31.8.25

Resumen de un verano en números

 [Repito la formula del año pasado]

60 días.

75 partidas a juegos de mesa o cartas (las mismas que en 2024; en 2023, fueron 71). No tiene mucho mérito, ha habido mucho filler rápido y poquito juego sesudo o wargame.

31 cómics (en 2024 fueron 46 cómics; en 2023, fueron 37). Aunque hay que decir que, en el cómputo global del año, a estas alturas del año estoy mejor que en 2024, y que este año espero llegar más holgadamente a los 100 cómics.

10 libros, 2 sin acabar (en 2024 fueron 12 libros; en 2023, fueron 17).

19 películas (en 2024 fueron 11 películas; en 2023, fueron 16). ⬆️

0 sesiones de rol (en 2024 fueron 3 sesiones; en 2023, fueron 5). Se confirma el batacazo del rol este año: en lo que va de año no he jugado nada.

2 vídeos (los dos para mi canal). El año pasado fueron 3.

Novedad: 3 episodios de podcast (Dos Flanquean Juntos)⬆️

De nuevo los números no mejoran los resultados del año anterior en casi todo, y de nuevo la explicación a esos datos sea es que he escrito más:

Posts: total 64 (frente a las 50 del año pasado, aunque haya algunas cosas duplicadas entre PeB e Iconotropía) ⬆️

El Desafío de las Águilas: 16 (en 2024 fueron 6) ⬆️

Papel en Blanco (total individuales más firmadas por Redacción): 19 (en 2024 fueron 27)

Iconotropía: 21 (en 2024 fueron 7) ⬆️

Cisne Negro: 8 (en 2024 fueron 9)

Immaculúdica: 0 (en 2024 fue 1), me ha quedado pendiente editar el último programa del curso de Inmacudados.

Quiero insistir en que todo este recuento no es en absoluto para fardar de nada, es simplemente que yo mismo siento que ese verano ha valido la pena de acuerdo con mi producción ociosa. Por eso llevo la cuenta y voy comparando años, viendo hacia donde han orbitado más mis intereses y mi tiempo  privado. ¿Estoy enfermo?

Mejores experiencias del verano (personales de yo conmigo mismo): lectura de la Ilíada, el reencuentro con mi yo adolescente con la lectura de varias colecciones de Marvel 2099, reenganchar la escritura de poesía (17 posibles fragmentos para trabajar en un nuevo poemario), el juego de Golden Age of Piracy 1718, colaborar con Quimérico Inquilino en nuestro podcast.

22.8.25

Diario de un verano (2-IV): séptima semana. Recuento bibliográfico.


 La temperatura ha mejorado; me veo con ímpetu para hacer algo. He conseguido aumentar un poco el ritmo de lectura. Actualmente tengo empezados Lobezno Omnigold 2: Vuelta a lo básico, el segundo integral de la serie regular, aunque me está dando perezón porque arranca con la inclusión del prestigio Lobezno & Nick Furia: Conexión Escorpio; Locas (integral 1) de Jaime Hernandez, a ver si esta vez le pillo el tranquillo, pero llevo unas 80 páginas y no hay manera, no conecto; sigo con La Ilíada, estoy atascado en el canto XIII, no es que no me guste, pero tengo que estar con ánimos para seguir; Legado de gigantes, de Jaume Aurell, tiene buena pinta, pero el prólogo me ha hecho arrugar la nariz en algunas consideraciones ideológicas que el autor plantea... espero que no sea para tanto; La meva família i altres animals, de Gerald Durrell: se nota que este Durrell era el naturalista de la familia, porque el énfasis de este inicio de su trilogía de Corfú la pone en la naturaleza y en los animales... Veremos si soy capaz de terminarlo, porque lo tengo en préstamo de la biblioteca. Además, compré varios títulos sobre historia de la piratería, que no he empezado: La edad de oro de la piratería de Hugh F. Rankin, e Historia general de los piratas de Daniel Defoe (para complementar la experiencia del juego Golden Age of Piracy: 1718). Y hoy mismo he recogido en Gotham el tomo Omnigold de La Patrulla-X 12, cuando finaliza Claremont y se da inicio el X-Men de Jim Lee. Entre todas esas páginas ando metido este mes. ¿Sois de tener empezados muchos libros vosotros?

15.8.25

Diario de un verano (2-III): sexta semana

Gozamos de un clima inusual durante aproximadamente diez días, luego volví el calor lentamente apretar hasta estos días, en los que es furioso, insoportable. Estamos en medio de una nueva ola de calor: la nueva normalidad del verano. No hay quien haga nada. Me repito, da igual: no tengo ánimos para hacer nada. Un día habitual consiste en levantarse relativamente pronto, sacar a los perros mientras aún no haga calor, acompañar a la peque a la escuela de verano si toca, ir a hacer la compra o lo que sea, comer; la primera mejor parte del día viene entonces: caer rendido quizá media horita en la cama con un sueño profundo y reparador, no como el de la noche, que normalmente es ligero y lleno de despertares. La tarde es difícil de pasar, pero hay que intentar mantener el perfil bajo (ut supra diximus). Finalmente, cuando el sol baja del todo vuelvo a sacar a los perros, cenamos, y viene el segundo mejor momento del día: ponerse un vaso de algún brebaje con hielo que amodorre mientras ponemos algo en la tele. Este verano estamos viendo la serie de la BBC The Durrells, que adapta la trilogía de Gerald Durrell donde cuenta la estancia de cuatro años de su familia en Corfú durante los años 30. Una serie blanca y entretenida; me ha llevado a coger de la biblioteca el libro La meva família i altres animals, del propio autor, aunque me irrita un poco el tono colonialista del escritor.


Las marcas de lecturas (y de "hacer cosas", vamos, de las que aquí hago seguimiento) van lentamente avanzando y seguramente al finalizar el verano serán las habituales. Va lentamente cocinándose mi próximo poemario, sí, siguiente, porque pensaba que Ritos nocturnos sería mi primera y última incursión en este género, aun más teniendo el escaso -nulo- feedback de los lectores, pero hete aquí que me he encontrado en esas noches en las que duermo solo arriba a causa del calor anotando versos como hice el verano anterior con la etapa final de Ritos. De momento no son poemas acabados, sino más bien apuntes, ideas para trabajar, fragmentos para versificar... Y ya tengo el título: me lo dio mi apreciado profesor Toni Bernat Vistarini cuando me presentó en Can Sales: Invocaciones. Tiene todo el sentido. 

Sigo sin jugar a rol -llevo todo el año así-, agosto y su calor ha impedido casi toda la actividad en juegos de mesa o wargames... Leí Germania de Tácito en una edición bilingüe de la biblioteca y me picó el gusanillo que ya había estado meditando, de coger los libros de Latín de bachillerato y ponerme a refrescar la traducción de textos: Germania parece asequible para un nivel sencillo. Pero de nuevo me refrena el calor. 

Ya apenas quedan 15 días de estas 9 semanas de vacaciones. Sin este largo parón, francamente, yo no podría seguir trabajando.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...