¿Aún no habéis decidido qué regalar el día de Reyes? Yo apostaría por un libro. Para mí -y quiero decir, si me tuvierais que regalar a mí- un libro es el regalo ideal. Mis alumnos ya lo saben, y en las pocas ocasiones en que alguno me hace algún obsequio (no es lo mismo ser tutor en 4º de ESO que en Primaria, snif!), siempre cae alguno. Pero por lo demás, creo que un libro como regalo puede expresar muchas cosas, tanto del que lo recibe como del que lo regala. Si no sabéis qué regalar(os) estas fiestas, os sugiero dos libros que han salido hace poquitos; son dos libros ilustrados por dos artistazas, además de amigas, que estoy seguro de que os gustarán. Además, son material 100% Cisne Negro.

Ya sabéis que los vampiros adolescentes están de moda y que incluso Marvel ha sucumbido a la tentación de vampirizar a sus personajes, pero no conviene olvidar que en la literatura, la figura del vampiro había tenido antes mucho predicamento, y que ni Anne Rice (a esta, pobre, aún la salvaría de la quema de según qué libros) ni Meyer han descubierto las Indias con sus libros. Hace unos meses comentábamos aquí una antología de relatos de vampiros de la editorial Atalanta; hoy quiero hablaros de otra de Mondadori que no tiene desperdicio. Se titula Vampiros y es una compilación de textos que han marcado un hito en la tradición de los chupasangres. Relatos como La muerta enamorada de Gautier, Vampirismo de E.T.A. Hoffman, la canónica Carmilla de LeFanu, El Horla de Maupassant, o Berenice de Poe son algunos de los títulos incluidos en esta antología, que, como novedad en su género, también tiene entre sus páginas el poema narrativo de Byron El giaour, o el cuento de Alejandro Dumas La dama pálida. Los textos son, en definitiva, clásicos entre clásicos, que todo amante de la literatura debe de haber leído; en este sentido la antología no tiene tacha; pero una vez más lo que me gustaría destacar de la edición son las ilustraciones de Meritxell Ribas. A Meritxell ya la conoceréis los que os pasáis por este blog porque ya hemos hablado alguna vez de sus trabajos: el libro Pincel de zorro junto a Sergio Sierra, las ilustraciones para Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn de La Galera o la adaptación al cómic del Frankenstein de Mary Shelley. Con su particular estilo y su legendario dominio del grattage, Meritxell nos ofrece unas ilustraciones que parecen tener tres dimensiones, tal es la profundidad que las tinieblas que evoca en el dibujo parecen urdir. Son imágenes de una particular belleza, a pesar de que muchas veces se trata de una belleza violenta o maligna, pero, ¡ey! eso es lo que nos gusta de los vampiros, ¿verdad? En definitiva, un trabajo genial de Meritxell, un diez por ella y por la antología de textos clásicos. Vampiros. VVAA, ilustraciones de Meritxell Ribas. Mondadori, 2011.
¡En definitiva,dos libros magníficos que ya estáis tardando en comprar, bien sea para regalar o para vosotros mismos!