31.7.10

Julio, libros y vacaciones

Hemos llegado al final de julio y aunque no he hecho todo lo que quería, me alegra ver que he podido recuperar una especie de dinámica productiva. Aunque estamos arreglando cosas de casa en la planta baja, he podido leer bastante: llevo unos cuarenta cómics, y la lista de tebeos que tenía pendientes, algunos desde hacía años, está casi finiquitada (apenas me quedan cuatro títulos); en cuanto a libros, avanzo más lento, pero algo he leído. Sin duda, lo más difícil es siempre elegir el libro siguiente de entre tantos. He escrito mucho (casi cincuenta posts entre el Cisne e Iconotropía) y he avanzado en el guión de EJL3 y en otras cosillas. Ha sido un buen mes, me doy por satisfecho.


Una cosa que me llama la atención es esa especie de obligación de hacer cosas que uno parece tener en verano. Cuando llega, los compañeros te preguntan ¿qué harás?, ¿dónde irás? Y si respondes que a ninguna parte, que aprovecharás el verano para descansar y leer, te miran de forma rara, como si fueras tonto. ¿Qué hay de malo en no irse de viaje en verano? ¿No se puede uno quedar en casa y gozar de la tranquilidad que no has tenido en el resto del año? Bueno, yo es que tiendo a hacer vida monacal, es verdad... Pero vamos, que tampoco no lo veo tan malo, eso de quedarse en casa, y leer y leer y leer... Además, estando en Mallorca, ¿para qué irse al Caribe? A media hora de coche podemos ir a Es Dolç en la Colònia de Sant Jordi, una playa con unas aguas cristalinas dignas del paraíso... y con un libro, ya ni os digo.

30.7.10

El despertar de Heisenberg, de Joan Manuel Gisbert y Pablo Auladell

Una de las preocupaciones más recurrentes del ser humano es la de la trascendencia. La muerte es una de las pocas certidumbres que tenemos y qué se hará de nosotros tras ellas es la pregunta definitiva. Jorge Manrique, muy medieval él, sabía que la única certeza era la muerte, y que la memoria de su querido padre perviviría entre los vivos mientras hubiera alguien para recordarle (¡y vaya si lo consiguió!). A Marco Aurelio, siglos antes, no le preocupaba tanto la cuestión: pensaba que el que recuerda y lo recordado eran igualmente efímeros. Pero, ¿qué ocurriría si algo como un dispositivo electrónico pudiera meter baza en tan controvertida cuestión?
En un futuro cercano, la tecnología de los GPS ha dado paso a los llamados psiconavegadores, unos utensilios que además de ser localizadores geográficos, se imbrican de manera tan increíble con la mente humana que son capaces de ir más allá de ella. Claudio, un publicista con ciertos cargos en su conciencia, conoce por azar a una chica que le propone dejarle uno de esos psiconavegadores a cambio de descansar en un lugar tranquilo. Una vez activado, el navegador llevará a Claudio a un viaje por su psique, a desembarazarse de sus fantasmas y a hacer un increíble descubrimiento en un macrohotel abandonado.
Joan Manuel Gisbert, autor de reconocido prestigio y ganador de numerosos premios literarios, experto en literatura juvenil (hace poco se reeditó su libro Escenarios fantásticos, con ilustraciones de Miguel Calatayud), entrega en El despertar de Heisenberg una novela de corte más adulto, que reflexiona sobre el tiempo, la memoria y la vida de la fama, como la calificaría Jorge Manrique. La (magnífica) edición de El jinete azul ya nos previene de la singularidad de la obra en el cintillo que la acompaña, donde reza "¿Es esto una novela gráfica?". La pregunta viene dada porque ésta no es una novela al uso. A la prosa de Gisbert hemos de añadir las ilustraciones del valenciano Pablo Auladell (Soy mi sueño, junto con Felipe H. Cava), que, además, en ciertos momentos pasan a ser páginas enteras de cómic. No son ilustraciones gratuitas, sino que tienen la misma importancia que el texto y la historia no puede leerse sin ellas. ¿Es esto una novela gráfica? Pues puede que desde el punto de vista general que ya se ha implantado no lo sea, pero la fusión entre ambas cosas es feliz. El resultado es una novela corta, que se lee rápidamente, y que engancha en su lectura. Gisbert tiene esa soltura en crear escenarios fantásticos -valga la redundancia- y maravillosos que subyugan al lector por la originalidad de sus planteamientos. Este libro no es una excepción: la visita al complejo hotelero y la historia de leyenda que el personaje asocia con él es un buen ejemplo de ello. En definitiva, un libro interesante y experimental que apuesta por fusionar el lenguaje de la narración textual y gráfica de una forma atractiva.

