27.7.25

Diario de un verano (2-II): cuarta semana

I hope so : r/memes 

Llevamos hoy cuatro días  en el que las temperaturas se han derrumbado y nos han dejado soñar con otros veranos posibles. Mientras -leo en redes- en el norte de Europa y en muchas partes del mundo hay una gran ola de calor -se ha llegado a 50º en Turquía-, al menos en Mallorca gozamos esta semana de una tregua dichosa. Las predicciones dicen que las siguientes semanas seguirán suaves, y yo me aferro a ellas. (Ya hablé de mi idea de "tiempo prestado" en cuestiones climáticas el año pasado). 

Sólo hace relativamente poco -un día, dos- me siento mejor. Llevo desde inicios de mes con una severa ansiedad (falta de respiración, dolores intermitentes en el pecho, etc.). Al principio pensé que era por el viaje que hacía mi pareja e hijas, y por el que me quedaba solo unos días en casa. Estuve bastante bien esos días, pero al volver ellas todo se reanudó e inclusó aumentó. Fui a la farmacia a tomarme la tensión y estaba bien. Releo el diario del año pasado y veo que hay cosas que son fruto del calor (la pérdida de fuerzas total durante las mañanas de intensa canícula, tras volver de media hora de pasear perros, por ejemplo), pero todas estas molestias... No sé exactamente de dónde vienen y a veces me intranquilizan mucho. Pero luego veo que si estoy ocupado (como las horas que dediqué a grabar y montar el podcast de Dos Flanquean Juntos) todo eso desaparece... Por tanto, ¿todo es somatización?

Pero la verdad es que el cambio de tiempo me permite el lujo de incluso estar de mejor humor, y de ver las cosas de otra manera. Es increíble lo asqueroso que es el verano húmedo de Mallorca. Quisiera pasar toda la estación en el norte, o, si tuviera que quedarme, que desapareciera el 50% de la población y del turismo. Es increíble cómo hemos normalizado en la isla la saturación de las carreteras, de las playas, de las calles, del número de vehículos. Cuando vas a otro sitio te das cuenta. Todo por el maldito dinero de unos pocos hijos de puta.

Mis lecturas avanzan muy penosamente: estoy leyendo poco a poco, pero disfrutando mucho, la Ilíada; también Por qué leer los clásicos de Italo Calvino, pero no me está convenciendo (el prológo en cambio, es magistral).  Tengo decenas y decenas de cómics pendientes de leer, y de reseñar (y eso puede que sea uno de mis factores de estrés), pero estos días he querido apartarlos para leer algo que realmente me viniera en gana, y he agarrado el Spiderman 2099 integral 1, y me lo he zampado en una tarde y una mañana. Y no es una obra maestra, pero me ha gustado. El verano sigue adelante.

22.7.25

Hasta siempre, Ozzy

No ha sido un sábado negro, sino un martes. Esta tarde hemos sabido del fallecimiento de Ozzy Osbourne, el cantante y líder de Black Sabbath. Una noticia que me ha cogido totalmente por sorpresa y me ha dejado infinitamente triste. Sólo tenía ganas de coger el teclado para dejar algunos pensamientos. Mañana me imagino que quien más quien menos querrá opinar sobre el tema. A mí me apetece ahora simplemente recordar lo que ha significado para mí la música de Ozzy.

Yo tenía 14 o 15 años y mi amigo Manu decidió que tenía que iniciarme en la buena música. Y vaya si lo hizo: de todas aquellas cintas que me dejó, muchas se convirtieron en compañeras de viaje para toda la vida. Recuerdo que Manu quiso empezar con trilogía fundacional del rock duro y el heavy metal, la sagrada tríada Led Zeppelin - Deep Purple - Black Sabbath. De Deep Purple ya conocía algunas cosas. De Led Zeppelin, la primera cinta que Manu me prestó fue el IV. Y de Black Sabbath, no recuerdo qué cinta fue, pero seguramente debió ser la del álbum Paranoid. Con Black Sabbath me pasó como con Joy Division: empezamos mal. La primera canción que escuché de ellos, y quizá la más popular, la que radian insistentemente Rock.fm o Los 40 Classic, fue Paranoid. Y no me gustó Paranoid. Nunca me ha gustado. La tolero, pero no es ni de lejos la más representativa de Black Sabbath. Fue icónica, pero ni siquiera considero que sea un ejemplo de lo que toca el grupo. Así que empezamos mal. Estuve a punto de abandonar. Recuerdo pensar que de esa tríada, Black Sabbath eran los que me gustaban menos. Pero luego fui escuchando el resto del álbum. Y de su discografía. Y entendí.

