Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

7.5.13

Aquellos que volaron ahora escriben: blogs de antiguos alumnos

 Como bloguero desde 2001 puedo decir que he visto como el universo de las bitácoras ha ido evolucionando mucho en estos años. Seguro que ya me habréis oído decir que cada vez está más de capa caída, con el auge de las redes sociales, sobre todo en lo que respecta al feedback: la gente ya no se molesta en comentar en los blogs (hay que loguearse o escribir un captcha...). Lo más fácil es hacer click en "me gusta" en Facebook o "fav" en Twitter...
Afortunadamente aún hay quien le ve utilidad. Aquí os presento unos cuantos blogs que para mí son muy especiales, pues son de alumnos que pasaron por mis manos en sus tiempos de Secundaria. A alguno ya le queda lejos (hay estudiantes de carrera), a otros no tanto, pero de todos estoy muy orgulloso: porque han tenido una inquietud y han decidido compartirla con el mundo bajo la forma de una bitácora. Allá van:

· Delirios de periodista: Iardena estudia periodismo y en este blog va recopilando sus entrevistas y artículos de opinión.

· ScyKnees: como aficionado y estudiante de Biología, Javi Fernández tiene este blog dedicado a la ciencia: biología, astronomía, zoología...

· SailAid Mallorca: un blog en el que Nick Mason y Sebas Page hacen una crónica de los preparativos para su vuelta solidaria en vela a Mallorca. (En inglés y en castellano).

· María Socías: futura periodista deportiva, María ha dedicado su blog ha hablar sobre actualidad futbolística, especialmente del RCD Mallorca, aunque ahora mismo la bitácora se encuentra en un hiato temporal.

· El blog de Titiian: Cristian, aparte de ser el hermano del Javi de arriba, es un ex alumno que ya apuntaba maneras para la informática. De hecho, se ha convertido en un tuitero bastante notorio de la Isla. En el blog (que tiene algo descuidado últimamente habla sobre los temas que le interesan (animales, informática, cubos de Rubik...).

Seguro que hay más (aparte de alguno que ha sido eliminado por su autora...), así que si me leéis y sois alguno de mis ex alumnos, no dejéis de enviarme un mensaje o comentar para que completemos la lista.
·

21.2.13

Grandes momentos del periodismo (II)

Esta mañana estaba desayunando con las noticias de Telecinco y me ha llamado la atención una en particular, más que por el contenido, por el modo de darla. Decía más o menos así (cito de memoria):
"Si se llama a los bomberos porque hay alguien atrapado dentro de una lavadora lo más seguro es que estemos en China. Y no lo decimos porque sean mil millones de habitantes, sino porque este tipo de rescates ocurren a menudo. (...) Ha pasado en dos ocasiones, un niño (...) y una niña (...).
Es decir, que los bomberos chinos han rescatado a sendos niños de dentro de una lavadora. Repito: dos casos. Y en una población de mil millones de chinos esto es algo que pasa "a menudo". Bien, Telecinco, bien.
[La noticia original, que no está disponible en Telecinco, a la que se refieren es ésta]

20.8.12

"No dejar saber es una forma de dominar"

"Esto ya lo decían los griegos, me parece que Tucídides: “Se tiene que escoger entre ser libre o descansar”. Ya sabían que la libertad no te la regalan." "Es terrible el hecho de que este tipo de programas se estén emitiendo continuamente, que invadan toda la programación. ¿Sabes qué pasa entonces? Pues que este lenguaje tan ordinario, sin ningún tipo de respeto, se utiliza para argumentar, cuando solo son gritos, insultos y descalificaciones. ¿Y quién gana? El que grita más, el que descalifica más, el que insulta más. ¿Qué pasa entonces? Pues que se crea un modelo social. Y, claro, la sociedad que puede salir de ahí… " 

No puedo dejar de enlazar la magnífica conversación con Rosa María Calaf que publica Jot Down. Si tenéis ocasión de acudir a sus charlas con alumnos de ESO, os lo recomiendo encarecidamente.

18.9.10

El idioma se defiende (IV)

En la nueva entrega de esta sección yo mismo he sido el saboteado por la persona que monta mi página sobre cómics en Ultima Hora:

(Click para ampliar)

Así que resulta que Spiderman tiene una identidad que no conocíamos: cuando no ejerce de Trepamuros masculino es un transexual que se hace llamar Spiderwoman...