29.7.10

Series de verano (II)

Hace exactamente un año hablábamos aquí de algunas series de televisión interesantes. Este verano me encuentro en la misma situación, así que voy a hacer un breve repaso de las series que ahora mismo estoy siguiendo. En primer lugar, dos ya conocidas:

·
The IT Crowd T4: la tercera temporada de esta genial serie fue tirando a flojita, pero en esta cuarta, los guiones han reposado hasta tomar fuerzas y en los primeros cinco episodios hasta el momento (el último es ya esta semana, creo), no han estado nada mal. Geniales los personajes de moss, Roy y Jean. Una pena que se prodiguen tan poco: los prefiero a los geeks de Big Bang Theory, aunque reconozco que, tras un par de temporadas, he empezado a cogerles cariño también.

·
Hung T2: ya comenté con anterioridad esta serie en la que el protagonista, un entrenador de básket en medio de una crisis existencial, se pone a explotar sus atributos viriles como sobresueldo. La primera temporada estuvo bastante bien y actualmente HBO emite la segunda en EEUU.

Acabo de empezar además, otras más, de las que es pronto aún para opinar en extenso:
·
The Pillars of the Earth: serie de ocho capítulos que se basa en el bestseller de Ken Follet. No he leído el libro, pero quienes lo han hecho y han visto la primera entrega dicen que es fiel a la novela. Destacan en el reparto Donald Sutherland y Matthew Macfadyen. Página oficial.

·
Huge: serie de seis episodios de ABC Family, cuenta la historia de un grupo de adolescentes obesas en un campamento para perder peso. Sólo he visto el primer episodio y aún no sabría decir si veremos un desarrollo superficial de los conflictos que trata (problemas de autoestima, bulimias, etc.) o por contra nos encontraremos con algo que valga la pena. Página oficial.

·
Sherlock: miniserie de tres episodios de la BBC y que el mismísimo Neil Gaiman echaba de menos poder ver estando en los USA recientemente (¿no sabe que se la puede bajar de cien sitios diferentes? :P). Aún no he empezado a verla y no sé nada de ella (bueno, lo que acabo de leer en la página oficial: "Sherlock Holmes and Dr Watson's adventures in 21st Century London. A thrilling, funny, fast-paced contemporary remake of the Arthur Conan Doyle classic."), pero tiene buena pinta. Página oficial.

Si alguien quiere curiosear, aquí tenéis mi perfil en Mytvshows, aunque sólo están las series que sigo desde que me di de alta. ¿Alguien tiene alguna recomendación, alguna opinión sobre las susodichas?

28.7.10

Toros, Catalunya y ultracatólicos

Hoy es un gran día porque el Parlament catalán ha prohibido las corridas de toros a partir de 2012. Es una de las grandes noticias del verano, aunque Catalunya en esto no ha sido pionero: en Canarias llevan ya mucho tiempo con esa prohibición, cosa que los sectores críticos parecen haber olvidado, quizá porque en ese caso no se puede tirar de argumentos relacionados con el nacionalismo. Los diarios más rancios de nuestra prensa van a tener materia con la que llenar páginas y páginas a partir de hoy, especialmente El Mundo, que, desde que la polémica antitaurina ha crecido en revuelo popular, lleva casi cada día dos páginas dedicadas a la tauromaquia en su edición en papel.

Pero es más, porque leyendo hoy blogs donde se afirma que, a partir de ahora, en Catalunya se respetará más la vida de los torso de la de los no-nacidos, alguien escribe esto:

En 1567 el Papa Pio V iniciaba su Pontificado disponiendo que los toros eran «espectáculos cruentos y vergonzosos, propios no de hombres sino del demonio»; el Papa anunció que castigaría la desobediencia con la excomunión, y que nadie que perdiera la vida corriendo un toro tendría derecho a sepultura cristiana.
Así que quizá entre la paja de los toros puede haber más de una viga, no sé si me entendéis.

Más info:
-Diario Vasco: «El Papa Pío V pidió a Felipe II que prohibiese los toros y éste se negó».
-La Vanguardia: Los toros, prohibidos por el concilio de Trento y san Pio V.
-La Información: El Papa que excomulgó a los toreros.

La noticia del día:
La Vanguardia: El Parlament de Catalunya aprueba gracias al voto de CiU prohibir las corridas de toros a partir de 2012

26.7.10

Fields of the Nephilim - Last Exit for the Lost

Una de mis canciones favoritas de Fields of the Nephilim, incluida en The Nephilim (1988). A ver si todo va bien, y en octubre podemos ver a los cowboys oscuros de Carl McCoy en directo en Barcelona. Closer and closer Cthulhu calls...

