Este fragmento corresponde al libro Lo que dicen las mesas parlantes, editado recientemente por Wunderkammer, una obra que os recomiendo mucho para descubrir al Víctor Hugo más espiritista. En este fragmento, los asistentes (la familia Hugo) reciben a un espíritu autodenominado
Drama (¿William Shakespeare?) que quiere dictarles una nueva obra. Están presentes Charles Hugo, hijo del escritor Victor
Hugo, y su mujer. En esta intervención, la figura de Infierno habla a Paraíso y le explica lo que es la condición humana y el propio infienro.
Mostrando entradas con la etiqueta ocultismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ocultismo. Mostrar todas las entradas
29.11.16
ASMR en español - Visión del infierno, por Víctor Hugo
Un post perpetrado por
Cisne Negro
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
opiniones

Etiquetas:
asmr,
literatura,
ocultismo,
vlog
16.9.10
La herencia Valdemar o cómo ciscarse en Lovecraft y en el cine en general

Pobre Lovecraft, está claro que adaptarlo a la pantalla es muy complicado. Incluso películas que no tienen nada de lovecraftiano son más lovecraftianas que ésta. La original Alien, por ejemplo, donde el terror reside en lo desconocido y en lo que no vemos en la mayor parte de la película. En cambio, los films que han intentado reproducir el ominoso ambiente del escritor de Providence han fracasado estrepitosamente. De forma preventiva, claro, La herencia Valdemar se cubre las espaldas y dice que "está inspirado en el universo de Lovecraft" (bien, porque lo de Valdemar, como el lector habitual de Cisne Negro ya sabrá, es un guiño a Poe, no a Lovecraft). Advertidos de ello, vamos al lío, y ojo, con spoilers inmisericordes, porque está película no merece piedad.
La herencia Valdemar es una película que no hay por donde cogerla. Actuaciones de pena (¿qué pasa con la mayoría de los actores españoles, que no tienen ninguna credibilidad?), escenas y planos irrelevantes, personajes históricos usados de manera absurda (Aleister Crowley y Bram Stoker aparecen hablando perfecto español), un argumento que se revela finalmente como una historia dentro de una historia, y un final cobarde e irresoluto que nos remite a una segunda parte todavía por estrenar (y por el bien de todos, que así quede).
De los actores, destacan (por lo malo) las actuaciones de cartón piedra de Rodolfo Sancho o Jimmy Barnatán, cuyo limitado registro hace que parezca que su periodista es un personaje de Los Serrano disfrazado con un bigotillo y un traje de época. Tan sólo salvan la papeleta la veteranía de Eusebio Poncela o el tristemente fallecido Paul Naschy.
La trama maneja conceptos de la ghost story tradicional (casas antiguas, espectros deambulantes, aparición de fenómenos como el espiritismo y la psicoplastia) y los mezcla con invocaciones monstruosas (de ahí el tema lovecraftiano). Otros referentes que cantan un poco (al menos yo veo ecos de otras obras en ellos) son, por ejemplo, un matrimonio a cargo de una especie de orfanato en una mansión victoriana (mmm...), un tío raro que colecciona insectos, no para comérselos al estilo Renfield, sino para fumárselos (?), o esos personajes reales -Crowley, Stoker y demás miembros de la Golden Dawn- apareciendo y hablando castellano tan tranquilos. El punto lovecraftiano lo aportan referencias apenas mínimas como "la invocación Dunwich", el bastón cthulhuideo de Eusebio Poncela, o el uso de portales interdimensionales para convocar a criaturas que no deberían ser nombradas.
Lo más increíble llega al final cuando uno se pregunta qué está pasando, porque ha pasado más de una hora y media y sólo nos han contado la historia-dentro-de-la-historia, y entonces, va, ¡y la película acaba! Efectivamente, la resolución de la trama principal nos la dejan para La herencia Valdemar II. Mi cara cuando empezaron a desfilar los títulos de crédito era todo un poema, e imagino que la de quien pagara una entrada de cine para verla debió de ser aún más impagable.
En fin, una película nefasta, para olvidar. Que sí, que técnicamente está bien ejecutada, pero si miramos a cualquier otro aspecto, constituye un ejemplo de qué no hay que hacer en una película si no quieres fracasar estrepitosamente. Luego se habla de la calidad del cine español; yo intento no llevarme por prejuicios porque hay películas españolas y directores que me gustan mucho, pero esta cinta constituye todo un anti-ejemplo y es una de las razones por las que se sigue denostando el cine nacional. ¡Que no me espere el director para ver la secuela!
Un post perpetrado por
Cisne Negro
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
6
opiniones

