Mostrando entradas con la etiqueta simpson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simpson. Mostrar todas las entradas

4.10.12

Las cinco mejores canciones de Los Simpson

Los Simpson son ya una tradición inevitable en mi familia, he visto las temporadas "clásicas" posiblemente más de 20 veces y no me canso de ver esos episodios. Por eso y porque, por fin, tras meses buscando un buen precio, por fin pude comprar dos de los cds de canciones de Los Simpson y ya los tengo en casa, quiero compartir mis cinco canciones preferidas de la serie. Es muy difícil elegir porque hay decenas y decenas, y seguramente ésta es una selección fruto de las circunstancias, pero en todo caso, allá van. Los videos en Youtube no suelen durar mucho así que no os extrañéis si pulsáis play en alguno y ya no está disponible.

5. We Do, del episodio donde Homer se hace cantero (stonecutter en el original). Un episodio clásico con una canción buenísima.

4. Planet of the Apes: The Musical. Interpretado magistralmente por Troy McClure, a quien seguramente recordaréis de otras apariciones estelares. 




3. Kampamento Krusty (Kamp Krusty). Otro clásico que recuerdo con cariño, al que luego se le añadió una divertida anécdota personal de mi colega la doctora Pirkheimer asistiendo a un curso de verano en la Mallorca profunda.


2. A medida que nos acercamos a la cima de este top, es más difícil de encontrar una versión de calidad en video que no haya sido controlada por la Fox. Una de las mejores canciones, que resumen la serie a la perfección, aunque esté dedicada a un burdel, es We put the spring in Springfield, la canción de la Maison Derriere.


1. Y la mejor entre las mejores, la que pongo en castellano porque, aunque en general me gustan más las versiones originales de las canciones, aquí el doblaje español lo bordó. Una canción que en internet todo el mundo ha versionado caseramente, ya sabéis, la famosa escena del vestidor del sr. Burns: Ya lo ven o Mocasines saltarines (según a quién preguntes, el original era See my vest).

¿Cuáles son vuestras favoritas?

18.11.11

"A mí no me mires, yo voté a Kodos"

Uno de los grandes momentos de los Simpson, que además os pongo para reivindicar el fin del bipartidismo. Este domingo, cuando vayáis a votar, pensad en el mensaje del video:

1.11.11

Los Simpson: Lisa, está ladrando el perro.

Otros de esos momentos imprescindibles por lo absurdos que son en Los Simpson.

29.10.11

Enlaces para hoy

· The Lisa Simpson Book Club. Un tumblr dedicado a encontrar y subir imágenes de Los Simpson -especialmente de Lisa- relacionadas con la literatura. Los simpsonmaníacos como yo no os lo podéis perder; igual que no podéis perder otro más general: Eye On Springfield.

· El experto en gastronomía Mikel López Iturriaga nos ofrece sus particulares consejos a la hora de salir a comer fuera: Cosas que nunca debes hacer en un restaurante.

· [NSFW] Otro tumblr del que simplemento os copio la descripción, ('nuff said): Kitties and titties. Do you like cute kitties? Do you like titties? Then this is the blog for you!

· Los últimos blogs musicales (con descargas o no) que he incluido en mis marcadores. Echadles un ojo, bucead en sus reseñas y elegid sabiamente: Attila the Hun (black metal y derivados), Heavy Blog is Heavy: noticias, reseñas, novedades en videoclips, resultados de la liga inglesa de fútbol (?); Curse of the Great White Elephant: largas y sesudas reseñas de "extreme metal, extreme punk and noise music" (en inglés y sin enlaces a descarga); y Au Crépuscule de Nos Rêves: descargas sobre todo de postrock, post metal y blackgaze (shoegaze/postblack metal).

10.9.11

Los Simpson: ¡Con la de hierro que tiene!

Uno de esos momentos geniales por lo absurdos que son en Los Simpson. En esta ocasión, uno de esos bucles mentales que suelen tener los personajes:

17.5.11

I'm an amendment to be

Siguiendo con el rescate de momentos gloriosos de Los Simpson, os dejo con una de mis canciones preferidas, la de la enmienda constitucional, incluida en el episodio "El día en que la violencia murió". Lástima que esté subida desde un episodio en italiano y en espejo (para retrasar su retirada), pero la canción sigue en versión original:


Me encanta la parte de la letra que dice:

There's a lot of flag-burners,
Who have got too much freedom,
I want to make it legal
For policemen to beat'em.
'Cause there's limits to our liberties,
At least I hope and pray that there are,
'Cause those liberal freaks go too far.