25.7.10

El club de la lucha de Jane Austen



[Visto en el Twitter de Lidia Fraga]

Fahrenheit 451, la distopía perfecta

Fahrenheit 451: temperatura a la que el papel de los libros se enciende y arde.

¿Quién que se precie de buen lector no ha leído Fahrenheit 451 (1953)? Es la obra, si exceptuamos Crónicas marcianas, por la que siempre será recordado el escritor norteamericano Ray Bradbury (1920). Una novela clásica sobre un futuro postliterario, uno de los pilares de ese subgénero distópico, al que pertenecen otros clásicos como 1984 de Orwell o Un mundo feliz de Huxley. En ella, como sabréis, conocemos a Guy Montag, un miembro del cuerpo de bomberos, que se dedica a buscar y quemar libros en un mundo futurista donde éstos están prohibidos, y la forma de ocio predominante son unas pantallas televisivas que ocupan toda la pared. Con el azaroso contacto con una chica de la resistencia, Montag irá entendiendo progresivamente lo que esconden los libros y las personas que los ocultan.

Bradbury cuenta, en la edición aniversario que publicó Minotauro (y también en la entrevista de los extras de la película) que el germen de la historia de Fahrenheit 451 se le ocurrió cuando, una noche, un joven Ray volvía con un amigo a casa. Caminaban por un barrio residencial y una ronda de policía les detuvo y les preguntó por qué estaban caminando por allí. La cosa no fue a más, pero el suceso y la forma de tratarles del policía marcó a Bradbury y le inspiró un cuento corto que con el tiempo se convertiría en la novela.
Bradbury nos presenta un mundo controlado por los medios de comunicación. La mujer de Montag vive enganchada a esos seriales televisivos en los que puede interactuar y así sentirse parte de "la familia" (en algunos de los aspectos, el texto es inquietantemente profético). No sabemos mucho más de esa sociedad aparte de lo que nos cuentan: ni si la mujer trabaja, ni si es una sociedad consumista... Lo único que sabemos es que hay una guerra en alguna parte y que los medios dicen que va muy bien. Aunque no se sabe nada más, e incluso alguna de las amigas de la mujer tienen a su marido en la guerra, no parecen preocupadas. De hecho, la sensibilidad por las cosas cotidianas, las pasiones, parecen haber desaparecido. Es por esta razón que Montag sentirá curiosidad por esa vecina rebelde, que le habla de libros, y se muestra jovial y, sobre todo, viva. Montag querrá saber por qué esas personas deciden jugarse el cuello por los libros y él mismo ocultará alguno para saber qué tienen que tanto hechizan.

La película
La relectura que hace François Truffaut de la obra de Farenheit es a su vez un clásico del cine de ciencia ficción.
En uno de esos golpes de suerte, pude hacerme con una copia de la película en dvd (mi versión en VHS era de una colección que regalaba El Mundo hace años, y ya estaba destrozada), concretamente con la edición en lata que aporta diversos e interesantes extras: documentales sobre la novela y su autor y sobre la música del film, making of y comentarios de Julie Cristie, todo ello, eso sí, en un impecable inglés sin subtítulos. La versión de Truffaut tiene algunas soluciones brillantes, pese a las limitaciones de presupuesto y de tecnología con las que tuvo que bregar el director. Hay detalles curiosos, como el uso de secuencias grabadas al revés, o el hecho de la actriz principal, Julie Cristie, interpretará los dos papeles femeninos protagonistas (cosa que ocasionó mucho debate entre la crítica por su simbolismo). Truffaut aprovecha también para rendir homenaje a sus lecturas incluyéndolas entre los libros que se queman durante la película.

Uno de esos detalles geniales de la película son los títulos de crédito. Como la palabra está prescrita en el mundo de
Fahrenheit 451, comprobad cómo se las ingenian para los créditos:


El cómic
Resulta curioso que se haya editado hace poco en España la versión en cómic, de manos de 451 Editores, cuando precisamente en la obra que nos ocupa los tebeos -eso sí, mudos- están permitidos por el régimen totalitario que sobrevuela la cabeza de sus habitantes. Anécdotas aparte, hemos de fijarnos en la valía de la adaptación. A pesar del peso que ejerce la versión cinematográfica de Truffaut sobre el original, el autor de la adaptación, Tim Hamilton, sabe demostrar su talento y entrega una versión correcta, que no omite pasajes importantes y que narra con estilo sobrio y elegante, evitando en la mayoría de ocasiones -el peligro de las adaptaciones- la acumulación de texto.