Etiquetas:
cine,
fin de siglo,
literatura,
ocultismo
19.6.10
Ghost Hunters TAPS: agárrame esos fantasmas

Yo no es que sea un experto en investigaciones paranormales, pero he tenido mi época de revistas Más Allá, y me resulta interesante toda esta temática. No creo en estos fenómenos, pero me fascina ese mundo de creencias. Así que el programa me interesó desde que lo pillé de casualidad en la televisión, pero me decepcionó rápidamente. Me explico. No sé si constreñidos por el formato televisivo, por inconsciencia, diletantismo o simplemente chapucería, la forma de proceder de TAPS tiene muy poca sustentación. Por lo que vemos, se limitan a tener una entrevista con la persona dueña de la casa afectada por los "fenómenos paranormales", se personan allí, montan su equipo de cámaras de todo tipo, y pasan unas horillas -siempre nocturnas- grabando. Luego recogen y se van. Al día siguiente analizan el material grabado.
Lo primero que llama la atención, no ya desde un punto de vista científico, sino del de los propios investigadores de lo paranormal que se dediquen a ello (honestamente o no), es que el "trabajo de campo" se hace en menos de una sola noche. Tal vez tres o cuatro horas son suficientes para ellos para diagnosticar si hay presencias paranormales. ¡Normal que en la mayoría de casos no registren nada! En vez de cubrir todas las partes de la casa de una forma total, se desperdigan cámaras aquí y allá, que dejan puntos ciegos, vistas parciales... Mientras las cámaras y magnetófonos graban, los investigadores pululan por la casa comprobando no sé qué a oscuras, haciendo preguntas (y ruido), e incluso (?!) haciéndose bromas entre ellos, lo cual también dice mucho de la profesionalidad tanto del grupo como del programa. Con este panorama, es natural que en algunas ocasiones salgan algunos bultos sospechosos en los vídeos o alguna voz espectral en las supuestas psicofonías (como el caso de un inquietante "you're not allowed to be here", que al final resultó ser de un guarda que trabajaba pro allí). Digo yo que lo suyo sería dedicar una noche para los aparatos de grabación y dejar las investigaciones para otro, para no interferir en lo registrado...
El planteamiento escéptico inicial se rompe con frecuencia cuando los investigadores nos hablan con toda naturalidad y convicción de las clases de apariciones, fantasmas o "criaturas inhumanas" que existen, así como con la ocasional intervención estelar de investigadores de apoyo, expertos en demonología, o sensitivos. En una ocasión juro que se dio por buena la presencia paranormal de una mota de polvo que pasó delante de la cámara. En otra, una cámara de calor detectaba en una grabación en campo abierto un bulto alargado que de repente se convertía en tres. Lo que los investigadores tachaban de multiplicación de entes tenía toda la pinta de ser un objeto (quizá un coche) que pasaba en ese momento por detrás de dos árboles. Una última que casi parecía sacada de un gag paródico: "hum... aquí la temperatura desciende bruscamente... veamos... ah, no, es una ventana abierta". Verídico.
Es cierto que, en numerosas ocasiones, la solución al caso tiene una raíz natural que ni ellos mismos pueden dejar de ver. Casas antiguas de madera que se asientan, campos electromagnéticos, acumulaciones de electricidad estática o gas, animalillos... En muchas ocasiones no pueden sino tranquilizar a los dueños de la casa investigada porque su actividad paranormal no es nada del otro mundo. Al fin y al cabo, la ocupación primaria de los jefes de TAPS es la de fontaneros y electricistas, algo de mantenimiento de casas deben de saber. Pero lo que me enerva es que, cuando se ha producido algo extraño que no se puede explicar, el cliente recibe el inquietante dictamen: "efectivamente, en esta casa pasan cosas". Ahí se lo dejamos. Que lo disfrute. No sé, al fin y al cabo, todo resulta muy raro.
Todo esto sin mencionar las acusaciones de fraude que directamente se han vertido sobre el programa (truquillos que podrían haber sido hecho con hilos de pescar) y que podréis consultar hasta en la wikipedia inglesa, y sobre lo que hay decenas de videos en youtube (éste, verbi gratia). En resumen, creo que este programa, hecho desde un punto de vista escéptico, o al menos más científico, al estilo de aquel en el que se dedican a desmontar leyendas urbanas, hubiera sido interesante y productivo. Aunque, efectivamente, menos vistoso para televisión. Razón por la que, supongo, Ghost Hunters ha llegado, con spin-offs incluidos, a renovar por siete temporadas en EEUU. Así que ya sabéis, si tenéis problemas, ¿a quién vais a llamar? Ni que decir tiene que un remake español, en la tele de mierda que tenemos en este país, no es descartable en absoluto.
Un post perpetrado por
Cisne Negro
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
3
opiniones

