6.11.11
Norias, abogadas del diablo y escupitajos en la cara

5.11.11
El timo de Alphascript Publishing
![]() |
La fuente de mis sospechas. |
Wikipedia ha lanzado una alerta para advertir sobre una estafa realizada por una supuesta casa editora llamada Alphascript Publishing, que vende a un alto costo y como libros académicos miles de artículos distribuidos libremente en la Internet, sobre todo tomados del portal de Wikipedia. Estos estafadores se sirven de las distintas plataformas de Amazon para vender los libros, todos editados bajo los nombres de John McBrewster, Frederic P. Miller y Agnes F. Vandome. El tema se agrava si se tiene en cuenta que la edición de los textos es completamente descuidada e incluso hecha con abierta mala fe. La gran mayoría son copias literales y compilaciones de artículos de dudosa calidad y que de ninguna manera pueden ser tenidos como fuentes académicas, como es el caso de los contenidos de Wikipedia. Pero además, en el armado de estos libros, incurren en inexactitudes y errores tan evidentes que demuestran su único interés por lucrar a costa de las expectativas educativas y culturales de las personas.
Wikipedia ofrece el ejemplo de un libro sobre Georgia (el país) en el cual han colocado una fotografía del estado de Georgia en los Estados Unidos. Aunque los representantes de Wikipedia señalan que en ninguna entrada de su enciclopedia se ha cometido tal error, este tema vuelve a poner en entredicho la fiabilidad de esta fuente. En una entrevista ofrecida al diario inglés The Guardian, los representantes de Alphascript Publishing aceptaban que los contenidos eran tomados de Wikipedia "desde que creemos que la calidad de los artículos de Wikipedia es tan buena que vale la pena crear libros con ellos". Lo cierto es que el cinismo de estos criminales encontró un buen mecanismo al copiar artículos de libre reproducción y sin derechos de autor.
En junio del 2009 Alphascript Publishing tenía una oferta de mil libros en Amazon.com. A la fecha tienen más de 17 mil publicaciones en venta. En Barnes & Noble la cantidad es de más de 1700 entradas. El contenido de dichos libros es completamente variado y las etiquetas que los estafadores les han colocado para facilitar su ubicación en los motores de búsqueda son muy diversas, pero muchos de esos textos son sobre música, tanto clásica como moderna. Por eso también me pareció importante hacer circular la noticia en este blog. Si usted se interesa por publicaciones académicas, está prevenido.

9.9.11
Metapedia: la wikipedia revisionista
· Sobre supremacía de razas:"La raza blanca ha sido considerada como una de las razas mejor capacitadas para el desarrollo de civilizaciones"
"La historia nos muestra que permanentemente los judíos se presentan como las víctimas de un mundo empecinado a culparlos por sus acciones. En la realidad, dichas víctimas son los victimarios. La realidad así nos lo indica."· Homosexualidad:
"El abuso sexual en la infancia tiene un importante papel para el desarrollo de la homosexualidad""Existe una relación significativa entre homosexualidad y pederastia"
"Los homosexuales tienen una media de 39 relaciones con distintas personas a lo largo de su vida"
"Puede haber un patrón de comportamiento que hace mayor el riesgo de abuso sexual cuando los padres son homosexuales"
· Revisionismo:"En muchos países denominados "democráticos", la mayoría europeos, el revisionismo y la negación en relación al Holocausto se considera una ofensa criminal"
"Según la versión de posguerra, escrita por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, las cámaras de gas habrían sido uno de los métodos de homicidio utilizados por el Tercer Reich para el exterminio de judíos y otras minorías durante la contienda bélica."

27.1.11
El poder de las palabras

Quiero comentar sólo dos casos actuales en las que se apreciará muy bien lo que quiero decir. El primer caso tiene que ver con el ámbito religioso. El catolicismo, la Iglesia de Roma y sus líneas más ultraconservadoras (léase Camino Neocatecumenal) se definen a sí mismos como cristianos. Lo oímos en lo que dice el Papa, lo que dice Rouco Varela, lo que dice Cuca García de Vinuesa, lo dice Intereconomía desde su misa en directo desde el Valle de los Caídos. Y sin embargo, el catolicismo es sólo una rama del cristianismo. Autorefiriéndose como cristianos, los católicos anulan las otras voces y se proclaman ellos como los únicos, los auténticos seguidores de Cristo. ¿Acaso los ortodoxos, los protestantes, los luteranos, los anglicanos, etc. no son cristianos también? Este comportamiento de anulación del rival está basado claramente en desacreditar aquellas otros cultos que el catolicismo, lo reconozca o no, considera falsos.
Y el otro caso es el referido al caso de las descargas en internet, que sin tener aún ninguna sentencia en contra en nuestro país, han conseguido en los medios la calificación unánime de "descargas piratas" o "descargas ilegales". Ésta es, por desgracia, una victoria que los abanderados de la antipiratería ya han ganado, porque han puesto el lenguaje a su favor. Ahora ya la palabra "descarga" va unida irremediablemente a "pirata" si no va seguida a "de pago". Con un lenguaje a su favor, el convencimiento de que sus intereses son los correctos es mucho más fácil. Ha sido algo subrepticio, que quizá los medios, en su trabajo desde la inmediatez, no han llegado a ver. Pero lo cierto es que cualquier descarga está ya condenada con ese matiz peyorativo del que ha sido teñida. Y, con todo, en nuestro país, las redes p2p siguen siendo legales y la descarga directa está en plena eclosión.
Dos ejemplos de lo importante de hacerse con el control del lenguaje si uno quiere favorecer su causa de forma mayoritaria.

23.12.10
¿Nos quedaremos Sindescargas?