Fahrenheit 451 ha influido poderosamente en otras obras, como V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd, o aquel mediocre pastiche cinematográfico llamado Equilibrium. Una mirada inquietante al futuro y en ocasiones muy acertada (las grandes pantallas planas de televisión, la alienante "participación" del público). Muchas veces, al revisitar la película, me he preguntado qué libro escogería yo para memorizar en una situación así. Y creo que, escogería algún libro de Saint-Exupéry (Vuelo nocturno, por ejemplo) o algún libro de poemas de Luis Alberto de Cuenca. ¿Cuál elegiríais vosotros?

22.7.10

Los cinco Faustos de Murnau



Ayer noche estuve viendo un documental de la Filmoteca Española titulado Los cinco Faustos de Murnau, en el que se narra el rodaje de esta obra del cineasta alemán, pero sobre todo la historia del montaje de las diferentes versiones, hasta cinco, que se conservan en diferentes lugares del mundo. Fausto se rodó con un gran presupuesto (para lo que eran los años 20) y con dos cámaras a la vez. Murnau en persona se ocupó del montaje de dos de las versiones, entre ellas la americana, con menos escenas simbólicas y más detalles explícitos (en 1926, Murnau ya entreveía que habría sutilidades que el publico norteamericano no captaría). Es interesante el documental, aunque muy técnico, y en la mayor parte de él la pantalla se divide para mostrar hasta tres versiones de la película de forma simultánea, para que apreciemos las diferencias entre ellas. Un trabajo muy laborioso el de este documental, aunque no exento de humor: también podemos ver las primeras grabaciones de cada toma, llenas de errores (manos de operadores, fallos de raccord, actores que resbalan) pero que aún así tuvieron que ser utilizadas para algún que otro montaje. No he visto aún la película en sí, pero con este documental dan ganas de verla. Tiene planos sencillamente geniales, dignos de un maestro del cine como Murnau, y muchas de las tomas difíciles de rodar con los medios de 1926 (el vuelo de Mefistófeles sobre el mundo, el contrato con el maligno, etc.) están resueltas de una forma original y excelente. A ver si puedo conseguirla.

21.7.10

La gorgona: el terror de la Hammer y el mundo clásico

Después de releer El príncipe de la noche de Swolfs, me entraron ganas de ver alguna película de la Hammer. La coincidencias entre ambas cosas se me hace patente: gusto por la ambientación finisecular, colorido característico, inimitable ambiente tétrico... Y nos decidimos por The Gorgon, también conocida como La medusa, La gorgona o La maldición de Vandorf, una producción de 1963. La película cuenta la historia de un pueblo, Vandorf, cerca de un castillo abandonado, donde desde hace unos años ocurren una serie de asesinatos que no han sido resueltos. La muerte de una joven pareja vuelve a poner sobre la mesa esos casos inexplicados. El padre del joven fallecido llega al pueblo para resolver el caso, pero él mismo se verá envuelto en un misterio que incluye a una criatura mítica que, al parecer, vaga por los alrededores.
En el reparto, destacamos a dos habituales de la Hammer: un frío Peter Cushing en el papel de doctor cómplice, y a un Christopher Lee disfrazado tras un bigote inverosímil y realizando un papel más vigoroso, aunque más secundario también.
También es de destacar que sea una de las pocas que apela a un mito clásico como fuente del horror (no digo nada que no se aprecie desde el mismo título del film). Normalmente, las películas de la Hammer giraban en torno a vampiros, hombres lobo y momias, pero ésta, cuyo terror proviene de una de las gorgonas, le da un punto diferente.
Quizá no es la mejor de las producciones de la Hammer. Reconozco que es lenta, apenas tiene un uso sensato del tempo narrativo, pero lo que fascina de ella, igual que el resto de cintas de esta productora británica, es la ambientación que consigue. La tétrica música, el mesmerizante canto de la gorgona, los saturados colores del Technicolor, los decorados de cartón piedra son parte insustituible de los atractivos de la película. Me gustan esos personajes misteriosos que la película sabe trazar, los maniquíes y los efectos especiales de pega que usa; ¡me encantan esos finales precipitados y de entrada de créditos fulgurante del final! Yo os la recomendaría, pero reconozco que la mayoría me la tiraría después por la cara... ¡No digáis que no os avisé!