Etiquetas:
ocultismo,
televisión
20.10.09
Enlaces para hoy
· En Pixfans, uno de los blogs de referencia sobre videojuegos, apareció hace poco un interesante artículo sobre La arquitectura en los videojuegos. Quizá un poco escueto, valdría la pena que el autor volviera sobre él y lo completara. En todo caso, un ejemplo de que los videojuegos pronto serán materia de estudio tan válida como la literatura o la música.
· Vía Oink encuentro este blog donde han subido un montón de imágenes de la IIGM en color, del archivo de la revista Life, supongo. Da auténtico miedo ver las concentraciones masivas del partido nazi y saber que no son figurantes...

· Un interesante artículo en el blog La casa de atrás. Mauricio Matamoros escribe Alan Moore: la alquimia del pensamiento.
· El futuro de los juegos de rol (de mesa) está aquí y se llama Surfacescape. Es verdad que donde haya papel, lápices y gomas, que se quite lo demás, pero esto... Mmm, amigos... Lo podéis leer en este post de Zona Fandom.
Un post perpetrado por
Cisne Negro
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
3
opiniones

Etiquetas:
enlaces,
literatura,
ocultismo,
rol,
videojuegos
18.10.09
Nosferatu, un film erótico-ocultista-espiritista-metafísico
Me las prometía yo muy felices habiendo comprado la edición en dvd en dos discos de Nosferatu, concretamente ésta. Pero hete aquí que veo un libro titulado Nosferatu, un film erótico-ocultista-espiritista-metafísico, de Luciano Berriatúa, que incluye también los dvds de la edición citada antes, y claro, no puedo resistirme. Pero ha valido la pena la inversión.

Un post perpetrado por
Cisne Negro
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
4
opiniones

Etiquetas:
cine,
literatura,
ocultismo
30.8.09
De Crowley, El secreto, y otras hierbas psicológicas