Alejandro Sanz, de quien hemos de pensar que es un completo adicto a Twitter si vemos su actividad en dicha aplicación (porque no le dejaría el trabajo sucio encargado a alguien, ¿verdad? ¿VERDAD?), no se da cuenta de que sigue confiando en un modelo caduco de negocio. Que los tiempos en que vendía sus discos como rosquillas a 2.500 ptas se han acabado, que ya nada volverá a ser lo mismo. Que tiene que ofrecer otra cosa o renunciar a según qué cifras si quiere seguir con lo suyo. Un ejemplo: Si sólo la mitad de sus lectores de Twitter le diera a Alejandro 50 céntimos al año, ganaría 350.000 euros al año, casi veinte veces lo que servidor. No estamos hablando de la supervivencia de la cultura, estamos hablando de la supervivencia del Tren a Paraíso Express en el que quiere seguir Alejandro Sanz. Lo siento, pero es así. Actualmente, Internet es mucho más la herramienta y la puerta de entrada para muchos artistas que empiezan (músicos, cineastas, diseñadores, animadores, autores de cómic...) que el antro de malvados proxenetas culturales que dejan sin poder comer a los grandes dinosauros musicales. Seguramente, Alejandro Sanz sigue pensando que la falacia de que un disco bajado es un disco no vendido es real.
Finalmente, Alejandro Sanz la toma contra la Asociación de Internautas: "¿Quién elige al Presidente de la Asociación de Internautas? ¿Quién está detrás de esta Asociación? ¿De qué vive? Porque aquí internautas somos todos y a mí nadie me ha preguntado si quiero que este señor sea mi Presidente Cibernético. En fin demasiadas preguntas y muy pocos políticos dispuestos a responderlas... Nos falta valentía." Interesante. Siguiendo el mismo razonamiento, podríamos preguntar ¿quién elige al Presidente de la SGAE? ¿Quién está detrás de ella? ¿De qué vive? Porque también hay muchos autores a los que tampoco se ha preguntado por si quieren ser cómplices de un canon injusto que, aún no entiendo con qué legalidad, con qué autoridad se aplica a todos los que compramos un maldito dispositivo de almacenamiento digital.
Yo estoy cansado de repetirlo, y a mí que no me jodan: si a uno le gusta un autor, se compra sus libros; si a uno le gusta un grupo, se compra sus discos, dvds o lo que haga falta; si a uno le gusta un director o un actor, va a ver sus películas o se compra su dvd (y cuando sea el momento, volverá a comprarse la misma película en blu-ray. Y cuando sea el momento, volverá a comprarse la misma película en superblu-dvd, o lo que sea que inventen. Así de tontos somos los aficionados). Yo personalmente lo hago, y lo seguiré haciendo. Todo lo demás son mandangas.

4.8.10
Las joyas de la corona: ¿el glamour es educación?

· La fascinación que siente la televisión por estos nuevos formatos en los que la estrella es la reeducación, o más bien, la simple y llana educación, porque para haber reeducación, debería existir una primero. Parece que la educación -en el sentido del conjunto de saberes o de normas que el sentido común y la convivencia dictan y que normalmente la familia transmite- es algo tan abstracto y lejano para el vulgo que su consecución se convierte en un espectáculo. Programas como éste, o Curso del 63, o aquel de Momotombo... Parece que ha llegado un punto en que es divertido ver cómo unos jóvenes aprenden a tratar de usted (una concursante dice que nunca ha tratado de usted a nadie; el presentador, añade comprensivo, "¡claro, como ahora no os obligan a tratar de usted!") o a comer con la boca cerrada.
· El tenebroso paradigma que se va estableciendo de que personas como Carmen Lomana (que sabrá perfectamente comer con todos los cubiertos del mundo, pero que en el fondo es una persona que tiene muy presente el status quo de la sociedad en la que vive, y a la que ir a la compra o a un mercadillo le suena a chino) son modelos a imitar o incluso a envidiar. Los concursantes repiten una y otra vez lo importante que es para ellos el glamour, y la moda, y no sé qué zarandajas... y no se dan cuenta de que pertenecen a mundos totalmente distintos de su "benefactora". Si uno se para a pensar, es hasta triste que un fulano de la casa del infante de Borbón dé clases de protocolo, de cómo saludar al Papa o inclinarse ante el Rey, a unos chavales que en su vida van a tener una oportunidad ni remotamente parecida.
· La perniciosa idea que subyace en el programa de que el mejorar como persona depende exclusivamente del lujo, el dinero y el glamour, y que la educación libresca, por decirlo de alguna manera, no tiene nada que ver. Las únicas menciones que se hacen a la cultura general quedan como anécdota cuando les ponen delante las imágenes de algunos rostros conocidos y ninguno de ellos sabe responder quiénes son: a la estudiante de 4º de Derecho ni le suena la jeta de Garzón, Van Gogh es confundido con Chuck Norris y la fotografía de Cela es en realidad Cervantes para alguno de los concursantes. El público se ríe y ahí se queda todo.
· Todo hay que decirlo, el programa ha hecho un gran esfuerzo por reunir a una selección de concursantes a cual más bobo. Son todos portadores de tantos estereotipos (el chicarrón de pueblo, la choni de polígono, el pacorro lleno de cadenas de oro, el guaperas descerebrado) que parecen sacados de un guión de Muchachada Nui. Declaraciones como "si me estrello con un Ferrari y me muero, voy a ser la persona más feliz" o "Si llego a nacer feo, me pego un tiro" lo dicen todo. Pero si hay ayuda en los guiones del programa para que estos catetos posmodernos parezcan lo que son (o al revés), en pequeños detalles se aprecia que no habrá tanto maquillaje como parece. Un ejemplo muy significativo. Al inicio del programa, acuden a la mansión donde se grabará el programa. Para entrar, ninguno de ellos es capaz de decir "Buenos días, soy X, vengo por tal o busco a tal". A la pregunta del portero automático de "¿Qué desea?", más de una persona contesta: "Entrar". Esto no lo van a arreglar las clases de glamour, señores.
¿Es la fauna de Las joyas de la corona representativa de la juventud actual? Me gustaría pensar que no, que como todo espectáculo televisivo, se ha alterado la realidad para forzar caracteres, predisponer al estereotipo y propiciar la respuesta del público. Querría pensar que los jóvenes no son todos así, que aún hay esperanzas, que no todo está perdido, como parece indicar subrepticiamente este concurso. Pero, ¿sabéis lo que más temo? Que la realidad, como se dice siempre, siempre supera la ficción.