20.7.10

Novedades en Iconotropía

En Iconotropía sigo colgando las reseñas breves de los cómics que voy retomando este verano. Cada vez quedan menos (Batman: el largo Halloween, Criminal 2 y 3, Kid Eternity de Ann Nocenti, Jazz Maynard 3, La conjetura de Poincaré, Madame Xanadú, etc.), aunque no voy a escribir reseña de todo... Hay cosas que me dan mucha pereza y algunos cómics tan infumables que no merecen ni dedicarles un párrafo. Entre las últimas reseñas subidas a Iconotropía, tenéis:

· One Pound Gospel, de Rumiko Takahashi (Glenat).
· Pluto, de Naoki Urasawa (Planeta).
· Los 12 trabajos de Hércules, de Miguel Calatayud y El hombre de arena, de Prol y Del Barrio (De Ponent).
· El príncipe de la noche, de Yves Swolfs (Glénat).
· Chosp, de Alessandro Barbucci (Planeta).

Si habéis leído alguna de esas obras, os animo a comentar vuestra opinión aquí o allí.

16.7.10

Yo tampoco sé quién ganó la guerra civil

Nuestro lector Demóstenes me pasó hace un tiempo un enlace a un post titulado No sé quién ganó la guerra civil que, a cuenta de la experiencia de un profesor de literatura en ESO. El autor se pregunta por las causas por las que sus alumnos, a punto de terminar la enseñanza secundaria, no son capaces de decirle quién era Franco o qué paso en España durante buena parte del siglo XX. Como profesor del ramo me gustaría compartir esta reflexión con vosotros.

15.7.10

Parecidos razonables (IV): José Carlos Llop y Calamardo

Tal como razona Román Piña en el último número de La bolsa de pipas, José Carlos Llop es Calamardo. Aquí tenéis la prueba:

Uno de los signos de los tiempos que corren que me parece más pernicioso es el rechazo a todo lo espiritual. Todo ha de ser ciencia, todo podrá ser revelado por la investigación científica. El único margen que le queda a lo espiritual es en el coto de lo new age (de lo llamado peyorativamente new age, donde se hace una mixtura chocarrera de las más diversas creencias: yoga, reiki, budismo, teoría de cuerdas, meditación, rollo metafísico-cuántico, hippismo... y donde comúnmente también se amalgaman creyentes de los ovnis, de la magia, de las hadas, del vudú....) o en la ramplonería de los cultos religiosos tradicionales. Me parece una forma de ver el mundo sesgada y boba. Por la misma regla de tres podemos echar a los leones a la filosofía y el arte, que tampoco sirven para nada y sus resultados no son cuantificables.

14.7.10

Las Meditaciones de Marco Aurelio

Uno de los libros de mi biblioteca heredada que tenía pendiente de leer era el de Marco Aurelio: Meditaciones - Enseñanzas para una conducta moral. El libro, anotado previamente a mano por L.M., me ha servido tanto para conocer a este autor como a mi maestro un poco más. Las Meditaciones se dividen en doce capítulos (que a su vez están compuestos por secciones numeradas) donde Marco Aurelio va desgranando una serie de enseñanzas que van desde consejos para la vida cotidiana hasta citas literarias que considera de utilidad. Parece ser que el texto fue compuesto en los últimos años de vida del emperador y que lo digirió a sí mismo a través de una especie de desdoblamiento entre la voz que piensa y el tú al que aconseja, amonesta o critica.

Hay diversas reflexiones que destacan en la obra: una de ellas es la importancia de una interioridad inalterable. Marco Aurelio vuelve una y otra vez al guía interior, esa voz interna que debe hacer comportarnos rectamente y no hacer caso a la opinión. Insiste durante todo el libro en la importancia de las propias convicciones y en no atender al qué dirán:

Cuánto tiempo libre gana quien no mira lo que dice, hace o piensa el vecino, y sólo se preocupa de que sus propios actos sean justos y buenos.

Otra de las reflexiones que me ha llamado la atención es la que se refiere al tiempo y sus consecuencias. En este sentido, Marco Aurelio es muy barroco: insiste en que todo pasará, en que hoy puede ser nuestro último día en la Tierra.

Actúa, habla y piensa como si fueras a abandonar la vida en cualquier momento. Si un dios te dijera que ibas a morir mañana o pasado mañana, te daría igual un día u otro, a menos que fueras un cobarde, pues ¿cuál es la diferencia? Del mismo modo, no hay mucha diferencia entre morir mañana y muchos años después.
Marco Aurelio no habría aprobado la idea que tenía Manrique de la vida de la fama. En muchos de los capítulos, insiste en lo efímera que ésta también es:

Mínima es la fama póstuma, por larga que sea, y su existencia depende de una sucesión de hombres insignificantes que pronto mueren, que no se conocen a sí mismos y menos aún a quien murió hace tiempo. Todo es efímero, lo que recuerda y lo recordado.
En las Meditaciones hay líneas que convergen con el epicureísmo, el estoicismo, con la moral cristiana ("Sólo eres el alma que acarrea un cadáver"), con el budismo y el Tao ("por esto sólo: pensamientos justos, obras para el bien común, hablar sin engaño, aceptar todo lo que ocurre como necesario"), y hasta con las teorías de Einstein ("pues nada viene de la nada y tampoco nada desaparece nunca"). El bien común es una de las únicas aspiraciones que ha de tener el hombre digno ("Lo que no beneficia a la colmena, tampoco beneficia a la abeja").