Con El secreto, dice uno de sus seguidores,
"Tu puedes tener, hacer o ser todo lo que quieras."Lo que a mí me recuerda bastante al conocido lema de Crowley:
"Do what thou wilt shall be the whole of the Law." (Haz lo que quieras será toda ley)Lou Marinoff, a la sazón autor del exitoso Más Platón y menos prozac (una diatriba a favor de la filosofía como mediación de los conflictos), escribe en Pregúntale a Platón:
"(...) Esto es ante todo una cuestión de voluntad. Visualice el tipo de lugar que necesita para llevar a cabo sus próximas tareas en la vida, para cumplir con su deber tal como usted lo concibe. El siguiente paso consiste en lograr que dicha visualización sea lo más clara posible y persista con terquedad para hacer realidad esa visión. Entonces el camino para hacerla realidad se irá materializando gradualmente".Que conste que no considero a Marinoff otro chamán de la nueva era. La teoría de Marinoff consiste en desechar a la religión y a la psiquiatría como agentes actuales para el alivio del espíritu y poner a la filosofía en tal lugar. A pesar de ser una buena idea, sus libros (titulados en España como simples libros baratos de autoayuda: The Middle Way se convierte en El ABC de la felicidad...) no dejan de dar una cierta idea de que son tan sólo una promoción de su lucrativa idea del philosophic consultant. Pero, no nos desviemos, volvamos al tema: en el fondo, el fragmento de Marinoff (en el que presenta un caso particular real en la que un hombre cuyos vecinos no le dejan descansar se debate entre tomar represalias y mudarse a otro lugar) está hablando de la misma voluntad que Crowley. La película pseudo-documental What the bleep do we know? (¿Y tú qué sabes?) también va en el mismo sentido, asociando todo esto a la mecánica cuántica y a la "física de posibilidades", territorio que ni conozco ni del que creo que pueda hablar.
¿Diferentes formas de decir lo mismo? ¿Lavado de cara new age a un conjunto de viejos saberes? Porque en el fondo, ¿todo esto es lo mismo que rezar a Dios hasta que lo que se busca ocurre o decir aquello tan viejo de "si deseas de verdad algo lo conseguirás"? Opiniones, por favor...
Por cierto, el día en que empecé a escribir esto era el cumpleaños de Coelho. :P
Un post perpetrado por
Cisne Negro
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
5
opiniones

Etiquetas:
consideraciones intempestivas,
fariseos,
ocultismo
16.6.09
Reflexiones sobre religión

· La sabiduría del chino Lao Tse y la sabiduría de Jesús o la del Bhagavad-Gita indio apuntan claramente a los fundamentos comunes del alma humana, al igual que el arte de todos los tiempos y de todos los pueblos. El alma del hombre con su capacidad de amar, con su fuerza para sufrir, con su anhelo de redención, se nos hace patente desde cada pensamiento, desde cada acción amorosa, en Platón y en Tolstoi, en Buda y en Agustín, en Goethe y en Las mil y una noches. Nadie debe concluir de ahí que debamos equiparar el cristianismo y el taoísmo, la filosofía platónica y el budismo, o que de la síntesis de todas las culturas distanciadas por las épocas y las razas, por el clima y la historia, pudiera elaborarse una filosofía ideal. Que el cristiano sea cristiano, y el chino, chino, y cada cual procure ser y pensar según su propio estilo. El reconocer que todos somos partes separadas del Uno eterno no hace superfluo ni un solo camino, ni una sola peripecia, ni una sola acción o sufrimiento en el mundo.