28.8.10

Animales no humanos y personas humanas

Todos tenéis claro que un animal es un animal. Y que el hombre es también un animal. Pero ¿de verdad hay que hacer la distinción "animal no humano"? Nunca había leído este concepto hasta ayer, en Facebook, en un comentario que inició Palma Antitaurina. A continuación os transcribo la conversación traducida del catalán.

Palma Antitaurina: ¿Los animales no humanos tienen derechos? Los animales no humanos no necesitan que los tratemos mejor, ni tampoco necesitan morir sin dolor... sólo necesitan que los dejemos VIVIR en paz. Fabiola Leyton, Investigadora de l'Observatori de Bioètica i dret de l'Universitat de Barcelona.

Cisne Negro: ¿Animales no humanos? Perdonad, pero.... ¿¿ein??

P.A.: El hombre es un mamífero tropical, un primate antropoide hominoideo (sin cola), aunque algun ser humano tenga la capacidad de razonar, sigue siendo un simple animal. De ahí la expresión "animales no humanos".

C.N.: Ya, bueno. Los animales son animales y las personas, personas, por mucho o poco que usen el raciocinio. A mí lo de "animal no humano" me suena tan mal como "persona humana".

P.A.: Bueno, eso es tu opinión personal. El que es cierto es que científicamente el ser humano es un animal y padece como el resto de especies que habitan el planeta Tierra...


Lo dicho. Me parecen muy loables las causas de Palma Antitaurina, de los ecologistas en general y de los antitaurinos en particular, pero esta forma tan boba de hacer distinciones lingüísticas -que buscan hacerlas llevarlas al plano real- me irritan bastante como filólogo. Es como esa manía de decir "persona humana", tan redudante como inútil. ¿Es que hay personas no humanas? Porque todos entendemos el alcance de las metáforas, ¿no? ¿Aplicamos alguna vez el calificativo de animal humano? ¿O animal inhumano? Lingüísticamente hablar en estos términos no tiene sentido. Ahí queda eso.

Bonus: Os dejo la conversación original en catalán para quien no se fíe (click para ampliar):

23.2.10

El idioma se defiende (III)

(Click para ampliar)

En esta ocasión, nuestra eficiente colega filológica Rosalie nos envía este recorte de El País (¿de su suplemento dominical?). Efectivamente, el título del reportaje le va que ni pintado.

16.2.10

Otro ejemplo de periodismo malo

Si leéis el siguiente titular de Vertele: "Telecinco, 30.000€ a Pantoja por hablar de su orientación sexual", ¿qué entendéis? El titular es, deliberadamente o no, ambiguo, pero lo primero que me vino a mí a la cabeza es que Telecinco habría pagado -en alguno de sus programas de corazoneo- los cinco kilos de las antiguas pesetas a la tonadillera por hablar de sus gustos en la cama. ¿Razonable, no? Pues no, lo que realmente quería decir es lo que reflejaba mucho mejor Formulatv.com: que Telecinco deberá indemnizar a Isabel Pantoja con 30.000 euros por hablar de su sexualidad según la sentencia que ha dictado el Tribunal Supremo. No sólo el titular de Vertele es confuso y equívoco, sino que, también es pertinaz en su actitud, porque advertidos de ello por mí en los comentarios, en vez de replicarme, me han borrado esos comentarios. ¿No os gustan las críticas, amiguitos de Vertele? Pues aquí no me podréis borrar nada. Sirva esto, pues, para señalar la poca profesionalidad y la censura tonta que opera en dicha web.


Captura de pantalla tomada el 16/2/10, donde se ve aún la noticia comentada. Click para ampliar.

[Actualización: Este post fue el que a la postre hizo que me vetaran en Vertele.com. La web tiene bloqueado mi usuario desde entonces. Algo de razón debía tener, porque el enlace de la noticia ya no funciona (cosa que sí hace el de formulatv). ¡Haciendo amigos!]

22.1.10

Haití y los periodistas: el mundo no es tu parque de atracciones

¿Se puede llegar a un terremoto con maleta de ruedas? Sí. ¿Puede una revista que dedica su última portada a los maquillajes más sorprendentes y a las joyas que vienen para este año enviar a un periodista para la cobertura? Sí. ¿Puede llegar alguien a la zona más devastada del planeta sin agua, comida ni un teléfono en condiciones? Sí.

Interesante artículo de Jacobo García desde Puerto Príncipe + artículo de Arturo Pérez Reverte sobre los peligros de ser reportero ayer y hoy. Todo en este enlace.