Insiste en la contemplación meditativa y el autoconocimiento:
La gente se suele retirar al campo, a la costa o a la montaña. Tú mismo lo deseas a menudo. Pero es un tanto ingenuo, pues en cualquier momento te puedes retirar en ti mismo. En ninguna otra parte se encuentra más sosiego y quietud que en la propia alma.
Marco Aurelio nos advierte también de la naturaleza social del hombre, de la importancia de dar a las cosas el valor que realmente tienen; insiste en el recogimiento interior. Otro de los puntos centrales del libro es lo que los clásicos llamarían arte de bien morir: la importancia de encarar la muerte de una forma digna
¿Acaso te enfadas por no pesar trescientas libras? Haz lo mismo con el número de años que te toca vivir: igual que estás satisfecho con la parte de materia que te toca, haz lo mismo con el tiempo.
No desdeñes la muerte, sino acéptala con gusto, porque forma parte de lo que la naturaleza quiere. Igual que la juventud, la vejez, el crecimiento, la madurrez, la aparición de dientes, de la barba, de los cabellos blancos (...). Una persona acostumbrada a razonar, ni se enfada con la muerte, ni la rechaza con violencia ni arrogancia, sino que la espera como un acto natural más.
Algunas notas finales a modo de resumen:
No olvides el retiro que tienes en un rinconcillo, en ti mismo. Sobre todo no te inquietes ni te atormentes. Sé libre y examina las cosas como hombre como miembro de la comunidad, como quien debe morir. Y entre los principios que tendrás a mano y seguirás, pon estos dos: primero que las cosas no afectan al alma, están fuera, inmóviles; segundo, todo lo que ves cambiará enseguida y no existirá.
Te queda muy poco tiempo. vive como en una montaña, pues no importa vivir aquí o allí si se acepta que el mundo es una ciudad. Muéstrales un hombre que viva en auténtica armonía con la naturaleza. Que te maten, si no lo soportan. Será mejor que vivir como ellos.
Reflexiona sobre las causas desnudas; la finalidad de las acciones; qué son el dolor, el placer, la muerte, la fama; quién no es el autor de su propio malestar; cómo nadie es obstáculo para nadie; que todo es sólo opinión.
El libro tiene aún hoy en día una vigencia evidente y puede guiar al lector inteligente a repensar su filosofía de vida. Un libro que los modernos no titubearían en clasificar como de autoayuda. Os invito a conocer este libro de sabiduría y a embeberos en estas meditaciones.

Algunos enlaces útiles:
· Magnífico esbozo biográfico en Imperivm Romanvm.
· En la misma web está disponible el texto íntegro de las Meditaciones.

La bolsa de pipas renueva su formato

La revista La bolsa de pipas cambia de formato en su número 78 y pasa a tener 80 páginas y lomo, un formato con el que, a partir de ahora, podremos orgullosamente exponerla en nuestras estanterías. En este volumen encontraréis, entre muchas otras, las colaboraciones de Ángela Vallvey, el post-todo Agustín Fernández Mallo, los dibujos de Pere Bardagí, crítica literaria, poesía, y el descubrimiento impactante que ha hecho Román Piña y que convulsionará el panorama literario mallorquín y español: José Carlos Llop es Calamardo. Nos os perdáis la revista: ahora, si cabe, La bolsa de pipas es más imprescindible.

Novedades en Iconotropía

En Iconotropía sigo subiendo las reseñas breves de los cómics que voy retomando este verano. La lista de cosas por leer aún es bastante larga (Batman: el largo Halloween, Criminal 2 y 3, Black Kaiser, Orquídea Negra, Kid Eternity de Ann Nocenti, Scalped 2, Jazz Maynard 3, La conjetura de Poincaré, Pluto 4, etc.). Entre las últimas reseñas subidas a Iconotropía, tenéis:

· The League of Extraordinary Gentlemen: 1910, de Alan Moore y Kevin O'Neill (Planeta).
· Martha Jane Cannary: Los años 1852-1869, de Blanchin y Perrisin (Ponent Mon).
· Hellblazer: umbrales oscuros, de Ian Rankin y Werther Dell'edera (Panini).
· Hitler, de Shigeru Mizuki (Glénat).
· París-Londres, de Joann Sfar (Ponent Mon).
· Hellblazer de Peter Milligan, Guiseppe Camuncoli y Simon Bisley (Planeta).

