
Un divertido crossover entre las dos series de Matt Groening en formato cómic. Podéis descargarlo desde aquí. (En inglés y formato cbr, necesitaréis el programa CDisplay Comic Reader para poder leerlo).

Hoy quería hablaros de este último arcade. Golden Axe. Sólo mencionar su nombre ya trae aromas de leyenda a la mente. Golden Axe fue un arcade creado por Sega en 1989 y que se convirtió en los años 90 en una de las máquinas más populares de la época.










· La caja Kovak (2006). Un escritor de ciencia ficción llega a una isla y se ve envuelto en una trama de suicidios en cadena a propósito de la leyenda que circuló con la canción Gloomy Sunday (recientemente hablamos de ella en Les Fleurs du Mal). Daniel Monzón dirige una película que está bien -para lo que es el cine español, saturado de películas de vertiente social-, aunque hay momentos en que parece un refrito de ideas de otras obras. Eso sí, la película tiene una fotografía y un uso de exteriores (rodados en Mallorca) fantástico. Por cierto, en la Isla existe realmente una fundación llamada Kovacs. Pero se dedica al dolor de espalda, no a los experimentos conductistas.
· Teresa (2007). Los puritanos se rasgaban las vestiduras sólo de ver el provocador cartel de la película, temerosos de asistir a una nueva última tentación de Cristo, pero nada más lejos de la realidad. La cinta empieza con una Teresa que es presa de sus visiones extáticas, y sus delirios místicos como esposa de Cristo, pero luego la película toma una nueva dirección hacia su faceta como fundadora de la orden carmelita, con lo que se queda finalmente como un biopic bastante decente. Eso sí, una banda sonora demasiado pretenciosa que llega a clavarse en los tímpanos en según qué escenas.
· El despertar del amor (The fine art of loving, 2005). Dentro de las películas encuadradas en el género de "drama carcelario", debería haber un subgénero llamado "drama de internado". Este film empieza como parece prometer el título y termina como un dramón al estilo Innocence -nota para Kyra: ¡mira que era mala!. Su único punto a favor: adolescentes en camisón siglo XIX, una debilidad mía. Esta crítica le hace bastante justicia.
· Daywatch (Дневной дозор, 2006). Prosigue la moderna trilogía rusa de lucha entre Luz y Oscuridad, y yo cada vez me entero menos de lo que pasa. Aunque posiblemente, la culpa la tengan los nefastos subtítulos de www.cinesubtitulado.ya.st (además de no tener ni pies ni cabeza, llega un momento en que el subtitulador se aburre y empieza a poner frases como "apa, adéu!" o "qué pasa, neeng!").
· No soy nadie sin ti (Me without you, 2001). Por recomendación de Kyra: la historia de dos amigas de la infancia, Holly y Marina, a través de los años; una relación que cada vez se vuelve más y más difícil. Bonita ambientación y buena interpretación. De esas películas que hay que ver con buen estado de ánimo, porque si no...
· La búsqueda (2005): después de Hero o La casa de las dagas voladoras, esta película nos devuelve al Zhang Yimou más intimista de Camino a casa o Ni uno menos. En ella, nos cuenta la historia de un hombre japonés que viaja a China para cumplir el último deseo de su hijo. Muy buena la confrontación ante el carácter japonés y el chino. Aún así, algo floja en comparación con trabajos anteriores.