15.1.10

Cómo no tratar las nuevas tecnologías en el periodismo

Hoy, en la sección Aula de El Mundo viene un artículo interesante sobre Viaje a Grecia, un proyecto multimedia para Filosofía que dos profesores andaluces crearon para sus alumnos y que ya ha ganado tres premios relacionados con innovación educativa. Como en el periódico no viene una dirección para consultar ese material, voy a la página que se me indica (www.elmundo.es./aula), lo que me lleva a la página del artículo en cuestión. Pero una vez allí, oh sorpresa, lo que hay es simplemente lo que ya he leído en el periódico. Tal cual. Ni un miserable enlace. He tenido que ir a Google para encontrar el material en cuestión, vía otro blog que ya conocía y que está bastante bien (el blog de Rafael Robles) y donde sí estaba, por fin, un enlace a ese material. En fin: el ejemplo perfecto de cómo seguir pensando de forma tradicional cuando se trata de información que concierne a las TICs.

8.6.09

Feminismo tonto: MujerHoy (again)

En la revista MujerHoy de esta semana, leo un artículo de Edurne Uriarte que comenta la iniciativa de unas mujeres en Kenia que han decidido poner fin a las disputas políticas de sus maridos iniciando una huelga de sexo, lo cual es calificado por esta señora como "patochada". Dice ella: "Tantos años reivindicando la igualdad sexual y resulta que las keniatas y su divertido coro de espectadores europeos dan por supuesto que el sexo es cosa de hombres."

Bueno, señora Uriarte, permítame contestar con una sola palabra: Lisístrata.

24.11.08

Dos recortes de prensa

· En el artículo Qué idiotas, Juan José Millás escribe con toda la razón del mundo algo que compartimos (me cuento entre ellos) mucha gente. Visto en El Palacio de los Sueños.


· Tanto querer pavonear cuesta caro. En El Mundo cuentan cómo los records Guiness de las ensaimadas más grandes del mundo se tambalean. Cito: ¿Existe algún horno en el que quepa una masa equivalente a un piso de 114 metros cuadrados? No. Hagamos un puzzle, pues, con una pieza central de dos metros que le dé al tema un poco de forma. El resultado: ¿Una ensaimada o 3.700?

1.11.08

El idioma se defiende

En Alt1040:

Científicos logran remover memoria específica del cerebro de ratones

Con dos cojones.

Pido disculpas a Otis B. Driftwood por apropiarme de una de sus cabeceras para titular este post.

28.10.08

Un ejemplo de periodismo: ABC y el intento de atentar contra Obama

La verdad es que yo buscaba dos imágenes para ilustrar el hecho de que la realidad siempre supera a la ficción: a saber, el pálido skinhead labioscarmín que intentaba atentar contra Obama recientemente (Daniel Cowart, se llamaba, con ese humor que a veces gasta el destino) y su parecido con aquellos neonazis afeminados que tanto le gusta dibujar a Frank Miller, pero me he encontrado con esta corresponsal del ABC, Anna Grau, que realiza en su crónica lo que sería para un estudiante todo un ejercicio de semiótica o de comentario de texto con el que lucirse, ya desde el título. Aquí podéis leer Una de indios: matar a Obama. La noticia está escrita con una especie de estúpida incredulidad o condescendencia y la fina ironía de quien se sabe posicionado que hasta algún comentario se pregunta si se trata de una noticia seria de un medio profesional o una entrada de un blog personal.

18.9.08

Juegos Paralímpicos 08

En comparación con los Juegos oficiales, la información que nos ha llegado de los Juegos Paralímpicos de Pekín ha sido nula. La 2, con su vocación de servicio público, ha ofrecido algunas competiciones testimoniales, y en la prensa las secciones de deportes han ninguneado la competición, salvo excepciones oportunistas (en el caso que conozco, para poder hablar del triunfo del mallorquín Xavi Torres). Y sin embargo, basta ver las magníficas fotos que ha recopilado Boston.com para darse cuenta de que ahí, ahí está de verdad el espíritu olímpico. Deportistas que con una entereza monumental siguen adelante pese a todas las trabas que si situación les pone. Demostrando que los límites sólo están en la mente. A la mierda con la grandilocuente publicidad con Federers y Gasols emulando a dioses del deporte. Éstos son los auténticos héroes.