Si habéis leído alguna de esas obras, os animo a comentar vuestra opinión aquí o allí.

13.7.10

Discos recomendados

Me gustaría recomendaros algunos discos que he estado escuchando últimamente, son de aparición reciente, y me han parecido muy atractivos:

· Lisa Gerrard: The Black Opal (2009) y Brendan Perry: Ark (2010). Los dos miembros de Dead Can Dance siguen trabajando en solitario, Lisa Gerrard con sus colaboraciones en bandas sonoras y sus discos en solitario, y Brendan Perry en su segundo disco después de aquel maravilloso Eye of the Hunter. Quien conozca el trabajo de esta pareja sabrá qué encontrar en estos discos. En el caso de Lisa, una música tranquila, reposada, espiritual, hasta cierto punto triste. Canciones como The serpent and the dove son de una belleza melancólica arrebatadora. El disco tiene esa solemnidad del carácter de la Gerrard. En cambio, el disco de Perry es el que conserva el componente tribal que recordamos de los Dead Can Dance de Spiritchaser o Aion. Melodías hipnotizantes, percusiones que llevan al ensueño... y por encima de todo, la voz prodigiosa de Brendan. Canciones como Babylon, The Bogus Man o Utopia son sencillamente maravillosas. Con cada uno por su lado, es fácil distinguir qué aportaba cada cual a Dead Can Dance. Estos discos encandilarán a quienes disfrutaron de aquella brillante época de sus carreras. Aunque no puedo decidirme por ninguno, si tuviera que elegir uno, sería el de Brendan Perry, por lo poco que este hombre se prodiga (su anterior disco era de hace once años). Podéis escuchar el disco de Brendan íntegramente en Spotify.

· Dale Cooper Quartet & The Dictaphones: Parole de Navarre (2007). ¿Recuerdan cuán feliz fue el hallazgo aquí de la banda de jazz noir Bohren & Der Club of Gore? Pues ahora, a estos y a sus amigos de Kilimanjaro y Mount Fouji debemos añadir a los Dale Cooper Quartet & The Dictaphones. Creadores de un ábum, Parole de Navarre, que nos lleva a un escenario onírico, cercano a las películas de David Lynch, su música se acerca también a esa vertiente oscura del jazz, un jazz nocturno y misterioso, de ambiente cargado y lleno de humo y enigmas. En ocasiones, el disco se escora a lo que es más directamente dark ambient, con pasajes puramente atmosféricos. Un gran descubrimiento: un disco para poner de noche y disfrutar.

· Anathema: We're Here Because We're Here (2010). Y finalmente un disco del que hace tiempo que quería hablar. Anathema hace tiempo que dejó atrás su carrera en el doom, sus últimos discos (A natural disaster, Hindsight) ya nos llevaban a otros territorios, el de un metal atmosférico, o casi post-rock. Este último We're Here Because We're Here sigue en esa dirección, sólo que ahora el salto es mayor: nos encontramos con un disco, no sé si llamarlo trip rock, post rock, rock atmosférico, progresivo... Bah, qué más da. Este disco me ha parecido de lo mejor de este año, a lo único que lo puedo comparar, salvando las distancias, es al How to Measure a Planet de The Gathering. Me encantan los lentos crescendos de Thin Air o Everything, la evanescencia de A Simple Mistake (escucharla con auriculares es genial)... Con discos así, a uno le resulta difícil poner en palabras lo que es puramente la emoción que transmite la música. Maravilloso y muy recomendado. Tenéis un single del disco con la maravillosa Everything en Spotify.

6.7.10

El parón estival

Ha llegado el verano y con él el parón estival que suponen las vacaciones en el colegio. Ha sido un curso difícil, lleno de incidencias y con un 4º especialmente apático, pero hemos sobrevivido. Durante el mes de junio, preparando el final de curso, no he podido atender el Cisne como me hubiera gustado. Ahora que tenemos vacaciones quiero centrarme en acabar de escribir el tercer tomo de EJL, liquidar todos los cómics que tengo pendiendes y coger alguna sección de mi biblioteca para leer, además de otros asuntos domésticos. De todas maneras, seguiré actualizando este blog (tengo pendiente un post sobre Fahrenheit 451 y más reseñas musicales) e Iconotropía, donde volcaré las reseñas de lo que considere destacable por una razón u otra.

