La cuestión es: Juan Manuel de Prada escribe un artículo sobre el creacionismo y en muy poco tiempo el sector escéptico de la red le responde furibundo. El resumen de todo ello lo podéis ver en esta entrada de Microsiervos (ya sabéis, el blog más leído de todo el mundo mundial).
A mí me gustaría matizar un par de cosas:
· Primero: ni quiero defender a Prada (porque ni soy lector de su obra ni tan siquiera me cae muy bien), ni quiero defender el creacionismo, porque lo que conocemos como tal es, efectivamente, una corriente fanática que propugna la interpretación literal del Génesis bíblico.
· Segundo: todos los grandes blogs de escépticos (blogs muy interesantes, por otra parte, que he ido siguiendo esporádicamente, como Magonia o El retorno de los charlatanes) han ido directamente a la yugular de Prada sin tan siquiera plantearse si su polémico artículo lleva segundas intenciones o si lo que busca es precisar matices entre unas teorías u otras. Ese sector extremadamente progresista, racional, empírico y científico ha tachado el artículo del escritor (no lo olvidemos: escritor... literatura, palabras, ficción, opinión...) de poco menos que de cavernícola, retrógrado y hasta friqui (¿veis por qué no me gusta esta palabra? ¡porque hasta el último mono la usa para insultar!) porque, a mi entender, se han quedado con la lectura superficial del texto. A la mínima que han leído en el artículo que el evolucionismo quizá no tenga todas las respuestas (lo que me imagino que para ellos significa que no sirve para nada), han empezado a preparar la parrilla al estilo Giordano Bruno.
· Tercero: Todo esto viene porque no creo que en el texto Prada diga que el evolucionismo sea inviable y que el creacionismo esté en lo cierto. Creo que el autor lo que quiere indicar es que hay ciertos elementos en el proceso de creación universal que la ciencia no puede explicar y que no podrá hacerlo nunca, y ahí interviene el factor que los escépticos quieren ver como oscurantista y aborregador. La ciencia nos ha dado (o, mejor dicho, le hemos dado nosotros a ella) una confianza ciega que quizá sea excesiva, porque muchas veces aboca al materialismo e incluso al nihilismo, de la misma forma que el fanatismo religioso conduce a la alienación. Quizá es hora de pensar que la via irracional puede ser también una fuente de conocimiento, que quizá la mística puede aportar su grano de arena. ¡Ojo, hablo de mística pero no de engañabobos, apariciones, ovnis o timadores!
· Cuarto: Me da la sensación de que este post no va a ser entendido, pero no puedo explicarme mejor. Quiero pensar que no he sobrevalorado a Prada y que no es tan tonto como le quieren hacer pasar sus detractores.
· Primero: ni quiero defender a Prada (porque ni soy lector de su obra ni tan siquiera me cae muy bien), ni quiero defender el creacionismo, porque lo que conocemos como tal es, efectivamente, una corriente fanática que propugna la interpretación literal del Génesis bíblico.

· Tercero: Todo esto viene porque no creo que en el texto Prada diga que el evolucionismo sea inviable y que el creacionismo esté en lo cierto. Creo que el autor lo que quiere indicar es que hay ciertos elementos en el proceso de creación universal que la ciencia no puede explicar y que no podrá hacerlo nunca, y ahí interviene el factor que los escépticos quieren ver como oscurantista y aborregador. La ciencia nos ha dado (o, mejor dicho, le hemos dado nosotros a ella) una confianza ciega que quizá sea excesiva, porque muchas veces aboca al materialismo e incluso al nihilismo, de la misma forma que el fanatismo religioso conduce a la alienación. Quizá es hora de pensar que la via irracional puede ser también una fuente de conocimiento, que quizá la mística puede aportar su grano de arena. ¡Ojo, hablo de mística pero no de engañabobos, apariciones, ovnis o timadores!
· Cuarto: Me da la sensación de que este post no va a ser entendido, pero no puedo explicarme mejor. Quiero pensar que no he sobrevalorado a Prada y que no es tan tonto como le quieren hacer pasar sus detractores.