1.9.08

Reflexiones sobre la lengua

Este mes voy a intentar escribir cada día. No creo que lo consiga, pero al menos lo intentaré. Para empezar de forma ligera, hoy sólo enlazaré a dos artículos que me han parecido interesantes. Los he leído en Elcastellano.org, una de las páginas más veteranas sobre lengua y de larga vida en internet, que lleva ya en línea desde hace la friolera de doce años. El primer artículo es La profesión de corrector anda mal, un artículo que me ha parecido bastante relevante por la parte que me toca (tras cuatro años ejerciendo de corrector en un periódico) y que apareció originalmente en el blog En el ático. El otro es una llamada a la sensatez del idioma: Género y sexo en castellano, o por qué no tenemos que decir "violencia de género", que habla sobre la confusión con el concepto inglés gender e insiste en el valor del término no marcado del español para nombrar a un colectivo. Dos artículos interesantes aunque no seáis del ramo.

28.7.08

Cristóbal Serra, atacado

La semana pasada pude leer en UH dos ataques bastantes gratuitos hacia el escritor Cristóbal Serra por el mero hecho de que ha sido uno de los que ha firmado el polémico manifiesto por la lengua castellana o como se llame. Dejando de lado que el propio Manifiesto me parece un poco inadecuado o desafortunado, y no sería yo el que lo firmara, creo que es de auténticos cobardes el criticar a una persona y a su carrera por el mero hecho de que haya firmado una adhesión. A pesar de que entre los firmantes hay gente a la que admiro y respeto mucho, no se me ocurriría por ese gesto empezar a criticar gratuitamente a esas personas para aprovechar y cargar contra ellas. En UH, que yo sepa, (J.L. Calbarro se extiende en detalles, pero tampoco es cuestión de hacerse el mártir) primero fue el señor glosador, que le atizó la primera ostia. De Serra decía "le amamanta otro país" y que si merece premios, desde luego no es el Ramon Llull. Pues bueno. Pero luego está Ferrer Miserol, que en su columna de Tribuna se debe sentir con ínfulas de poder suficiente para arremeter contra Serra y despacharse a gusto. Empieza diciendo que a él nunca le ha gustado la literatura de Cristóbal Serra y que el hecho de que Octavio Paz hablase bien de él le produce, más que nada, aversión. Y luego viene a decir algo así como "y yo no quería contar esto, pero es que él me ha obligado firmando ese Manifiesto... resulta que una vez cené con él y otros amigos escritores catalanes y se pasó toda la noche hablando mal de Catalunya, me avergonzó, etc. etc.". [A todo esto, claro, Ferrer Miserol escribe en castellano, que quede claro, para que se vea su coherencia.] Ferrer Miserol es muy valiente y muy caballero. Su artículo se resume en "qué rabia me da que este tío al que odio haya firmado esto, voy a aprovechar para meterme con él y me quedo a gusto", porque otro sentido no tiene su artículo, es tan sólo un ataque personal enmascarado con una excusa sociolingüística. Que me expliquen cuánta rabia y cuánta envidia se ha de tener para escribir directamente una columna de odio hacia alguien como ése, un artículo que no aporta nada excepto retratar la bajeza de quien lo escribe. Es como si nos advirtiera, ¡hey, cuidado con Cristóbal Serra, que ha firmado un manifiesto contra el catalán, es un señor malísimo! Bueno, ¿y qué si lo ha hecho? Allá él y sus convicciones. Mi pregunta es, Ferrer Miserol, ¿Y A QUIÉN LE IMPORTA?

23.10.07

Grandes momentos del periodismo

Grandes momentos del periodismo

Qué grandes somos en el Ultima Hora. Brutal la portada de hoy martes:


Al Gore alerta del cambio climático y Rajoy dice que su primo "no se lo cree"

3.4.06

Presentación de Cisne Negro en la 12 Fireta de Llibres i Tebeos Vells

Presentación de Cisne Negro en la 12 Fireta de Llibres i Tebeos Vells

Como comentábamos, el domingo se celebro la 12 Fireta de Llibres i Tebeos Vells en el patio de la Misericòrdia de Palma, donde se presentó fugazmente el número 5 de Cisne Negro. Os dejo el artículo de Laura Moyà en el Balears:

