
Bonus: Escucha íntegramente el disco en Spotify.
Os digo que no podemos fiarnos nunca de un debate en televisión, y menos si los principales participantes son esa raza de contertulios que con la valentía que otorga la vanidad son capaces de hablar de cualquier tema, por dispar que sea: huelga general, pena de muerte de Irán, enseñanza bilingüe, la ropa interior de Sara Carbonero, el último expulsado de Gran Hermano.. Para estos contertulios de pro no hay tema suficientemente desconocido ni ocasión lo suficientemente inadecuada para mostrar su omnisciencia postmoderna. Pero ésta que les voy a contar aún supera todo esto. Resulta que en Espejo Público se organizó hace poquito un debate sobre festividades con toros y en él intervino un supuesto corredor que se identificó tan sólo como "El niño". Internet ha permitido demostrar que el individuo en cuestión no era más que un actor que, además, ya había intervenido en el mismo programa, en esa ocasión declarándose punk hasta las cachas. ¿De quién es la responsabilidad? ¿Directivos, guionistas, recursos humanos? Lo cierto es que da qué pensar sobre la veracidad de lo que vemos. ¡Ah, los tiempos de La clave, cuando se podía programar un debate real en horario de máxima audiencia, no van a volver, amigos!
Ikea | 5 (15%) |
ABBA | 2 (6%) |
La saga Millenium | 0 (0%) |
La peli "Déjame entrar" | 6 (18%) |
El metal sueco | 4 (12%) |
El death metal sueco | 2 (6%) |
Mikael Akerfeldt | 2 (6%) |
Las suecas | 11 (33%) |
Nada de esto, idiota. | 4 (12%) |
Pues nada, una pena... Descanse en paz.
"Habrá un día en que todos, al levantar la vista, veamos una tierra nueva". La estrofa pertenece al Canto a la libertad de José Antonio Labordeta, cantautor, político y escritor, que ha muerto hoy en Zaragoza a los 75 años tras una larga enfermedad y una vida repleta de poesía.
Labordeta ha fallecido en torno a la 1.00 hora de esta madrugada en el Hospital Miguel Servet de la capital aragonesa al que fue trasladado esta semana al agravarse su estado de salud, que lo tenía postrado en su casa desde hace varios meses, según ha informado la Chunta Aragonesista (CHA), partido por el que fue diputado en el Congreso durante dos legislaturas..
"Con profunda tristeza te comunico que José Antonio Labordeta ha fallecido hace unos minutos", ha informado la Chunta mediante un mensaje telefónico de la muerte del conocido cantautor, al que se le diagnosticó en 2006 un cáncer de próstata, cuando aún era diputado.
Desde octubre del año pasado su salud había empeorado y había tenido que ser hospitalizado en alguna ocasión, siempre arropado por su mujer y sus tres hijas.
Durante el tiempo que ha estado postrado en su casa, ha recibido la visita de sus muchos amigos, con los que comentaba la actualidad del país, asuntos de literatura, música o de fútbol, ya que era un fiel seguidor del Real Zaragoza, y hasta ha obtenido condecoraciones oficiales.
El último acto público que protagonizó se produjo el pasado día 6 de septiembre, cuando recibió en su casa a los ministros de Defensa, Carme Chacón, y Educación, Ángel Gabilondo, quienes le entregaron la Gran Cruz de la Orden Civil Alfonso X El Sabio. Este reconocimiento se lo concedió el Gobierno de España, que también le otorgó la medalla al Trabajo, por su sabiduría, su pasión, sus convicciones y su defensa de la libertad y del pueblo.
Axiom of Choice es un grupo que mezcla los sonidos propios de la Antigua Persia con sonidos mucho más modernos y occidentales. Formado por inmigrantes iraníes en Estados Unidos (Loga Ramin Torkian y Mamak Khadem), a los que luego se unirían otros de ascendencia armenia (Ruben Haratoonian y Andre Harutyunyan) y griega (Dimitrius Mahlis), Axiom of Choice demuestra un bagaje cultural impresionante por medio de la increíble libertad creativa de la que hace gala su nombre.
Si vivisteis la época dorada de los videojuegos y asististeis al nacimiento de la generación de ordenadores de 8 y 16 bits, y vivís en la isla, estáis de enhorabuena. El 25 de septiembre en el Centro Cultural de Sa Nostra se desarrollará RetroMallorca, "una mirada atrás, hacia los inicios de la informática doméstica y los videojuegos." Los organizadores lo definen así: "Un grupo de usuarios de sistemas obsoletos vamos a organizar una reunión de usuarios y exposición en Mallorca. La idea es poder reunirnos una vez al año y poner en común nuestra afición por la retro-informática y los videojuegos". La cosa promete. Os dejo el programa y todos los datos:
Programa: Como presentadora del evento TONA POU, conoida por ser colaboradora de Mallorca en Xarxa de Ona Mallorca.
12:00 Presentación de RetroMallorca: Tona Pou
12:30 Conferencia: "Internet desde el MSX" por Néstor Soriano
16:00 Presentación juego Spectrum: "Aknius Battle" por Juanjo Luna
16:30 Conferencia: "Recordando los inicios de la informática doméstica", por Jordi Mejías
17:30 Conferencia: "Nintendo y Gameboy" por Marco Táboas
18:00 Torneo: Street Fighter II
Final de fiesta: Actuación de "Retoyon"
Durante toda la jornada: torneo de "Manic Miner"
Un municipio mallorquín proyecta un parque temático de Dios
No sería el primero del mundo, pero sí de España y de toda Europa. El municipio mallorquín de Capdepera, de la mano de la constructora Grupo Sigma, planea la construcción del primer parque temático cristiano de Europa y ya cuenta con el beneplácito del Ayuntamiento y del sector turístico del municipio. Grupo Sigma es la representante en Europa del Parque Temático de Buenos Aires (Argentina) Tierra Santa, y el de Capdepera sería a imagen y semejanza de su homólogo bonaerense. Actualmente tan solo hay dos espacios de estas características en el mundo, uno en Florida y el de Buenos Aires.El coste del proyecto oscilaría entre los 7 y los 10 millones de euros, dependiendo también de las dimensiones y la tipología de los espectáculos que finalmente se definan, y las autoridades municipales ven con muy buenos ojos un proyecto que consideran tendría efectos muy positivos sobre la situación económico-turística de toda la isla. La extensión total sería de siete hectáreas, un espacio considerado «ideal» por la promotora para construir un recinto de esta naturaleza, aparcamiento incluido.
En el interior del recinto, se ubicarían restaurantes y espacios de ocio diseñados en consonancia con la estética típica de la Jerusalén de la época. En total, se calcula que el parque albergaría cerca de 70 recreaciones de edificaciones en las que se cuentan construcciones como la Casa de la Justicia Romana, el Cenáculo o el Muro de los Lamentos. Cerca de un millar de empleados y actantes humanos, mecánicos y animales darían vida a este poblado de fantasía, que además incluiría espectáculos con efectos de luz y sonido.
A pesar de reconocer una predisposición positiva hacia el proyecto, el alcalde, Josep Gallego (UCAP-UM), se muestra cauto respecto a la materialización del mismo, habida cuenta del largo camino que todavía queda por recorrer. La intención del primer edil es llevar el proyecto a debate entre todas las agrupaciones políticas del Consistorio de cara a tomar una decisión de consenso en la que también pretende incluir a empresarios y hoteleros locales.