
Vaya por delante que me parece una iniciativa no sólo loable sino necesaria, y que yo firmé enseguida que supe de ella en el colegio. Pero en la última campaña publicitaria ha habido una cosa que no me ha gustado, y eso es lo que ha motivado este post. En dicha campaña, pueden verse la imágenes de algunos personajes muy conocidos del mundo de las artes relacionados con la isla -y con la Serra-, que nos invitan a dar nuestro apoyo. Así, aparecen los susodichos Chopin, George Sand, Robert Graves, pero también nuestro filósofo Ramon Llull o el protoecologista Archiduque Luís Salvador, de los que se dice que ellos también han firmado por la Serra.
Un momento, ¿he dicho que ellos también han firmado por la Serra? Efectivamente. En los anuncios, un cartelito a su lado reza (por ejemplo) "Chopin també ha signat per la Serra". No me parece correcto. Estamos de acuerdo en que se trata de una licencia; suponemos que efectivamente, si hubieran conocido esta iniciativa en vida, también se habrían adherido, pero... ¿cómo lo podemos saber? Me parece mal que se use a personas reales fallecidas dando una opinión que ni si quiera sabemos de forma segura. ¿Habría firmado, por ejemplo, Chopin por un lugar que, lejos de aliviar sus enfermedades, las agravó por lo húmedo del invierno en Valldemosa, donde estuvo aislado esperando no sé cuánto tiempo que llegara su piano desde la Península y, encima, donde apenas produjo nada relevante de su obra?
Repito, el problema no está en la iniciativa, sino en este uso partidista de unos personajes a los que se posiciona de una forma poco real. Aunque quizá soy yo, que me hago viejo y según qué cosas me tocan más las narices.
1 opiniones:
¿La manipulación, quizá? Aunque parezca mentira seguro que aún hay gente que desconoce el fallecimiento de Chopin.
Gracias por informarnos de la iniciativa.
Saludos
Publicar un comentario