28.7.10
Toros, Catalunya y ultracatólicos

Pero es más, porque leyendo hoy blogs donde se afirma que, a partir de ahora, en Catalunya se respetará más la vida de los torso de la de los no-nacidos, alguien escribe esto:
Así que quizá entre la paja de los toros puede haber más de una viga, no sé si me entendéis.
En 1567 el Papa Pio V iniciaba su Pontificado disponiendo que los toros eran «espectáculos cruentos y vergonzosos, propios no de hombres sino del demonio»; el Papa anunció que castigaría la desobediencia con la excomunión, y que nadie que perdiera la vida corriendo un toro tendría derecho a sepultura cristiana.
Más info:
-Diario Vasco: «El Papa Pío V pidió a Felipe II que prohibiese los toros y éste se negó».
-La Vanguardia: Los toros, prohibidos por el concilio de Trento y san Pio V.
-La Información: El Papa que excomulgó a los toreros.
La noticia del día:
La Vanguardia: El Parlament de Catalunya aprueba gracias al voto de CiU prohibir las corridas de toros a partir de 2012

26.5.10
Réplica a "Hola, soy un profesor de un colegio concertado"
Los profesores de la concertada parece que somos (o nos quieren hacer) cuando conviene. Cuando se habla de antigüedad, retribuciones por 25 años, puntos por docencia en oposiciones, sueldos base... Ahí está claro que no, no podemos ser iguales. Pero, ah, ¡con la medida de recortes para los funcionarios, ahora resulta que también tendrían que afectarnos! ¿En qué quedamos?
No sabía que un comentario socarrón como el mío pudiera originar un post lleno de amargura y rencor como es el de Hola, soy profesor de un colegio concertado en Textos Deseducativos. Como me considero el culpable de la inspiración de Xoia (autora del post, la cual, para más inri mío, lleva el nick de Patricia Lovecraft en su perfil). Así que como el origen del post es un comentario particular, voy a contestar de forma particular, explicando mi caso para que veas, Xoia, que hablas o bien desde un odioso resentimiento hacia la concertada por cuestiones estructurales (lo típico: que no opositamos, que no tenemos que chuparnos itinerancias por toda la geografía antes de estabilizarnos...), o desde un vergonzate desconocimiento, que te hace caer en clichés, a cada cual más neoprogre y falseado. Voy a contar en qué circunstancias trabajo yo, incluso cayendo en aclaraciones que no tendría por qué hacer, porque considero que un comentario de dos líneas (ácido, sí; irónico, también; pero no insultante) no es para cargar las tintas y soltar toda esa bilis en contra de un grupo que forma parte del mismo conjunto de profesionales.
Primera aclaración que no tendría por qué hacer: no tengo nada contra la escuela pública. Creo en su modelo. Trabajo en la concertada por las vueltas que da la vida. Tengo muchos amigos en la escuela pública, buenos compañeros de facultad que sé que estarán haciendo un trabajo maravilloso con sus alumnos. ¿Envidio su jornada completa de menos horas o su nómina más abultada? Podría, pero no lo hago por las circunstancias personales en las que trabajo. Ya me explicaré.
Así que vamos por partes:
Hola, soy profesor de un colegio concertado. No soy religioso y en realidad estoy en total desacuerdo con muchas ideas de la iglesia católica, pero soy profesor de un colegio de monjitas y debo decirle a la madre superiora “amén, Jesús” una y otra vez para conservar mi puesto. No soy religioso, pero me trago mis principios y soy profesor en un colegio de monjitas.
Soy una persona con inquietudes espirituales. Para mí quedan cuáles sean, si profeso una religión y si es así, cuál es. El centro en el que trabajo nunca me han preguntado cuáles son mis convicciones, entre otras cosas porque quizá eso vulneraría los derechos de libertad religiosa. No tengo que tragar con mis principios porque resulta que mis principios y los del centro tienen puntos en común que podemos promover y reforzar. Sí, mi centro pertenece a la Iglesia, pero no lo dirige una madre superiora. Ésta es la primera de las muchas ideas preconcebidas que ofuscan el corrosivo texto de Xoia. Mi centro tiene un ideario cristiano, sí, pero no pasamos el rosario cada mañana ni tenemos crucifijos en cada clase y en cada pasillo. Las profesoras no van con hábito; ni siquiera son monjas. Ni tan siquiera tenemos un profesor de religión que les diga que ser cristiano consiste en ir mucho a misa. Bienvenida al siglo XXI, Xoia.
Tenía una novia y me tuve que casar con ella por la iglesia, pese a que ella habría preferido no casarse o hacerlo por el juzgado.
En mi centro nunca me han preguntado por mi vida sentimental, y mucho menos por mi orientación sexual. Y cuando quiera marcar un compromiso con mi pareja, lo haré como me dé la gana, y seguiré trabajando igualmente en el colegio como lo he hecho hasta el momento.
Antes no iba nunca a misa, pero ahora voy todas las semanas a la eucaristía del cole, y además ayudo a las monjitas en su preparación y comento el cura lo acertado de su edificante sermón al acabar. Antes nunca iba a misa, pero ahora soy profesor de un colegio concertado, las monjitas me han hecho ver lo equivocado que estaba cuando no iba a misa.
De nuevo las mismas ideas retrógradas (viniendo de alguien de izquierdas resultan curiosas) que no se ajustan a la realidad en lo más mínimo. Nadie me ha pedido nunca que vaya a misa todas las semanas y menos indicarme qué ideas son mejores para mi vida. Xoia... ¿tuviste que ir a un colegio de curas cuando eras pequeña, verdad? ¿Uno del Opus? ¿Es por eso que hay tanto resentimiento? Yo no fui a uno, sino a dos colegios concertados de la Iglesia, y he madurado de forma normal, sin acumular odios irracionales, con mis propias ideas, ideas que quizá están más lejos de la Iglesia de lo que estés pensando. Soy un producto de la escuela concertada y éxitos profesionales aparte considero que tengo unos valores y una filosofía válida para la vida. En qué grado esos años de formación son responsables, eso es otra discusión, pero algo tendrán que ver.
En mi colegio hay más o menos los mismos problemas de indisciplina -falta de respeto de los alumnos y los padres hacia mi labor, falta de nivel, etc- que en un instituto público, pero las monjitas, que son muy buenas y muy amables con los papás, se encargan de que eso no se sepa
En mi colegio hay pocos problemas de indisciplina, hay que reconocerlo. Es un centro pequeño y bastante tranquilo en ese sentido. Tenemos a los alumnos muy marcados, y conviven con nosotros muchos años, así que los nexos que se establecen entre familia y centro suelen ser fuertes. No los consentimos: buscamos la disciplina, el respeto y la tolerancia. No son alumnos de pitiminí, si eso lo que te figuras. Estamos en un barrio con una amplia población inmigrante, cada vez más numerosa. Tenemos muchos alumnos de la Europa del este y Sudamérica. Son alumnos que vienen por Escolarización y a los que no podemos negar la plaza si la tenemos libre. Que esto quede bien claro. No elegimos a nuestros alumnos, como quizá alguien haya supuesto. Trabajamos con lo que tenemos.