11.11.10

Los Simpson: Eso no posible es

Siguiendo con los momentos ultraantológicos de Los Simpson, aquí va uno que por muchas veces que lo vea no deja de hacer que me desternille:



(Gracias a Jaime Herrera por recordármelo a través de su FB)

18.10.10

Los Simpson son un ejemplo de fe católica para la Iglesia

Rescato una información de EFE que he visto hoy publicada en ABC:

Roma, 18 oct (EFE).- La serie estadounidense "Los Simpson", que ha llevado a la pequeña pantalla a una de las familias más famosas de la televisión, son un buen ejemplo de fe católica según la Iglesia, que ha aceptado estos dibujos animados como fuente de aprendizaje para niños y adolescentes.

"'Los Simpson' son de los pocos dibujos animados de gran difusión en los que la dimensión religiosa, el sentido de la vida y la pregunta sobre la existencia de Dios están siempre muy presentes", argumentó hoy a Efe el padre Francesco Occhetta, responsable del área de derecho y sociedad de la revista "La Civiltà Cattolica".

A partir de un capítulo de la sexta temporada titulado "Padre, hijo y el espíritu invitado", en el que Homer y Marge Simpson deciden inscribir a su hijo Bart en una escuela católica, el jesuita analiza en un artículo la serie desde un punto religioso y antropológico y afirma que los personajes difunden una imagen positiva de la Iglesia Católica.

"Los Simpson no atacan a la religión, están muy atentos a los testimonios de la Iglesia y respetan el núcleo del evangelio", asegura Oncchetta, que basa su afirmación en la relación positiva que establece con un cura un Homer convencido de convertirse al catolicismo.

Pero en ese mismo episodio los dibujos de Matt Groening satirizan sin miedo todos aspectos de la escuela católica y representan a un resignado Bart Simpson que sufre los castigos violentos de las monjas.

Occhetta admite que el capítulo tiene un tono irónico y burlesco y afirma que esas imágenes revelan "la relación negativa que Estados Unidos tiene con las escuelas católicas", pero sostiene que los valores de respeto, unión y fidelidad están reflejados en la serie y cita una frase del propio Bart: "Para poder salvarme a mí mismo tengo que salvar a los demás".

"Es una frase muy evangélica, y bastaría con que miles de niños pudieran recibir esa enseñanza de Bart Simpson para que el pueda cambiar el mundo", sentencia.

Aparte del error que comete, no sé si EFE o la fuente, de que el capítulo pertenece a la sexta temporada (en realidad es de la 16), se hace patente que Occhetta no debe de ser espectador habitual de Los Simpson. Primero, porque éste es un episodio anecdótico, puesto que la familia no es católica: acude cotidianamente a una parroquia protestante (bueno, para ser más exactos, la rama oeste del presbiluteranismo reformado americano, y segundo, porque en numerosas ocasiones, la serie ha mostrado su ironía acerca de toda religión organizada posible: en capítulos como el de la secta de los movimientarios y su Felizonia, la caída del meteorito -cuando el reverendo Lovejoy abjura de su fe-, los momentos surrealistas de la escuela dominical (¿si un ventrilocuo muere, la marioneta va al cielo?), las diatribas de Krusty el payaso y su padre... ¿Y a vosotros, qué os parece la noticia?

Fuente: ABC.

3.10.10

15 personajes de los Simpson basados en la realidad


Como el anterior post sobre nuestra familia amarilla favorita os entusiasmó, aquí va otro: Neatorama recopila una breve semblanza de 15 personajes de Los Simpson que están basados en personas reales (en inglés). Podéis comprobarlo aquí. [Visto en Oink]

27.9.10

11 predicciones que Los Simpson acertaron para 2010


Como sabéis, en el episodio clásico de Los Simpson "La boda de Lisa", producido en 1994, se hacía un salto al futuro 2010 para enseñarnos el enlace de nuestra vegetariana favorita con un estirado joven inglés. 11points.com ha recopilado 11 predicciones que se hacían en ese episodio que con el tiempo han resultado ciertas. Algunas son mejores -o más realistas- que otras, pero hay que reconocer que, como es usual, la realidad siempre supera la ficción. La lista entera, aquí [En inglés].

12.9.10

Los Simpson: Kampamento Krusty


Riesgo de avalancha en la ladera homónima...

Este vídeo se lo dedico a la Dra. Ten Brinken, que este verano vivió una especie de Kampamento Krusty en nuestra isla...