· Lo que Alemania tenía que dar al mundo después de la Edad Media, lo dio en la música. Cuando yo trato a veces de detectar lo que en mí guardo del cristianismo o dónde ha alcanzado este cristianismo su configuración última, me vienen a la memoria, indefectiblemente, las cantatas y pasiones de Bach: ahí, y no en la poesía, ha tomado forma, por vez postrera, el cristianismo.
· Hay dispersos en el mundo muchos creyentes y personas piadosas fuera de las iglesias y las confesiones, gentes de buena voluntad a las que afecta penosamente la decadencia de los valores humanos y la volatilización de la paz y la confianza en el planeta. Para tales personas no hay sacerdotes ni consuelos eclesiales; pero profetas en el desierto, santos y mártires sí hay, también, para ellas.
· Yo no comparto la creencia de que el estudio científico del ocultismo vaya a liberarnos de la superstición.... El remedio conta la superstición no es la ciencia, sino la fe. Una fe orgánica, de cualquier confesión que sea, es la única medicina válida contra la superstición, y las épocas sin fe son siempre propicias a las supersticiones, aunque cuenten con una ciencia altamente desarrollada. Lo que ya llamo fe no es el resultado del aprendizaje, sino reflejo de una visión sana del mundo, de una confianza en el orden del mundo.
· Lo que Alemania tenía que dar al mundo después de la Edad Media, lo dio en la música. Cuando yo trato a veces de detectar lo que en mí guardo del cristianismo o dónde ha alcanzado este cristianismo su configuración última, me vienen a la memoria, indefectiblemente, las cantatas y pasiones de Bach: ahí, y no en la poesía, ha tomado forma, por vez postrera, el cristianismo.
· Hay dispersos en el mundo muchos creyentes y personas piadosas fuera de las iglesias y las confesiones, gentes de buena voluntad a las que afecta penosamente la decadencia de los valores humanos y la volatilización de la paz y la confianza en el planeta. Para tales personas no hay sacerdotes ni consuelos eclesiales; pero profetas en el desierto, santos y mártires sí hay, también, para ellas.
· Yo no comparto la creencia de que el estudio científico del ocultismo vaya a liberarnos de la superstición.... El remedio conta la superstición no es la ciencia, sino la fe. Una fe orgánica, de cualquier confesión que sea, es la única medicina válida contra la superstición, y las épocas sin fe son siempre propicias a las supersticiones, aunque cuenten con una ciencia altamente desarrollada. Lo que ya llamo fe no es el resultado del aprendizaje, sino reflejo de una visión sana del mundo, de una confianza en el orden del mundo.
[Fuente: Herman Hesse. Lecturas para minutos, 2. Alianza Editorial, 2002.]
Un post perpetrado por
Cisne Negro
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
1 opiniones