El nivel de los alumnos baja en picado a medida que pasan los cursos, pero no puedo exigirles todo lo que me gustaría. Las monjitas, que son unas señoras muy listas y muy amables, saben que los papás quieren que sus hijitos aprueben. Por ello me presionan en las sesiones de evaluación para que incremente el número de aprobados, y yo se lo agradezco, pues lo hacen suavemente, casi ni lo noto, y además lo hacen por mi bien. Las monjitas saben que si apruebo a muchos alumnos, los papás estarán contentos y yo tendré mi puesto asegurado.
En mi centro trabajamos para que el nivel cada año suba. No falseamos notas, no inflamos boletines a aquellos que se marchan a hacer el bachillerato, no nos engañamos a nosotros mismos. No tenemos que responder ante padres airados que quieren que sus hijos aprueben. Nos debemos a nuestro trabajo y a nuestra manera de ver las cosas. Si al final del año no hemos conseguido nuestro objetivo, lo volvemos a intentar al año siguiente. Sí, tendremos deficiencias en algunas áreas, pero cuando los alumnos que cursan bachillerato vuelven y nos dicen que gracias a nosotros tienen la base que necesitan, sabemos que lo estábamos haciendo bien.
Me presento a las oposiciones una y otra vez, pero no consigo aprobarlas. Dicen que en la pública no hay monjitas, que allí puedo ser yo mismo y no tengo que fingir, que allí puedo tener independencia de criterio en mi vida personal y a nivel profesional. Por eso me presento todos los años a las oposiciones. Y las monjitas lo saben, pero no me lo reprochan, igual que yo tampoco les digo a ellas que me gustaría ser libre. Ellas me mantienen en el puesto y me dejan que oposite porque saben que no es tan fácil que yo llegue a irme del colegio, saben que aprobar una oposición es muy duro y necesitaría mucho tiempo para prepararla. Así que procuran mantenerme siempre ocupado y me sobrecargan con miles de tareas de todo tipo a las que yo nunca me niego. Sé que así nunca llegaré a ser funcionario, pero lo sigo intentando.
Uno de los grandes problemas tradicionales de la enseñanza concertada es la perenne "fuga de cerebros" hacia la pública. De eso se habla poco, y es un inconveniente más para la enseñanza concertada (directamente relacionado con las desequivalencias económicas). Mantener una determinada plantilla de profesores estable puede convertirse en algo muy difícil si éstos están pensando en dejar esa plaza al poco para opositar, o simplemente porque les llaman de las listas de interinos. En muchas ocasiones la enseñanza concertada es una especie de trampolín o campo de pruebas para los profesores interinos, que aguardan su oportunidad para medrar profesionalmente en la pública. En mi centro hemos tenido a tres profesoras de inglés en un mismo curso por este motivo. Yo mismo cubrí una baja por interinaje de una chica que a su vez estaba haciendo lo mismo. Yo no quiero ser funcionario. La gente a menudo me pregunta, ¿y por qué no haces oposiciones, hombre? Trabajarás menos y cobrarás más. El problema es que, en la vida, no todo es cuestión de dinero. Yo trabajo en un ambiente propicio, con un grupo de profesores pequeño y bien avenido, todos con las mismas metas, con una dirección que nos cuida y es consciente de la importancia del trabajo en equipo, con unos alumnos de los que ya he hablado antes... ¿Por qué debería hacer oposiciones? ¿Ser yo mismo? Ya lo soy en cada clase que doy.
Cobro un poco menos que los profesores funcionarios y doy alguna hora más de clase. Pero eso cada vez importa menos, pues a los profesores funcionarios cada vez les ponen más horas de clase y de reuniones, así que ya casi estamos igual. Y la diferencia en el salario es mínima. Incluso puede que ahora estemos ya equiparados, pues a ellos les van a recortar la nómina y a mí no.
Ese "un poco menos" con los complementos y el tiempo va haciéndose cada vez más grande... No entremos en quién trabaja más y quién menos... En la concertada también hay horas complementarias, horas de refuerzo, toda clase de papeleo burocrático, montones de informes que hacer, adaptaciones curriculares, programaciones que completar, pruebas de diagnóstico que pasar y corregir, reuniones de etapa a las que asistir, además de todo tipo de reuniones añadidas: proyectos lingüísticos, comisiones de convivencia, programas de calidad... Además, nuestro centro pasa por dos auditorías cada año que afectan a todo el personal docente. Que cada cual vea si cumple con ello o no.
Los políticos me defienden y me dan prestigio y se van a encargar de que con el tiempo yo gane más dinero que los funcionarios. Porque es justo que les quiten el dinero a ellos y me lo den a mí, ya lo verán, tarde o temprano lo conseguiré.
La concertada no aspira a cobrar más que la pública, ¡por Dios! En todo caso, a la igualación. Una igualación que siempre será a la baja y que tenemos claro -incluso desde los sindicatos más batalladores- que nunca se dará al 100%. Cosa -la no igualación- que, además, considero justa, dados los méritos que tienen que hacerse en la enseñanza pública.
El resto del post de Xoia no merece más contestación por mi parte porque son una sarta de tópicos y afirmaciones descabelladas (dentro de la ironía que usa todo el texto) que caen por sí solas (" Y a veces [los funcionarios] se pasan varios años fuera hasta poder volver, y sólo ven a sus parejas y a sus hijos en vacaciones y en los puentes."), una patochada ridícula que se desacredita ella misma. Una visión deformada de la realidad que se basa en ver la escuela concertada como el coto de caza de un sector religioso furibundo (casi de una chochez de viejas que disecan al gato cuando se les muere, como diría Valle-Inclán) y de un profesorado trepa y vago que, encima, reclama más dinero por su ineptitud estabilizada a dedo. No sé si hago bien contestando a título personal un post como ése (después de todo, ella dice que la entrada va dedicada a aquellos que se alegran de que a los funcionarios se les baje el sueldo, que no es mi caso). Quisiera con este post, no abrir la caja de los truenos y una batalla de comentarios encolerizados por parte de unos y otros. Pienso que, como en todo, en ambos colectivos hay personas, equipos o centros, que trabajarán fantásticamente, creyendo en lo que hacen, dándolo todo cada día en lo más importante, la educación de nuestros alumnos, y los habrá también dejados, abúlicos, cansados de su labor docente, chupópteros calientasillas que lo único que hacen es perjudicar al resto. Pero repito, eso pasa en todos los colectivos. Vayamos todos juntos: hay diferencias entre nosotros, diferencias que a veces nos hacen parecer sectarios, pero todos trabajamos encaminados a un mismo fin. Vamos a intentar perseguir esa meta y no ofuscarnos por detalles que nos distancian. Yo el primero.