"Els Beatles mai vistos", en Canal 33

Sputnik anuncia l'emisió del reportatge Els Beatles mai vistos. Serà DISSABTE 10 de juliol a les 10.35h. i es reemetrà el DIUMENGE 11 de juliol a les 00.50h. A continuació vos copio la informació que ha penjat la seva web:

Els Beatles, inventors involuntaris de les gires modernes

L’agost de 1966, a San Francisco, els Beatles van fer el seu últim concert. Encara gravarien àlbums durant quatre anys més, però ja no van tornar a pujar mai més junts en un escenari. El programa d’aquesta setmana explica per què, al cim de la seva popularitat, el quartet de Liverpool va renunciar a actuar en directe.

A través d’imatges inèdites i dels testimonis de les persones que els van acompanyar en directe, el documental “Els Beatles mai vistos” segueix els el recorregut dels Beatles pels escenaris de tot el món, des de les seves actuacions a petits locals d’Anglaterra fins a les gires pes Estats Units i la polèmica visita a Àsia.

Les gires de Lennon, McCartney, Harrison i Ringo van desbordar el grup i van superar les expectatives dels organitzadors: calendaris impossibles, problemes de seguretat, recursos tècnics deficients, amenaces, polèmiques als mitjans de comunicació… Els reptes als quals s’enfrontaven eren desconeguts.

“Els Beatles mai vistos” no és una biografia de la banda. Tampoc és un recull d'actuacions en directe. És un documental que explica com, sense voler-ho, els Beatles van donar forma a les grans gires modernes de la música pop.

Aneu en compte perquè aquest programa NO estarà disponible en streaming a la web!
Via: Sputnik Blog. Aquí teniu la programació d'estiu d'aquest espai musical. Aquest estiu, Sputnik reemetrà alguns dels documentals estrenats durant les temporades anteriors.

3.7.10

Palma 3D en Google Earth

No es ninguna novedad, pero por si no lo sabíais, la ciudad de Palma empieza a tomar forma en 3D en el programa Google Earth. Todavía son pocos los edificios, pero poco a poco las principales arterias de la ciudad empiezan a levantar su silueta.

Las calles más avanzadas, por ahora, son las Avenidas a la altura de Plaza de España. Ahí es donde se concentra el mayor número de construcciones juntas. Luego, lo que destacan son edificios significativos o con cierta relevancia: el edificio GESA, la "torre" de Es Fortí o la de la calle Francesc Martí Mora, el estadio de Son Moix, la plaza de las tortugas, ¡la plaza de las columnas!, etc.

La mole del edificio de GESA ha sido mucho tiempo objeto de polémica porque estropeaba la "fachada marítima", pero dejará pronto de serlo. A su izquierda se está levantando actualmente una mole inmensa que arruinará, ahora ya sí definitivamente, la fachada marítima y la vista de los que viven detrás.

También hay que decir que hay edificios que han sido re-remodelados o que estuvieron durante un tiempo y desaparecieron (a saber por qué): el Castell de Bellver, la Catedral (que estaba invertida) y, doblemente misterioso es el caso del enorme edificio del Corte Inglés de Avenidas, que ha desaparecido... ¿En Google Earth existirá eso también de autopromoción?

Ese gran vacío a la izquierda es el edificio desaparecido del Corte Inglés. ¡Ha-ha!

Aún queda mucho por hacer para estar al nivel de Madrid, Barcelona o Valencia, pero da gusto ver cómo nuestra ciudad va tomando forma... ¿Cómo están vuestras ciudades en Google Earth? ¿Lo habéis comprobado?

Novedades en Iconotropía

Este verano me he propuesto ponerme al día con todos los cómics de los que tengo atrasada la lectura, además de con los libros. De momento, voy despachando los tebeos y haciendo una breve reseña en Iconotropía (donde siguen apareciendo también las reseñas del periódico). Por si gustáis:


En principio la idea es subir una reseña al día, pero bueno, se hará lo que se podrá (teniendo en cuenta que Iconotropía no lo lee ni el tato).

2.7.10

El joven Lovecraft, en griego antes de 2011

Esta noticia quiero compartirla también aquí porque me llena de orgullo y satisfacción, igual que al Rey: a Bart y a mí nos congratula anunciaros que se han firmado ya los pasos necesarios para que, antes de finales de año, se publique en Grecia el primer tomo de El joven Lovecraft. Es para nosotros una gran alegría que nuestro pequeño escritor sigue funcionando y pasará a su cuarto idioma... Snif, snif, qué emoción. ¡Ahora esperemos que a los helenos les guste nuestro humor!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...