Black Sabbath es un hito en la música, es un género en sí mismo. (Hablemos aquí sólo de los Sabbath de Ozzy, la etapa de Dio también tiene sus momentos excepcionales). Para mí, los primeros seis discos de estudio (de Black Sabbath a Sabotage) más el último de reunión (13) son geniales. Son carne de la historia de la música. La fusión entre el blues y el rock, las atmósferas lúgubres y, finalmente, la pesadez de las guitarras y el bajo hicieron de Black Sabbath algo excepcional.

Led Zeppelin se quedó dentro de mí como mi grupo favorito desde esa edad en la que los descubrí; Deep Purple... Bueno, les tengo cariño y los escuché mucho en esa época, pero son, de los tres, los que menos me han interesado. Pero Black Sabbath... Son otra liga. Imposible no caer rendido con sus álbumes.

Yo apenas sé toca el bajo eléctrico, pero sólo por sentir las notas de Hand of Doom, Solitude, Into the Void o Lord of this World en mis dedos, valió la pena comprarlo y practicar en mi habitación.

Por eso estoy TAN, pero TAN contento de que pudiera despedirse a lo grande hace un mes en el concierto Back to the Begining, que parecía otra de esas pantomimas de último-último concierto-ahora sí ya de verdad como los Scorpions, pero sin embargo algo debía de olerse Ozzy para que lo prepara tan bien. He visto algunos segundos del concierto, Ozzy está claramente enfermo, pero su entereza, su arrojo, sus ganas, y sobre todo, el amor que el público le transmite debió de ser de las mejores cosas que se haya llevado con él.

 

Hoy acaba una era de la música. Buenas noches, dulce príncipe, y que vuelos de ángeles (del infierno) canten sobre tu descanso. Ozzy, vivirás para siempre en tus discos. 

 

16.7.25

Cómo bloquear las respuestas IA de Google usando uBlock Origin

Si estás hasta las narices de las respuestas de mierda que Google se inventa con su IA y posiciona las primeras, con este pequeño truco puedes eliminarlas de tu navegador. Es imprescindible que estés usando Ublock Origin (un bloqueador de publicidad que va de maravilla y que te recomiendo. Es más, no entiendo como puedes navegar sin un buen bloqueador). Yo lo uso en Firefox. 

Ves al icono  de uBlock y púlsalo. Busca el Panel de Control:

 

Allí buscas "Mis filtros" y pegas el siguiente:

google.com##.hdzaWe

Le das a "Aplicar cambios" ¡y a vivir! Este filtro lleva casi un año funcionando, pero ten en cuenta que con el tiempo quizá podría dejar de hacerlo. Intentaré mantener la solución actualizada. [Fuente: Reddit]

[A veces me pasa que tengo una duda técnica, y, como todos, busco en Google la solución. Y me pasa también que, meses después, vuelvo a tenerla, vuelvo a buscar pero no recuerdo cómo la encontré la primera vez. Para solucionar esto, me hago un autopost de recuerdo y espero que os pueda servir también a vosotros.]

 

 

10.7.25

Otros 20 libros de mi biblioteca que quiero leer (Vídeo)

 


Como ahora hace casi un año, esta semana he tenido no unas horas libres, ¡unos días! y he querido actualizar el apartado libresco de mi ahora copado por los wargames canal de Youtube. Así que en un rato que he tenido, he grabado este vídeo donde comento otros 20 libros de mi biblioteca que me gustaría empezar a leer y aún así esperan pacientes su turno. Y digo "otros 20" porque es la segunda parte de otro vídeo que puedes ver aquí

2.7.25

Diario de un verano (2-I): primera semana

Arranca un nuevo verano en Villa Cisne, y al contrario del año pasado, en el que las primeras semanas de julio dieron un respiro, este año el calor aprieta desde mediados de junio, y con pocos visos de que afloje. Eso me entristece y me paraliza, me quita toda la energía. Exacerba cualquier molestia física que tenga y me deja sin ganas de hacer nada. Encima, estar en casa es un suplicio con dos niñas chinchándose y dos perros soltando pelo constantemente. Cada día es una repetición de cualquier fin de semana, en el que sacar a pasear a los perros a primera hora, preparar el desayuno, retirarlo, limpiar la cocina, barrer el piso... y agonizar un rato después de gastar todas las energías, y apenas son las 9 de la mañana. 

Y la rabia. La rabia en cuanto me pongo a darle vueltas a cómo se planifican nuestras ciudades, o las correcciones que éstas deberían estar siendo pensadas para contrarrestar los horribles veranos que nos quedan. Hoy ya no se pueden pensar más calles de determinada anchura sin árboles. No pueden pensarse parques basados en el cemento. Fíjaos en la foto de este pequeño parque cerca de casa: con una zona de arena y juegos... impracticable la mayoría de horas de sol de verano. Tenemos demasiado asfalto y poca madera. Hay que repensar urgentemente nuestras ciudades, nos va la vida. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...