29.3.10
Filterqueen: mi experiencia
Esta mañana me han llamado para decirme que participé en el sorteo de marras y que me habían correspondido dos noches de hotel gratis. La empresa en cuestión que hacía esto era Filterqueen, una marca de aspiradores y de purificadores de aire domésticos. En la conversación que hemos tenido me dejaban muy claro que el premio ya lo tenía y que vendrían a casa a entregármelo. Me hicieron cuatro preguntas en plan encuesta en la misma llamada y me dijeron que esta misma tarde se pasarían y, respondiendo a cuatro preguntas más, me darían el premio. A lo mejor por una vez es verdad, pensé.
La cuestión es que haciendo tiempo para que estos simpáticos comerciales aparecieran, me dio por buscar referencias en internet, porque seguía teniendo mis reservas hacia esta gente. No recordaba cómo se llamaba la empresa, así que puse en Google "purificación aire sorteo hotel", y bingo, en la cuarta entrada: esto [Actualización: el enlace ya no funciona]. Así que buscando empecé a encontrar referencias sobre las visitas a domicilio de esta gente, que lo que principalmente quiere, por lo visto, no es entregar el premio, sino venderte una aspiradora de 3.000 machacantes. Toma ya. Incluso encontré una referencia de un caso en la isla, de mano de mi amigo Román Piña, en un artículo suyo [Actualización: el enlace ya no funciona] de El Mundo publicado en mayo de 2007.
Así que para entonces yo ya había hecho acopio de toda mi asertividad y, cuando llamaron a mi puerta, efectivamente, el comercial no venía con un sobre con mis noches de hotel en la manos, sino con una caja casi más grande que él, donde imagino que llevaba una fantástica aspiradora Filterqueen. Cuando se identificó, sin abrir la puerta, le dije "Me he estado informando sobre vosotros en internet y no me gustan nada vuestras prácticas. Así que no quiero tener nada que ver con vosotros". El comercial asintió, dijo "muy bien", como si viniera preparado para ello, y tal como vino, se fue. Yo me di unas palmaditas en la espalda y cerré el cristal de la puerta.
Así que ya sabéis. Ésta es mi experiencia. Puede que la aspiradora realmente funcione pero sus métodos de venta dejan bastante que desear.
[Actualización: como podréis comprobar, tanto el primer enlace de Imaging Factory, como el artículo de Román Piña escrito en El Mundo ya no están disponibles. Yo mismo he recibido un email de esta empresa con su deseo de eliminar este post porque "perjudica su imagen". Reitero que no deseo transmitir que su producto, la aspiradora de los cojones, funcione mal. Igual es la mejor puñetera aspiradora del mercado. Se trata de los métodos de venta engañosos los que merecen mis dardos. Con todo esto dicho, que el lector sea el que saque las conclusiones. Por favor, si dejáis comentarios, identificaros o al menos indicad en qué provincia vivís. Los comentarios anónimos tienen poca fiabilidad.]
[Actualización verano 2011: Durante estos meses no han dejado de llegar comentarios de gente que estuvo en mi misma situación y de indignados que claman que la Filterqueen es un gran producto y que en realidad lo que pasa es que la gente es muy cerda y le da la culpa al cacharro de ponerles en evidencia en su propia casa y delante del comercial de lo guarros que son. Bueno. Que cada uno piense lo que quiera. A mí lo que me parece es que ahora ya hemos entrado en el terreno del juego sucio en las que se me amenaza, se me dice que saben dónde vivo, blablabla. A esta gente tan lista y tan valiente, quiero decirle que dispongo de las IPs de cada comentario y la IP lleva a la línea telefónica y al ordenador que ha enviado ese mensaje, con que vosotros sabréis. Por otra, que tengan que llegar a esta actitud mafiosa dice, de nuevo, muy poco sobre el producto o la empresa; porque yo, repito, no me meto con que la Filterqueen sea la mejor de su puta gama, o que aspire o purifique de la ostia. Es que esto ya me da igual. Que sí, vale, que lo es. La Filterqueen es cojonuda. De hecho, aquí tenéis 75 páginas de gente que dice está de puta madre. Lo que estoy diciendo es que sus comerciales son pesados y que usan métodos engañosos. Esta es mi opinión. Al que no le guste, que se fría un huevo o se monte un blog para cantar las excelencias de Filterqueen.]
[Actualización primavera 2018: Aún siguen llegando visitantes y siguen entrando comentarios sobre esta cuestión. Me dio por volver a hacer una búsqueda sobre el tema y desde entonces Filterqueen se ha puesto las pilas en el tema márketing: ha comprado los primeros resultados de buscador y en todos los foros de debate se ha ocupado de que aparezcan clientes muy sastisfechos con su producto, como la usuaria maravillas2000 en este hilo, o en este otro donde casualmente todos, o casi todos los que defienden la aspiradora son usuarios con un único mensaje. Es decir, que se registraron sólo para dar su opinión en ese hilo. En 2012 se crea este wordpress que intenta, de manera indirecta, poner el foco sobre lo necesario que es para la salud el control de las alergias y el asma, con posts como "La contaminación del aire afecta a tu bebé" o "Un purificador de aire puede reducir tu estrés". ¡Si hasta en Pinterest lo petan! Más ecos en la red: aviso aquí. Si la cosa llegó hasta la caverna machista Forocoches, pero no escaló demasiado, y ni siquiera nadie llegó a defender el producto (me imagino que por la férrea política cuñada de registro de usuarios). En fin, que sigue coleando, y me sigue pareciendo absurdo que en 17 años éste haya sido el post más leído de mi blog.]

