorado a Prada y que no es tan tonto como le quieren hacer pasar sus detractores.

8.12.02

Nunca Mais: Recopilación de enlaces sobre la catástrofe del Prestige en Galicia

·Para empezar. ¿Qué ha pasado?: Recolección de notas de prensa del Ministerio.. (Mmm... quizá no del todo fiable).

·
O manera negra do Prestige: web muy completa, en gallego, que contiene abundante información sobre qué ha ocurrido y, lo que es más importante, consejos de todo tipo para aquellos que quieran ayudar en las labores de limpieza.

·
Campaña de Adena/WWF de protesta contra los acontecimientos del Prestige en aguas gallegas: una carta masiva enviada a los Presidente de la Comisión Europea, del Gobierno de la Nación y del de Galicia.

·
Seguimiento de la marea negra del Prestige, desde ANFACO-CECOPESCA. Bastante detallada.

·Campaña en red de protesta:
Prestige: exigimos responsabilidades. [Nuestra página se adhiere a ella]

·
Galicia llora lágrimas negras: Página de homenaje a Galicia y de protesta contra la marea negra desde la plataforma del Manifiesto contra la muerte del Espíritu.
Para empezar, creo que estos enlaces ya van bien.

Con toda nuestra pena, recordamos las palabras de Rosalía de Castro,

Miña terra, miña terra,
terra donde m'eu criei,
hortiña que quero tanto,
figueiriñas que prantei.


Prados, ríos, arboredas,
pinares que move o vento,
paxariños piadores,
casiñas d'o meu contento.


Muiño d'os castañares,
noites craras d'o luar,
campaniñas timbradoiras
d'a igrexiña d'o lugar.


Amoriñas d'as silveiras
que eu lle daba ô meu amor,
camiñiños antr'o millo,
¡adiós para sempr'adiós!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...