"Enguany, els organitzadors de l'esdeveniment, el Consell de Mallorca i l'Associació d'Amics i Víctimes del Còmic, hi volgueren potenciar les activitats destinades al públic infantil, per exemple la titulada Es jai de ses Rondaies, en la qual s'explicaven contes populars i que es repetí diverses vegades durant el matí. També es reté homenatge a la figura de Wolfang A. Mozart en el 250è aniversari del seu naixement amb un petit concert en el qual la soprano Fani Marí, acompanyada per un pianista i per un altre cantant, entonà diversos temes del compositor. (...) A continuació, la música i el teatre compartiren protagonisme en una presentació doble. D'una banda, l'escriptora Joana Pol amb el seu llibre El crimen de los dioses i, de l'altra, el número sis del fanzín Cisne Negro, editat per Josep Oliver. La publicació, una de les poques que queden a les Balears publicada per aficionats, torna amb textos d'Eduardo L. Hinton, Nadal Suau, Iria L. Teijeiro i Juan Planas; i amb il·lustracions de Bartolo Torres, Maria Pinya, Félix Díaz i del mexicà Edwin Daniel, entre altres. La revista és una aposta per la literatura i pel còmic com a mitjans d'expressió, en un format que també s'intenta reivindicat, el del fanzín, un fenomen que apareix i desapareix i que, segons Oliver, demostra les inquietuds dels joves."

3.2.06

Polémica en los países árabes por un "Quítame Alá esas pajas"

caricaturas ofensivas para los extremistas de siempre
Más información
aquí y en general, aquí.

7.5.05

Entre la realidad y la metáfora, el balón

Entre la realidad y la metáfora, el balón

Los domingos estoy de corrector de las casi treinta páginas que el periódico donde trabajo lleva los lunes. Es algo aburrido, pero no me puedo quejar. Entre los vacíos de tiempo que me dan los redactores puedo escribir algún post para la semana entrante, o algunas tiras de "El joven Lovecraft", leer el diario del día o algún libro... Cuando entré, me advirtieron que el lenguaje que se usa en la sección es algo "poético", o más bien tirando a "heroico", porque claro, está el asunto de darle más vidilla a las crónicas de los partidos. Y, sí, en cierta forma, hay que hacerles una concesión al lenguaje empleado que, por ejemplo, no podría usarse nunca en Local o en Sucesos, por decir alguna otra sección. Pero llega un momento en que, claro, se produce el exceso. La metáfora se apodera de la crónica y se encadenan los sentidos figurados uno tras otro: es inteligible, por supuesto, al menos por una inteligencia media, pero si uno lo analiza fríamente, el abuso de la figura literaria es notable (estoy cansado, por ejemplo, de leer que tal equipo ha "pasado el rodillo" sobre otro para decir que ha ganado). Esta crónica del Mallorca-Espanyol me llamó la atención por esta razón. Os transcribo un resumen de los cinco primeros párrafos y os propongo un juego. Por un momento dejad dormir vuestra inteligencia lectora y tomad por su sentido literal el amplio repertorio de metáforas que el redactor. Es divertido. En códigos de colores van valoradas las más sangrantes:

"El Mallorca capturó un botín que le abre el cielo después de todo el curso en las tinieblas (...). No habría merecido el equipo el latigazo postrero en las carnes de Miquel Àngel Moyà. Aun con los momentos de espesura e imprecisión, en la primera media hora, el Mallorca fue mejor y más agresivo. (...) Campano provocó varios descosidos por la zona de Ibarra, Farinós lució galones. (...) Cúper encontró en Arango la llave para abrir la trinchera blanquiazul y el venezolano descorchó la botella con un zurdazo de lujo. Entre medias, Campano cerró el intenso duelo con dos latigazos a cámara lenta. (...) El Mallorca acusó el mazazo y aflojó la presión. El Espanyol robó el balón con insultante facilidad y pudo alimentar a sus artistas. Tamudo pudo sentenciar con un remate destinado a la videoteca que acabó en el larguero. Ese aviso despertó al equipo de Cúper de su letargo, el técnico tocó a zafarrancho y le dio las cartas a Farinós para que repartiera el juego. El valenciano completó una actuación repleta de luces y salió de las tinieblas. Se encerró en su despacho y dirigió las operaciones con una precisión matemática (...)"

(Esta última es brutal, ¿verdad?). Que conste que uno no es contrario al uso de un lenguaje más colorido para una crónica deportiva, sino más bien del abuso de estos recursos, que llevan a un extremo por lo menos hilarante. ¡Ay, cómo entiendo ahora al entrañable cascarrabias de Lázaro Carreter!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...