16.2.10
Otro ejemplo de periodismo malo

Captura de pantalla tomada el 16/2/10, donde se ve aún la noticia comentada. Click para ampliar.
[Actualización: Este post fue el que a la postre hizo que me vetaran en Vertele.com. La web tiene bloqueado mi usuario desde entonces. Algo de razón debía tener, porque el enlace de la noticia ya no funciona (cosa que sí hace el de formulatv). ¡Haciendo amigos!]

21.1.10
Vaya vaya con el cine
Las salas consiguieron una taquilla de 675 millones de euros, con tres millones de espectadores más que en 2008.
¡Vaya vaya con el cine! Y luego vendrá la cantinela de ¡ah, la piratería! ¡Ah, que nos morimos de hambre! ¡Ah, las descargas de internet son maaaalas! ¡Ay payo, dame un euro!

13.1.10
Cómo ser un auténtico hipócrita

El Pontífice así lo manifestó ante unos 9.000 fieles que asistieron en el Aula Pablo VI del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles, cuya catequesis dedicó a los órdenes mendicantes surgidas en el siglo XIII, en especial los franciscanos y los dominicos, fundadas por Francisco de Asís y Domingo de Guzmán. El Obispo de Roma dijo que esas órdenes surgieron para enfrentarse a los desafíos de la época que representaban movimientos, como los cátaros o los albigenses, que anhelando una vida cristiana más auténtica y denunciando el modo de vivir de sacerdotes y monjes, a los que acusaban de traicionar el Evangelio y no practicar la pobreza, acabaron alejándose de la comunión eclesial.La corrupción y el alejamiento del mensaje primitivo del cristianismo fue no sólo una de las causas de las apariciones de esas herejías, que pretendían volver a los orígenes, sino también la causa del desmembramiento de la Iglesia de ramas como el Protestantismo de Lutero. Es más, la Reforma inflamó toda Europa en el siglo XVI buscando esos orígenes. Suerte que:
Los franciscanos y los dominicos, señaló el Papa, demostraron con su vida sobria que es posible vivir la pobreza evangélica sin separarse de la Iglesia.Pero, mientras tanto, han pasado los siglos y las cosas siguen igual. Con la vida moderna se han dejado atrás las diferencias entre las órdenes mendicantes y las que no lo son, y mientras unos viven y trabajan la mar de cómodos en la ciudad-estado del Vaticano, los hay que por los mismos principios invierten su vida en el Tercer Mundo con una vocación auténtica de ayudar a los demás. No para hacerles creer en un dios de bata blanca y larga barba, sino porque está dentro de ellos ayudar y no pedir nada a cambio. Gente que no va a "evangelizar" como antes se iba a "enseñar a los negritos" o a los "pobres chinitos". Gente que gasta su vida por los demás mientras otros, desde su púlpito, celebran la santidad de la castidad (aunque luego, una vez bien casadas, las parejas se dediquen a procrear como conejos), cuando no son imputados por abuso de menores.
No me malinterpretéis. Conozco buena gente dentro de la Iglesia, gente que hace un gran trabajo de base, junto a la gente de la calle. Gente que no pretende comerle el coco a nadie, profesores de religión que no te dicen que ser un buen cristiano es ir a misa cada domingo. Sé que esa gente existe. Gente que tiene otra visión del cristianismo: una visión de amor al prójimo que no queda encerrada en ideologías carcas que tengan que ver con la moral sexual (porque, no lo neguemos: la moral católica se basa casi exclusivamente en decir qué está bien y qué está mal en cuestión de sexo). Mi crítica va a toda esa gentuza que forma la jerarquía y que vive alejada del mundo real, y cuyo ejemplo máximo es éste: el de un jefe de una religión que hace un discurso sobre la pobreza, cuando él y todo su séquito vive rodeado de cristianos lujos.
"También hoy, a pesar de vivir en una sociedad donde a menudo prevalece el tener sobre el ser, se es muy sensible a los ejemplos de pobreza y de solidaridad que los creyentes ofrecen con elecciones valientes", afirmó el Papa.¿Quién es muy sensible a los ejemplos de pobreza? ¿Tú? ¿Toda la Curia Romana? ¿O los mismos pobres tienen que ser los que se congratulen de su pobreza?
Benedicto XVI aseguró que el mundo escucha "con mucho gusto" a los maestros cuando éstos dan ejemplo y que por ello para difundir el Evangelio hay que dar ejemplo de los que se anuncia, "ser espejos de la caridad divina".Efectivamente: dos ejemplos de ello son Ghandi o la madre Teresa de Calcuta. Personas que no se limitaron a predicar sino que actuaron. Que estuvieron de parte de los más necesitados. Modelos que no tienen nada que ver con las vetustas jerarquías que lastran a la Iglesia. ¿Qué ejemplos tenemos hoy de esto? Ninguno. O al menos, no nos llegan. El de Vicenç Ferrer es el único que se me ocurre como auténtico modelo cristiano actual.
El Papa Ratzinger agregó que la aparición de las órdenes mendicantes es la prueba concreta de como los santos son los auténticos reformadores de la Iglesia, capaces de promover una renovación eclesial estable y profunda.Así que, por favor, Papa Ratzinger, aplícate el cuento y deja de vivir en tu mundo imaginario donde los pobres son una entelequia, donde no existe el sida y los homosexuales son enfermos que hay que curar. En la vida real hay cosas más importantes que preocuparse que hacen los demás con sus genitales.