4.9.10

La realidad supera la ficción: Jubilandia en Mallorca

Atención porque la Jubilandia que ideó Maude Flanders en Los Simpson no está tan lejos de la realidad, y además cerquita:

Un municipio mallorquín proyecta un parque temático de Dios

No sería el primero del mundo, pero sí de España y de toda Europa. El municipio mallorquín de Capdepera, de la mano de la constructora Grupo Sigma, planea la construcción del primer parque temático cristiano de Europa y ya cuenta con el beneplácito del Ayuntamiento y del sector turístico del municipio. Grupo Sigma es la representante en Europa del Parque Temático de Buenos Aires (Argentina) Tierra Santa, y el de Capdepera sería a imagen y semejanza de su homólogo bonaerense. Actualmente tan solo hay dos espacios de estas características en el mundo, uno en Florida y el de Buenos Aires.

El coste del proyecto oscilaría entre los 7 y los 10 millones de euros, dependiendo también de las dimensiones y la tipología de los espectáculos que finalmente se definan, y las autoridades municipales ven con muy buenos ojos un proyecto que consideran tendría efectos muy positivos sobre la situación económico-turística de toda la isla. La extensión total sería de siete hectáreas, un espacio considerado «ideal» por la promotora para construir un recinto de esta naturaleza, aparcamiento incluido.

En el interior del recinto, se ubicarían restaurantes y espacios de ocio diseñados en consonancia con la estética típica de la Jerusalén de la época. En total, se calcula que el parque albergaría cerca de 70 recreaciones de edificaciones en las que se cuentan construcciones como la Casa de la Justicia Romana, el Cenáculo o el Muro de los Lamentos. Cerca de un millar de empleados y actantes humanos, mecánicos y animales darían vida a este poblado de fantasía, que además incluiría espectáculos con efectos de luz y sonido.

A pesar de reconocer una predisposición positiva hacia el proyecto, el alcalde, Josep Gallego (UCAP-UM), se muestra cauto respecto a la materialización del mismo, habida cuenta del largo camino que todavía queda por recorrer. La intención del primer edil es llevar el proyecto a debate entre todas las agrupaciones políticas del Consistorio de cara a tomar una decisión de consenso en la que también pretende incluir a empresarios y hoteleros locales.



Fuente:El Mundo (gracias a Aitor)

24.6.09

Los Simpson: Proletario y parásito


Uno de esos momentos brillantes de Los Simpson, al final de la cuarta temporada, en el episodio Krusty kancelado, cuando el susodicho payaso pone una animación que resulta un guiño a esas animaciones de antes de los 60 que se hacían en la Europa del Este, que eran como todo un lóbrego mundo y que muchos de vosotros quizá recordaréis haber visto cuando eráis niños... Es también una de las escenas favoritas de Groening. He intentado encontrar ejemplos de animaciones en las que Proletario y parásito se inspira, pero sin éxito.

3.4.09

Los Simpson: ¡Ni siquiera usas palabras!

Abro una nueva serie de posts para declarar mi amor (casi) incondicional por Los Simpson. Hay tantos y tantos pequeños momentos brillantes, tan geniales, que necesariamente han de ser recordados. He aquí uno:

14.1.09

"Los Simpson", en el punto de mira de radicales musulmanes


De nuevo Los Simpson son fuente de polémica entre algún colectivo social. Esta vez ha sido en el Reino Unido, donde una autoridad islámica criticó un episodio de la famosa serie por el tratamiento de su fe. En dicho capítulo, unos vecinos musulmanes se mudan a Springfield y Homer teme que sean terroristas, además de mostrar su desconocimiento absoluto de la religión de Mahoma. El Centro Cultural Islámico de Gran Bretaña y la Mezquita Central de Londres lanzaron sus críticas el pasado fin de semana contra el episodio de Los Simpson que se iba a emitir el domingo: 'Mypods and Boomsticks'. Más información aquí.

Una vez más el virus de lo políticamente correcto aparece entre nosotros. Yo no digo que todas las series tengan que ser tan gamberras como Padre de familia, pero quien haya visto alguna vez Los Simpson y conozca sus planteamientos sabrá que la hilaridad siempre parte en la serie de topicazos: en Los Simpson se han reído de los republicanos, de los ecologistas, de los homosexuales, de los comunistas, de los asiáticos, de los brasileños, de los africanos, de los españoles, de los italianos, de los judíos, del fútbol, de los frikis, de los libros de autoayuda, y de todo lo que uno pueda imaginarse en estas alrededor de veinte temporadas que llevan, y siemmpre a partir de tópicos. Protestas como éstan no nos hablan del Islam tolerante y real, sino de un Islama fanatizado y acomplejado por lo políticamente correcto. Una pena.