30.1.09
Enlaces para hoy
· Parece que a Pepe Colubi (que por lo que veo, es guionista de una serie de programas de televisión infames) le está cayendo una de palos por afirmar en su último libro que Afrodita A nunca dijo "¡Pechos fuera!" en Mazinger Z. Por lo visto, ha escrito un libro sobre televisión, años 80 y esas cosas, y él mismo no tiene muy buena memoria, por lo que los que la tienen mejor se lo han tenido que recordar. Don´t fuck with the eighties. [Vía Oink]
· He aquí un interesantísimo artículo que habla de la idea de usar los graffitis como método de sigilos mágicos. Brillante. Zona de Caos es una página muy interesante sobre todo el tema de lo que Crowley llamaba magick. ¿Qué es un sigilo?
· Si hace poco volvíamos a recomendar artmagick.com, hoy hacemos lo propio con el blog La Belle Dame Sans Merci: Galería artística centrada en el legado pictórico del Romanticismo, si bien en ella también hallan su lugar obras encuadrables dentro de otras corrientes artísticas. Excelente selección para deleitar al amante del arte y para perderse entre tanta belleza arrebatadora.
· Si, como yo, hay por ahí algún fanático de la versión musical de Jeff Wayne de The War of the Worlds, de la que he hablado algunas veces aquí, en este FAQ del foro oficial dedicado a esta obra hay un resumen de todo lo que hay que saber sobre dicho musical. Lo único que echo de menos es un enlace del que descargar el juego de PC de 1998, que ya debería ser abandonware, pero que no aparece por ningún sitio... ¿Alguien lo tiene o puede pasármelo? Se lo agradecería mucho, de verdad.
· El Caballero y la Espada (Dominus ac Gladius) es un blog, según su autora, de frikadas varias de la Edad Media y del Mundo Épico (literatura, historia, cine, música, héroes y heroínas, batallitas y demás pasiones...). Entrad, seguro que encontráis algo interesante.
· Han intentado imitarles (Antena 3, sobre todo), pero APM (Alguna pregunta més?), el programa de TV3, sigue siendo inalcanzable, hasta el punto de que es citado y comentado en el resto de cadenas, incluso las de habla no catalana. Su manera de hacer un zapping rápido, lleno de intercalaciones muy bien preparadas, su empatía con el público, su cáustica mirada sobre la televisión misma, son sus principales atractivos. En uno de los últimos programas, su sección El defensor de l´espectador denuncia, con sangrante humor, el verdadero timo de los programas de llamar y concursar: Ho haveu vist això?? La mare que ens va parir!!
· Y si doy un aplauso (y me quito el cráneo) ante APM, quizá de los mejores programas de televisión de la actualidad, le doy un palo al pesado de Pablo Motos y su Hormiguero. No lo aguanto, de verdad, su programa me parece un tostón. Al igual que cuando estaba en la radio, en el que tooooodos los programas eran iguales, en la televisión pasa lo mismo; además, parece un programa que hubieran dado a un grupo de amigotes adolescentes para que hicieran sus paridas en directo, y ale. Además, Pablo Motos, ¿a que es fácil mirar por la tarde Yonkis.com y por la noche hacer el programa con alguna parida que has visto allí?
· He aquí un interesantísimo artículo que habla de la idea de usar los graffitis como método de sigilos mágicos. Brillante. Zona de Caos es una página muy interesante sobre todo el tema de lo que Crowley llamaba magick. ¿Qué es un sigilo?
· Si hace poco volvíamos a recomendar artmagick.com, hoy hacemos lo propio con el blog La Belle Dame Sans Merci: Galería artística centrada en el legado pictórico del Romanticismo, si bien en ella también hallan su lugar obras encuadrables dentro de otras corrientes artísticas. Excelente selección para deleitar al amante del arte y para perderse entre tanta belleza arrebatadora.
· Si, como yo, hay por ahí algún fanático de la versión musical de Jeff Wayne de The War of the Worlds, de la que he hablado algunas veces aquí, en este FAQ del foro oficial dedicado a esta obra hay un resumen de todo lo que hay que saber sobre dicho musical. Lo único que echo de menos es un enlace del que descargar el juego de PC de 1998, que ya debería ser abandonware, pero que no aparece por ningún sitio... ¿Alguien lo tiene o puede pasármelo? Se lo agradecería mucho, de verdad.
· El Caballero y la Espada (Dominus ac Gladius) es un blog, según su autora, de frikadas varias de la Edad Media y del Mundo Épico (literatura, historia, cine, música, héroes y heroínas, batallitas y demás pasiones...). Entrad, seguro que encontráis algo interesante.
· Han intentado imitarles (Antena 3, sobre todo), pero APM (Alguna pregunta més?), el programa de TV3, sigue siendo inalcanzable, hasta el punto de que es citado y comentado en el resto de cadenas, incluso las de habla no catalana. Su manera de hacer un zapping rápido, lleno de intercalaciones muy bien preparadas, su empatía con el público, su cáustica mirada sobre la televisión misma, son sus principales atractivos. En uno de los últimos programas, su sección El defensor de l´espectador denuncia, con sangrante humor, el verdadero timo de los programas de llamar y concursar: Ho haveu vist això?? La mare que ens va parir!!
· Y si doy un aplauso (y me quito el cráneo) ante APM, quizá de los mejores programas de televisión de la actualidad, le doy un palo al pesado de Pablo Motos y su Hormiguero. No lo aguanto, de verdad, su programa me parece un tostón. Al igual que cuando estaba en la radio, en el que tooooodos los programas eran iguales, en la televisión pasa lo mismo; además, parece un programa que hubieran dado a un grupo de amigotes adolescentes para que hicieran sus paridas en directo, y ale. Además, Pablo Motos, ¿a que es fácil mirar por la tarde Yonkis.com y por la noche hacer el programa con alguna parida que has visto allí?
Un post perpetrado por
Cisne Negro
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
6
opiniones

Etiquetas:
actualidad,
arte,
enlaces,
nostalgia,
ocultismo,
televisión
2.9.08
Satanismo, ¿realidad o márketing?

Un post perpetrado por
Cisne Negro
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
3
opiniones

Suscribirse a:
Entradas (Atom)