24.10.09
Polémica por el estreno de 'Saw VI' y su calificación X


22.9.09
Vicente Molina Foix y el cómic: el retorno de los pedantes
No tengo nada en contra de los tebeos, que leí de niño con el placer primario y el escaso aprovechamiento que dan estas cosas.
En el festival de cine de Venecia, otro lugar que fue en otro tiempo honroso, se acaba de conceder el premio a la mejor película de animación. (...) Que tanta gente y tantos críticos serios digan que una chorrada de plastilina como Up es una obra maestra del séptimo arte me produce vergüenza.
Podéis leerlo entero aquí, haciendo click para ampliar.

Obviamente, este hombre, que es un reputado autor y crítico, habla desde el más absoluto desconocimiento. Empieza con una pataleta porque, a su parecer, los medios le han dedicado más espacio al aniversario de Tintín o Astérix que al de la publicación de Lolita o al de la conmemoración de la muerte de Boris Vian. A Vicente Molina Foix parece molestarle que, cada vez más, haya más páginas dedicadas al cómic por parte de críticos "serios" (me gustaría incluirme, por cuanto llevo más de un año ejerciendo en el Ultima Hora), que se le dediquen congresos o, aún más (¡penitenciagite!):
... todo coronado por la disparatada instauración, hace más de un año, del Premio Nacional de Cómic, con el que nuestro Ministerio de Cultura enaltece al dibujante de monigotes con la misma dignidad (y el mismo dinero) que otorga al mejor novelista, poeta o ensayista del año.¡Ojo, porque resulta que Max o Carlos Giménez son dibujantes de monigotes! Pero claro, no lo son los dibujantes de viñeta satírica o caricatura política, que según VMC están a otro nivel porque son
dibujantes capaces de reformar el mundo con sus trazos, mientras que el tebeo, en sus distintas encarnaciones, cómicas, eróticas o fantásticas, nunca deja de ser un entretenimiento no sé si para menores, pero desde luego, muy menor.
Mire, señor Molina Foix. Yo a usted lo respetaba. No puedo decir que fuera lector suyo, pero respetaba su nombre. (Acabo de comprobar con satisfacción que el fantástico prólogo a Drácula que leí en la edición de Cátedra no es suyo, sino de Juan Antonio, al que supongo su hermano). No voy a ponerme furibundo yo también ni a contarle las bondades del cómic. Sólo voy a decir lo que todos habremos pensado al leer su artículo: Usted no tiene ni puta idea de lo que habla. Y punto.
[Visto originalmente en el blog de Pepo Pérez. Actualizado: en Zona Fandom y la Cárcel de Papel también ha habido reacciones. Podéis visitar el blog del propio Molina Foix y hacerle llegar vuestra opinión aquí. Pepo Pérez reflexiona hoy sobre la respuesta (¿desmedida?) que ha tenido el asunto.]

