Mostrando entradas con la etiqueta pixel art. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pixel art. Mostrar todas las entradas

1.6.10

Lost, la retro-aventura gráfica a lo Lucas Arts


¿Y si Lost hubiera sido una aventura gráfica a lo Lucas Arts? Probablemente tendría el aspecto de las pantallas que ha publicado un aficionado. Una pena que sólo se quede en eso. Tenéis la noticia en 3djuegos.

11.12.09

16 años de Doom


Tal día como hoy hace 16 años fue lanzado uno de los FPS (Juego de disparos en primera persona) que revolucionaría la industra de los videojuegos. Lanzado primordialmente como un shareware por ID Software, considerado por algunos el padre de los FPS, Doom se convirtió rápidamente en el juego más popular de aquel año, incluso asentaría las bases para los actuales FPS.

Doom tambien fue el primer videojuego que dio a conocer como tecnología en programación, ya que abrio la posibilidad de crear contenidos adicionales por los propios usuarios, asi naciendo el concepto de "Mods". [Más info aquí]

¿Qué recuerdos os trae Doom a vosotros? [No tengo tiempo de contaros las mías, porque me voy ya mismo hacia Madrid... ¡Nos vemos en Expocómic!]

5.5.09

Tocata y fuga en re menor

No puedo resistirme a poneros este video que he visto en Microsiervos de unas mis piezas favoritas de Bach, la conocida Tocata y fuga en re menor (BWV 565); el video pixelado es básicamente el gráfico de un programa secuenciador de música. No es la mejor de las interpretaciones de la obra del maestro pelucas, pero el gráfico es muy intuitivo a la hora de ver las notas y las escalas.

22.1.09

Enlaces para hoy

Algunos enlaces que he encontrado (o me han pasado) últimamente y que me gustaría compartir con vosotros:

· Paramnesia es un blog dedicado al panorama de la música neofolk, dark folk, dark ambient, martial industrial, etc. Sobrio, bien escrito, e interesante. Si os interesa este tipo de música, no está de más visitarlo para estar al tanto de lo que se cuece.

· Heroínas made in Spain en los videojuegos: Sin tetas no hay paraíso. Un interesante artículo que pasa revista a las protagonistas de videojuegos españoles de los 90 (la época de oro, ya sabéis). El PixeBlog de Pedja, donde pertenece esta entrada, es una excelente bitácora sobre videojuegos, con un vertiente que a mí me interesa mucho, que son las retro-reseñas de videojuegos de la época en que yo más disfruté de ellos (ordenadores y consolas de 8 y 16 bits). Las últimas aparecidas son de Tuareg, Cozumel, E-Motion, ¡Gunfright, por Dios! Un must.

· Otro enlace que gustará a los nostálgicos es este artículo dedicado a los helados de la generación de los 80 de Pixfans. ¡Seguro que os entran ganas de comeros un frigopié! [Este enlace me lo envió Ikrus]

· En Kriptópolis leí un interesante artículo sobre lo inútil de poner publicidad en un blog. Aquí lo explica bastante bien. Me convence aún más de mi idea de no poner nunca anuncios en Cisne Negro.

· Si os hacéis un usuario en Classical Heaven, (ni siquiera tenéis que dar un correo real, porque no hay autentificación a través de él) tendréis acceso a la descarga directa de un montonazo (pero montonazo) de música clásica, agrupada principalmente por compositores, desde anónimos medievales hasta románticos, pasando por todos los clásicos que se os ocurran, y en buenas ediciones y formato de calidad -por lo menos lo que yo he podido bajar. El rapidshare os echará humo.

25.6.02

ENLACE PARA HOY: HABBO HOTEL



Disfruta de este chat, como Diógenes (el rapado de espaldas) hace.
En Habbo Hotel (en inglés).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...