Post-facio: en este enlace podéis ver el capítulo entero online (en inglés).



14.9.08

Los Simpson en Wii: entrañable homenaje a los videojuegos

La historia comienza como cualquier otro episodio de la serie.

No sé si ya lo comenté aquí, pero desde hace unos meses tenemos una wii (quizá algún día cuente por qué en otro lugar). El caso es que, aparte de la emulación de mis consolas favoritas y alguna que otra excepción entre las novedades, esperaba más de la wii. Pero un juego del que he disfrutado y que hace unas semanas terminé, jugando junto a Black Aria, es el de Los Simpson.

Homer vuelve por unos momentos a la famosa "Tierra de chocolate" que imaginó cuando los alemanes compraban la central a Burns.

El juego tiene dos puntos fuertes. El primero es el guión. Mucho mejor que todos los capítulos de las últimas temporadas juntas, tiene pasajes en los que sí te puedes reír de los diálogos, o de las muletillas que van soltando los personajes. Pero aparte de ese esfuerzo, muy valorable, de conseguir una historia mejor, me interesa mucho el juego de la metaficción dentro del videojuego. Quizá ya esté algo visto, pero la manera en que gradualmente la familia va entendiendo que no son más que personajes de videojuegos, controlados por una inteligencia externa, y que toda su vida es una farsa (vida que está atada a la caducidad de un productor de consumo), hasta llegar al punto más alto de la cadena, con Groening como uno de los enemigos finales, es un punto a favor de la obra.

Marge tiene un gran poder de convicción moral sobre el resto de springfieldianos.

Esa reflexión sobre la caducidad de los videojuegos, con el encuentro de sus propias versiones más pixeladas, procedentes de otros videojuegos más antiguos, marca la inflexión de un juego que, de ser interesante pasa a ser brillante y apunta ese segundo punto fuerte del juego. A partir de buscar su propio Mago de Oz (consideremos también otros precedentes de personajes que se revelan ante su creador: Baroja, nada más lejos), se enhebra un bonito homenaje a la historia de los videojuegos, una historia que, con cerca ya de 30 años, tiene momentos que todo tipo de jugadores podrá captar. Desde Donkey Kong, a Super Mario, la leyenda de 8 bits Gauntlet, Street Fighter, Zelda, pero también a clásicos contemporáneos como toda la saga Sim, Medal of Honor o Grand Theft Auto, para terminar en la modernidad más rabiosa con el epítome actual de Guitar Hero. Dentro del propio juego, podremos ir recolectando unos ítems que no son más que lo típicos tópicos de los videojuegos, que el tipo de la tienda de cómics nos irá comentando con su habitual indolencia: puertas que no se abren, aguas que no pueden ser franqueadas, plataformas de salto...

Los homenajes a los videojuegos que marcaron época no cesan en esta historia.

Por si no fuera poco, las referencias a televisión, cine y videojuegos siguen ahí, como siempre, atestiguando el valor de Los Simpson como resumen de la cultura popular de nuestro tiempo. Detalles ingeniosos como el Grand Theft Rasca, la transformación de Bart en Bartman, el recurso de usar momentos de la serie que todos recordamos (el ataque de los delfines asesinos, el producto de limpieza japonés que se parece a Homer, el regreso del perro Poochie, la escena de "la tierra de chocolate", entre otras), y el hecho de usar el mismo doblaje español que la serie hace subir puntos a este videojuego.

Lo único malo de este juego, puesto que también tiene contras, es que uno no pueda dar una vuelta por Springfield como en el anterior Hit & Run, pero sobre todo, el horrible control de cámara, que dificulta bastante el control de los personajes. La intervención de un segundo jugador en modo cooperativo es muy interesante, pero añade más problemas al control al tener que partir verticalmente la pantalla en dos.

Con todo, es un juego que se puede jugar fácilmente (si yo lo he terminado quiere decir que NO es demasiado difícil), lleno de detallitos para fijarse (los minijuegos intentan explotar el potencial del wiimote, pero no son gran cosa), que para un fan de la familia amarilla se convertirá en imprescindible.

18.1.06

De Springfield al cielo



Se está preparando un nuevo capítulo de Los Simpson y el invitado especial esta vez es... ¡Cisne Negro! Desde las mazmorras de Palma (por ser un sucio activista) a Springfield, por cortesía de Oink. Haced vosotros vuestro propio muñecote aquí. (Espero que se os parezca más que éste a mí).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...