30.8.09
De Crowley, El secreto, y otras hierbas psicológicas

Con El secreto, dice uno de sus seguidores,
"Tu puedes tener, hacer o ser todo lo que quieras."Lo que a mí me recuerda bastante al conocido lema de Crowley:
"Do what thou wilt shall be the whole of the Law." (Haz lo que quieras será toda ley)Lou Marinoff, a la sazón autor del exitoso Más Platón y menos prozac (una diatriba a favor de la filosofía como mediación de los conflictos), escribe en Pregúntale a Platón:
"(...) Esto es ante todo una cuestión de voluntad. Visualice el tipo de lugar que necesita para llevar a cabo sus próximas tareas en la vida, para cumplir con su deber tal como usted lo concibe. El siguiente paso consiste en lograr que dicha visualización sea lo más clara posible y persista con terquedad para hacer realidad esa visión. Entonces el camino para hacerla realidad se irá materializando gradualmente".Que conste que no considero a Marinoff otro chamán de la nueva era. La teoría de Marinoff consiste en desechar a la religión y a la psiquiatría como agentes actuales para el alivio del espíritu y poner a la filosofía en tal lugar. A pesar de ser una buena idea, sus libros (titulados en España como simples libros baratos de autoayuda: The Middle Way se convierte en El ABC de la felicidad...) no dejan de dar una cierta idea de que son tan sólo una promoción de su lucrativa idea del philosophic consultant. Pero, no nos desviemos, volvamos al tema: en el fondo, el fragmento de Marinoff (en el que presenta un caso particular real en la que un hombre cuyos vecinos no le dejan descansar se debate entre tomar represalias y mudarse a otro lugar) está hablando de la misma voluntad que Crowley. La película pseudo-documental What the bleep do we know? (¿Y tú qué sabes?) también va en el mismo sentido, asociando todo esto a la mecánica cuántica y a la "física de posibilidades", territorio que ni conozco ni del que creo que pueda hablar.
¿Diferentes formas de decir lo mismo? ¿Lavado de cara new age a un conjunto de viejos saberes? Porque en el fondo, ¿todo esto es lo mismo que rezar a Dios hasta que lo que se busca ocurre o decir aquello tan viejo de "si deseas de verdad algo lo conseguirás"? Opiniones, por favor...
Por cierto, el día en que empecé a escribir esto era el cumpleaños de Coelho. :P

13.8.09
Zalamea, todos a una (contra la $GAE)
Zalamea planta cara a la SGAE
El alcalde de la localidad considera "un atraco" los 14.000 euros exigidos por la entidad por una adaptación sobre la obra de Calderón
EFE - Mérida - 13/08/2009
El alcalde de Zalamea de la Serena, Javier Paredes, criticó abiertamente que la Sociedad General de Autores de España (SGAE) trate de cobrar entre 12.000 y 14.000 euros al Ayuntamiento de dicha localidad por la representación de la adaptación que Francisco Brines hizo de la obra de Pedro Calderón de la Barca.
El primer edil aprovechó la rueda de prensa que presentaba el montaje, en el que participan desinteresadamente unos 600 vecinos del municipio, para manifestar su total disconformidad con la decisión adoptada por la SGAE. Paredes calificó como "un atraco a mano armada" el hecho de que la sociedad pretenda cobrar esta cantidad en concepto de derechos de autor.
El alcalde de Zalamea de la Serena precisó que lo reclamado por la Sociedad General de Autores equivale a la taquilla de un día, de los tres en los que se venden entradas, ya que el primer día el montaje está abierto a invitados y familiares de los vecinos que participan en él. Ante esta situación, Javier Paredes no descartó que el año que viene se planteen hacer una adaptación libre de la obra de Calderón de la Barca para no tener que pagar los derechos de autor.
Por su parte, el director del montaje, Miguel Nieto, explicó que eligieron la adaptación de Francisco Brines hace 16 años por considerar que era un texto mucho más accesible que el original de Pedro Calderón de la Barca, "muy farragoso". Nietó recordó además que Francisco Brines regaló la adaptación de su obra durante unos años al pueblo de Zalamea de la Serena. La obra, que celebra su XVI edición, se pondrá en escena los días 20, 21, 22 y 23 de agosto.
Fuente: El País.
Enlaces alternativos: El Mundo.

12.5.09
Todo vale en los medios

2.3.09
The kindness of strangers
Vendedor: Hola, estamos visitando el vecindario...
CN: Hola.
Vendedor: ¿Tenéis internet?
CN: Sí.
Vendedor: ¿Y a qué velocidad llegáis? ¿3, 6 megas?
CN: Lo siento, no me interesa. (Cerrando)
Vendedor: ¿No te interesa pagar menos? (Marchándose) Qué capullo...
CN (lo que pensé pero no le dije): ¡Capullo tú, hijo de puta! ¡No te jode!

15.2.09
Vamos a contar mentiras, dice
Ningún sapo se convierte en príncipe con un beso [¡Bravo!], como tampoco ninguna mujer con su rivalidad hacia otras mujeres logra lo que se propone [Eso ya se lo dirás a tu hija cuando sea adulta...].Pero que quede claro:
Porque, claro, ya se sabe:Esto no significa que los cuentos de hadas no resulten emocionantes. Tampoco hay que dejar de leerlos; simplemente hay que adaptarlos. Debemos explicarle a las niñas -y a los niños [¡por supuesto!]- la falsedad que se esconde en ciertos estereotipos.
Sólo escuchando el relato de Blancanieves se le está diciendo a las pequeñas que una verdadera mujer debe atender a siete pequeños hombres que no hacen nada más que trabajar.Así que la próxima vez que tengáis que contar un cuento a una niña -y a un niño- de cuatro o cinco años, no os olvidéis decirle al final que en realidad la madrastra de Cenicienta está promoviendo un estereotipo femenino negativo que puede ser nocivo para la convivencia familiar y que a pesar de ser un modelo poco usual en nuestra estructura social (padres vueltos a juntar con nuevas parejas) es tan válido como otros.
Yo me río en la cara de todas estas personas que fuerzan la corrección política y la supuesta igualdad de sexos en cuestiones como ésta. ¿Sabe cuál es el problema real esta autora? Yo se lo diré. El problema de verdad es que, por ejemplo, en una clase de 1º de ESO preguntes quién conoce el cuento de El traje nuevo del emperador y casi tres cuartas partes no sepa de qué estás hablando. Ése es el verdadero problema. Y en Primaria e Infantil es peor. Los niños están perdiendo todo el acervo cuentístico porque nadie les lee. Lo poco que conocen es vía dvd de Disney. Eso es a lo que tendríamos que poner solución, no si Ricitos de oro fomenta la zoofilia o mierdas semejantes. Me río de pedagogos, teóricos de la enseñanza, profesores universitarios que viven en otro mundo. Bajad a la puta calle y ved cómo están las cosas, intentad arreglarlo ahí. Y no deis más la tabarra con chorradas de este calibre.

11.2.09
Sí, sí, mucho spotify...
